_
_
_
_

El Gobierno británico autoriza la venta del Chelsea a Todd Boehly

El empresario estadounidense, con inversiones ya en los Lakers y los Dodgers, sustituirá a Roman Abramóvich como dueño del conjunto inglés a cambio de 5.000 millones de euros

Chelsea
Todd Boehly, nuevo dueño del Chelsea.ADRIAN DENNIS (AFP)
El País

Luz verde a la venta del Chelsea. La ministra de Deportes británica, Nadine Dorries, ha confirmado este miércoles que el gobierno inglés ha emitido un permiso para seguir adelante con el cambio de propiedad del conjunto inglés. El propietario hasta ahora del club londinense, el magnate ruso Roman Abramóvich, está sujeto a sanciones por parte del gobierno británico debido a su relación con el presidente Vladímir Putin, de modo que puso el club a la venta a principios de marzo. El oligarca aseguró entonces que no reclamaría la inversión que ha realizado en Stamford Bridge desde que compró el club en 2003 por unos 160 millones de euros. Desde entonces, la inyección económica en la entidad blue ha sido de 1.750 millones de euros de su propio bolsillo, en un periodo de 19 años en que el equipo ha conquistado cinco títulos de la Premier y dos Champions.

“Estamos convencidos de que los ingresos de la venta del Chelsea no beneficiarán a Abramóvich ni a otros individuos sancionados”, ha explicado Dorries; “dadas las sanciones que impusimos a las personas vinculadas a Putin y a la sangrienta invasión de Ucrania, el futuro a largo plazo del club sólo puede estar asegurado bajo un nuevo propietario”.

Este martes, el consorcio Boehly-Clearlake, que acordó los términos para adquirir el Chelsea por 4.250 millones de libras, unos 5.000 millones de euros (la inversión más alta por un club en la historia del fútbol), superó el examen de propietarios y directivos de la Premier League.

El nuevo dueño del Chelsea será el empresario estadounidense Todd Boehly, de 46 años y al mando de 80 empresas: de seguros, servicios financieros, hoteles como The Beverly Hilton y el Waldorf Astoria de Beverly Hills; bienes raíces, el festival cultural SXSW (South by Southwest), la productora de cine independiente A24, las revistas especializadas The Hollywood Reporter, Rolling Stone y Billboard. El fondo de inversiones de Boehly también compró a finales del año pasado por 500 millones de dólares, junto a Sony, el catálogo musical de Bruce Springsteen y The Killers.

Reino Unido
Abramóvich, con la Champions ganada la temporada pasada por el Chelsea.EFE

En el plano deportivo, el Chelsea, un club con 117 años de historia y vigente campeón de la Champions (Liverpool y Madrid disputan este sábado la final de este curso), se suma ahora a los Dodgers de Los Ángeles y a los Ángeles Lakers. El equipo de béisbol, uno de los más importantes en Estados Unidos, fue comprado en 2012 por 2.000 millones de dólares. Desde entonces, el equipo ha florecido en manos del empresario, quien personalmente posee el 20% (el fondo es propiedad de otro 7%). Y en junio del año pasado compraron el 27% de los Lakers, un porcentaje puesto en venta por el polémico empresario conservador Phil Anschutz. La familia Buss, sin embargo, sigue controlando la mayoría del equipo comandado en la pista por Lebron James.

El aterrizaje de Boehly en Stamford Bridge refuerza la presencia de los estadounidenses en la Premier League. Ocho equipos ya son controlados por empresas americanas, entre los que destacan el Manchester United de la familia Glazer, el Arsenal de Stan Kroenke y el Liverpool de Fenway Sports Group (propietarios de los Red Sox de Boston).

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_