_
_
_
_

Tensión máxima en Tenerife: el esfuerzo colectivo busca su plaza en Primera

El club canario disputa ante el Girona este domingo la última plaza de ascenso a la Primera División del fútbol español

La plantilla del CD Tenerife transporta una portería durante el entrenamiento del 16 de junio en el Heliodoro Rodríguez López.
La plantilla del CD Tenerife transporta una portería durante el entrenamiento del 16 de junio en el Heliodoro Rodríguez López.Miguel Velasco Almendral
Guillermo Vega
Las Palmas de Gran Canaria / Santa Cruz de Tenerife -

Tensión máxima en la mayor isla de Canarias. Tenerife (947.900 habitantes) se enfrenta con nervios y ansiedad al que quizás sea el partido más importante del equipo en lo que va de siglo XXI. El CD Tenerife se enfrenta este domingo (20.00 hora local) al Girona en un Heliodoro Rodríguez López a rebosar en el enfrentamiento final de la temporada, el que dirimirá cuál de los dos conjuntos se hace con la ansiada plaza final en Primera. “Mira, aquí no se habla de otra cosa, ni en la calle ni en el WhatsApp”, asegura Miguel Sánchez. “El domingo vamos a sufrir”. La ida en Montilivi lo dejó todo en el aire, pese a la superioridad del cuadro peninsular: 0-0.

Sufrir y sacrificarse es, precisamente, lo que ha hecho el Tete durante toda la temporada. “No somos un equipo de estrellas”, relata en conversación telefónica el capitán blanquiazul, el madrileño Aitor Sanz (38 años), quien con más de 300 partidos disputados desde 2013 se ha convertido ya en el séptimo jugador con más partidos disputados con la camiseta en su casi centenaria historia. “Nos basamos en el esfuerzo colectivo, en competir cada acción al máximo, en mejorar día a día en los entrenamientos. Somos un equipo dedicado a la colectividad”.

Esta colectividad es la que ha logrado que el cuadro que dirige el catalán Luis Miguel Ramis se instalase durante casi toda la temporada en puestos de liguilla de ascenso. Y la que le hizo pasar por encima del eterno rival, la Unión Deportiva Las Palmas, en la ronda previa.

16/06/22 DVD 1111.  Aitor Sanz, jugador del CD Tenerife Foto:  Miguel Velasco Almendral
16/06/22 DVD 1111. Aitor Sanz, jugador del CD Tenerife Foto: Miguel Velasco AlmendralMiguel Velasco Almendral

El Tenerife ha penado por la segunda división desde aquellos años gloriosos en los noventa, en los que comandados por Valdano arrebataba ligas al Real Madrid y disputaba semifinales de la extinta UEFA. En sus 100 años de historia, el equipo blanquiazul ha disputado 13 temporadas en lo más alto. Su última participación en la categoría data del año 2010. Y después de ella, el descenso al infierno de Segunda B. Subir no es solo una cuestión de reputación. Ingresar en Primera División comporta, de entrada, una inyección cercana a los 50 millones de euros, según los cálculos rápidos del presidente de la entidad, Miguel Concepción.

El centrocampista del Girona Iván Martín (derecha) juega un balón ante Alexandre Corredera, del Tenerife, durante el partido de ida de la final de ascenso a LaLiga Santander disputado el 11 de junio en el Estadio de Montilivi, en Girona.
El centrocampista del Girona Iván Martín (derecha) juega un balón ante Alexandre Corredera, del Tenerife, durante el partido de ida de la final de ascenso a LaLiga Santander disputado el 11 de junio en el Estadio de Montilivi, en Girona.David Borrat (EFE)

Y el negocio alrededor del equipo, más allá de la nube de cafeterías que pueblan los alrededores del estadio en Santa Cruz de Tenerife. “El impacto turístico sería muy positivo, obviamente”, asegura el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz Tenerife, Jorge Marichal. “Sería un impulso para la hostelería tinerfeña. La pena es que no podamos tener dos representantes en Primera División, la verdad”. CD Tenerife y UD Las Palmas solo han coincidido un año en lo más alto, durante la temporada 2001-02.

“Tener un equipo en la élite no reporta solo a la ciudad, sino también a la isla e incluso a Canarias”, señaló recientemente a este periódico Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Tenerife (Fauca). “Para el club sería un salto muy importante. Y para la isla: llevo tanto tiempo aquí que uno se empapa de lo que supone este partido, de la trascendencia que tiene un ascenso. Vivir algo así con el club de mi vida es algo inolvidable”.

En la memoria de los aficionados está el nefasto 2017, cuando el quipo cayó en la liguilla ante el Getafe. También en la de Aitor Sanz, claro está, quien confiesa haber vivido aquel junio el día más triste de su carrera. “El equipo de ahora es más competitivo, es más maduro, y está más convencido de conseguir el éxito que aquella vez”, asegura Aitor Sanz. “Entonces teníamos jugadores más talentosos y jóvenes, pero nos encontramos con la situación y no terminamos de creérnoslo”. Y echa mano de manual: “Esto es futbol y puede pasar, pero la actitud y las ganas del equipo están ahí”. Eso, y el hecho de que, por ahora, el Girona no ha logrado superar ninguna de las cinco anteriores ocasiones en que se vio en una situación similar.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_