_
_
_
_

Adrian Otaegui, de la liga saudí a récord en Valderrama

El golfista vasco, que disputó tres torneos de las series LIV Golf, vence con 19 bajo par en el circuito europeo. Sergio García roza la victoria en Yedda

Otaegui, con el trofeo de Valderrama.
Otaegui, con el trofeo de Valderrama.A.Carrasco Ragel (EFE)
Juan Morenilla

De jugar la rebelde liga saudí a triunfar en un santuario del golf como Valderrama. Y con un récord de muchísimos quilates. El vasco Adrian Otaegui, de 29 años, se ha impuesto este domingo en el Estrella Damm Andalucía Masters, torneo del circuito europeo, con 19 golpes bajo par, el registro más bajo jamás firmado en un campo que suele ser un potro de tortura para los golfistas (la anterior marca estaba fijada en -12, siete impactos más). Otaegui voló entre los alcornoques del trazado andaluz y dejó tirados a todos sus rivales: seis golpes de ventaja sobre el sueco Joakim Lagergren, nueve sobre el australiano Min Woo Lee, 11 sobre Ángel Hidalgo... Una exhibición ante la que acabó rindiéndose el propio circuito europeo, que durante la ronda del sábado apenas mencionó al golfista de San Sebastián en sus redes sociales. El líder no existía, y solo apareció tímidamente en el DP World Tour este domingo en su autopista hacia una victoria con mucho peso. El motivo del vacío, los lazos de Otaegui con el enemigo, la liga saudí en la que se enroló en tres torneos: fue sexto en Londres, su mejor resultado en las series de LIV, 21º en Portland y 44º en Boston. En esas paradas ingresó el español cerca de un millón de dólares, por los aproximadamente 500.000 euros que supone su éxito en Valderrama. Es el segundo triunfo seguido español en el European Tour, después de la victoria de Jon Rahm en el Open de España el pasado domingo, el mismo día en que Eugenio López-Chacarra estrenó su palmarés profesional con el primer puesto en Bangkok en el proyecto saudí. Para Otaegui, su cuarta corona en el circuito europeo, la primera en dos temporadas.

“Me gustaría que se tranquilizaran las cosas. Yo solo soy miembro del circuito europeo y quiero jugar los mejores torneos que pueda”, expresó Otaegui, envuelto en la guerra judicial que sacude al golf.

Valderrama cierra así, por ahora, su matrimonio con el circuito europeo a la espera de una segunda boda, posiblemente con la liga saudí. Este era el último año de contrato del campo andaluz con el actual DP World Tour, y desde hace semanas hay conversaciones con LIV Golf para acoger un torneo de sus revolucionarias series en 2023. La liga saudí aterrizará el próximo año en España, a la espera de conocerse la sede. Valderrama cerró este domingo una larga historia justo cuando al mismo tiempo se disputaba la cita del circuito rival en Yedda.

En Arabia Saudí, el centro del negocio, la victoria fue para Brooks Koepka tras imponerse en el desempate a Peter Uihlein, ambos igualados a -12 al acabar la tercera y última ronda. A las puertas de su primer bingo en la liga saudí se quedó Sergio García, con -11 a un golpe de los líderes al concluir los 54 hoyos (Chacarra fue 27º con -4). El castellonense, de 42 años, acarició un triunfo que no prueba desde su victoria en 2020 en el Sanderson Farms Open, del PGA Tour, entonces su victoria profesional número 36. García, que jugó con un vendaje en la rodilla izquierda por unas molestias, no escapa del ojo del huracán, ahora por su alejamiento de la Ryder Cup. El español no se inscribió para el Open de Mallorca, última oportunidad que tenía de cumplir con los requisitos para conservar la tarjeta del circuito europeo (disputar cuatro torneos del Tour fuera de los grandes y de los campeonatos del mundo, uno de ellos en su país, o seis si no cumple el peaje nacional) y por lo tanto para ser elegible para la Ryder. “Me gustaría seguir siendo parte de ella, pero cuando veo que mucha gente está en contra de que juegue… si el equipo está mejor sin mí prefiero quedarme fuera. No quiero ser algo que pueda dañar al equipo”, comentó El Niño, que se despide así del torneo en el que es un mito: seis victorias y máximo anotador histórico de la Ryder, con 28,5 puntos.

La cita de Yedda ha bajado la persiana a la clasificación individual de la temporada en el rompedor proyecto saudí. El gordo de los gordos ha ido al bolsillo de Dustin Johnson, dueño de un bonus extra de 18 millones de dólares a sumar a sus ganancias durante el curso y a ese talón de 125 millones por enrolarse en la liga, convertido en la primera gran estrella que daba el portazo al circuito americano junto a Sergio García y Phil Mickelson. Una campaña dorada para el estadounidense de 38 años, exnúmero uno del mundo, vencedor en el US Open de 2016 y el Masters de 2020, que ha firmado su temporada más jugosa después de 15 cursos en el PGA Tour. “Realmente lamento mi decisión de venir aquí, fue algo terrible. No he podido dormir pensando en eso, simplemente no puedo superarlo”, ironizó a principios de semana en Yedda, tras asegurarse incluso antes de jugar el botín de los 18 millones.

La liga saudí escribirá su último capítulo de este año dentro de dos semanas, del 28 al 30 de octubre, en el torneo que se disputará en un campo de Donald Trump en Miami, y que solo pondrá en juego ya la clasificación por equipos. Sobre la mesa, otros 50 millones de dólares a repartir entre los 12 cuartetos: 16 para el conjunto vencedor, cuatro millones por barba. Será el fin de fiesta para la fuente de oro de la liga que ha revolucionado el mundo del golf.

Clasificación del Estrella Damm Andalucía Masters en Valderrama.

Clasificación del torneo de LIV Golf en Yedda.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_