Los Mossos investigan un posible intento de matrimonio forzado de una adolescente de 12 años en Barcelona
La madre de la menor recibió un mensaje amenazante de su marido, conforme pretendía casarla con un primo


Los Mossos d’Esquadra investigan un posible intento de matrimonio forzado en Barcelona. Una mujer y su hija menor, de 12 años, acudieron ayer a la comisaría de Ciutat Vella de Barcelona denunciar que el progenitor tenía la intención de casar a la joven con un primo suyo. La policía catalana tomó declaración a las dos mujeres, de origen paquistaní, y derivó el caso a los juzgados y a los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona.
La llamada de alerta llegó ayer, desde la Asociación Cultural, Educativa y Social de Mujeres Pakistaníes (ACESOR), donde viven acogidas desde hace más de medio año la menor de edad y su madre. El miércoles, la progenitora de la joven aseguró que había recibido un mensaje de su marido, en la que le amenaza con quitarle a la pequeña para casarla con un primo.
“Tenía temor, y junto a otras mujeres que viven en la asociación, decidieron llamar” a emergencias, explica la presidenta de la asociación, Huma Jamshed, conocida por su compromiso contra el maltrato machista al que se ven sometidas muchas mujeres de su propia cultura. Jamshed acoge a mujeres en la asociación en situaciones complicadas, y las acompaña. “Las ayudo y les doy herramientas para vivir con autoestima”, resume, como aprender idiomas, empadronarlas, obtener tarjetas sanitarias, escolarizar a los hijos...
Hace unos tres años que Jamshed trata el caso de la adolescente y su madre, que aterrizaron por primera vez en la asociación en 2022. La mujer entonces huyó de su marido, cuando supuestamente intentó por primera vez acordar un matrimonio para su hija. Se fueron y en agosto del año pasado regresaron de nuevo. Desde entonces, explica Jamshed, les ayudó con su documentación y su situación en Barcelona. “He intentado que no les falte de nada”, indica, sobre el tiempo que han pasado con ella.
Un periodo en el que ella también ha tratado de localizar al padre, sin éxito. “No responde a ninguno de los teléfonos”, se queja, sin saber si en la actualidad está en Pakistán o si trabaja en algún lugar de España. Aun así, considera que el padre puede seguir adelante con su amenaza. “Se puede cumplir, porque además ella le ha abandonado, lo que puede ver como una cuestión de honor”, critica.
La policía catalana ha remitido a los juzgados la declaración que tomaron ayer a las víctimas, mientras las mujeres han sido remitidas a los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona. Jamshed insiste en que está para ayudarlas en todo lo que necesiten. Y no solo a ellas, a cualquier mujer en su situación, repite. Incluso asegura que puede anular matrimonios concertados en contra de la voluntad de las jóvenes.
Los datos del Departamento de Interior apuntan a que entre 2019 y 2024 se denunciaron 83 casos de matrimonios forzados, en los que se actúa de manera preventiva (ya sea para evitarlos) o bien una vez ya se han llevado a cabo en el país de origen. El matrimonio forzado se considera una forma de violencia machista, y se incluyó como un delito en la reforma del código penal de 2015, penado con hasta tres años de cárcel.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
