_
_
_
_

El Valencia demanda a la Federación por la Supercopa de Arabia

El club, que considera que el reparto del dinero de la competición es injusto, solo ha percibido 800.000 euros por el nuevo torneo ideado por Luis Rubiales

El defensa del Real Madrid Sergio Ramos (derecha) disputa un balón con Kevin Gameiro durante el partido de la Supercopa entre el Real Madrid y el Valencia, disputado el pasado enero en el estadio Rey Abdullah, en la ciudad saudí de Yeda.
El defensa del Real Madrid Sergio Ramos (derecha) disputa un balón con Kevin Gameiro durante el partido de la Supercopa entre el Real Madrid y el Valencia, disputado el pasado enero en el estadio Rey Abdullah, en la ciudad saudí de Yeda.JuanJo Martín (EFE)

El conflicto abierto entre el Valencia y la Federación Española de Fútbol estrenó este martes otro capítulo. El club de Mestalla presentó una demanda por daños y perjuicios ante la justicia ordinaria por el “desigual” reparto del dinero establecido por la Federación Española de Fútbol con motivo de su participación, como campeón de la Copa del Rey, en la pasada edición de la Supercopa.

El origen de este enfrentamiento se encuentra en el rediseño de la competición y en los diferentes premios económicos que decidió la Federación por participar en la competición celebrada en Arabia Saudí. La distribución de la bolsa de dinero que ofrecían los saudís marginaba al Valencia que, como campeón de Copa, era el club que menos percibía en el reparto asimétrico que decidió Luis Rubiales, presidente del organismo federativo.

Más información
La Supercopa de la discordia
Las mujeres abren una puerta en Arabia
El Real Madrid baila al Valencia

El Valencia, que en aquellas fechas ya había dejado patente su indignación en una dura rueda de prensa ofrecida por el entonces director general, Mateu Alemany, respecto a la estructura de la competición y la presencia de clubes que no habían ganado ningún título, como el Real Madrid y el Atlético, mostró su repulsa cuando, además, conoció el reparto del botín. Eran el club que menos dinero percibía pese a su condición de campeón. Barcelona, Real Madrid y Atlético doblaban o triplicaban el caché del Valencia marcado por Rubiales. En ese momento, el Valencia ya advirtió de una posible denuncia.

La Federación dictaminó que todos los clubes partieran de un fijo de 800.000 euros al que se irían añadiendo otras cantidades con conceptos como el palmarés histórico o el avance en la nueva competición. Según este reparto, el Valencia percibiría un total de 2,5 millones de euros frente a los cuatro millones del Atlético. De salida, Barcelona y Real Madrid ganaban seis millones adicionales a esos 800.000 euros iniciales. Los blancos se embolsaron finalmente 12 millones como campeones de la competición.

El Valencia hasta ahora solo ha ingresado la cantidad fija inicial. Los 1,7 millones restantes los tiene bloqueados la Federación a la espera del dictamen del juez. El presidente, Anil Murthy, asesorado por su gabinete de abogados, anunció tras la firma del contrato que se reservaba la posibilidad de presentar una denuncia. Murthy añadió al acuerdo una salvedad en la que advertía que, descontento con el reparto económico, emprendería medidas legales. La alvedad es una fórmula jurídica que tenía como finalidad salvaguardar el derecho del Valencia a reclamar, hacia futuro, ante la autoridad judicial, el cumplimiento de obligaciones que considera que quedaron pendientes por la ejecución del contrato.

Ese es el motivo por el que la Federación bloquea el dinero restante. Rubiales interpreta que, mientras un juez no determine lo contrario, el Valencia ya ha cobrado lo que le corresponde. El presidente entiende que al denunciar el reparto y añadir esa salvedad, el contrato no tiene validez.

El Valencia, pese a mostrar su disconformidad con el reparto del dinero, defiende que el equipo participó en todos los actos que solicitó la Federación para cumplir con todos los acuerdos firmados con el Gobierno saudí. La Federación cerró un contrato de tres años con Arabia Saudí para la disputa de la Supercopa durante tres temporadas a razón de 40 millones anuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_