_
_
_
_

Sergio García también renuncia a los Juegos Olímpicos

Jon Rahm y Adri Arnaus serán los representantes españoles en Tokio

Sergio Garcia Golf
Sergio García, durante el US Open.ERIK S. LESSER (EFE)
Juan Morenilla

El goteo de bajas en la delegación española que acudirá a los Juegos Olímpicos de Tokio no cesa. A las ausencias, por diversos motivos, de Rafa Nadal, Carolina Marín y Bruno Hortelano conocidas en los últimos días, se une ahora la del golfista Sergio García. El castellonense, de 41 años, ha comunicado que renuncia a la cita olímpica (la prueba masculina de golf tiene lugar del 29 de julio al 1 de agosto) para centrarse en lograr la clasificación de cara a la próxima Copa Ryder, que se celebra en Wisconin (Estados Unidos), del 24 al 26 de septiembre, y para la que aún no tiene una plaza asegurada en el equipo europeo.

“Ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida. Me encantan los Juegos Olímpicos y para mí siempre es un honor representar a España. Sin embargo, en estos momentos mi prioridad deportiva es la Ryder Cup. Todo el mundo sabe lo que representa para mí esa competición. Mi objetivo número uno es clasificarme para el equipo europeo por mis propios medios sin tener que esperar a posibles invitaciones. Representar a España en los Juegos Olímpicos es un orgullo y una enorme responsabilidad y requiere estar con la cabeza al 100 por ciento en esa competición. Si estuviera clasificado para la Ryder los habría jugado con absoluta seguridad, pero sin tener los cinco sentidos puestos ahí, prefiero ceder la oportunidad a otro jugador que le pueda dar la mejor opción de medalla a nuestra gran España. Sé que por mi edad se pone cada vez más difícil clasificarse, pero voy a poner todo de mi parte para poder estar en los próximos Juegos”, ha comunicado Sergio García.

Más información
Es la primera vez que un golfista español se alza con la victoria en Abierto de Estados Unidos. Con este triunfo, Jon Rahm (Barrica, Bizkaia, 1994) se convierte en el número uno del mundo. El golfista le dedicó el premio al cántabro Severiano Ballesteros, fallecido en 2011, que nunca logró la victoria en este torneo. El deportista recibió la felicitación, tras ganar su primer gran título, de otras figuras del deporte como Gerard Piqué, Pau Gasol, Garbiñe Muguruza o el Athletic. También recibió la del rey Felipe VI, a quien le gustó el gesto de la dedicatoria a Ballesteros.
Jon Rahm, el niño que ganó un grande
San Diego (United States), 20/06/2021.- Jon Rahm of Spain celebrates with the US Open Championship Trophy and his wife Kelley (2R) and son K(3R) and other members of their family after winning the 2021 US Open golf tournament on the South Course of the Torrey Pines Golf Course in San Diego, California, USA, 20 June 2021. (Abierto, España, Estados Unidos) EFE/EPA/ERIK S. LESSER
Rahm: “He dejado que el niño que era tirase los últimos ‘putts”

La renuncia de García, 48º en el listado mundial, por su apuesta por la Ryder se une a la de Rafa Cabrera Bello, 140º del mundo, en su caso al priorizar la búsqueda de puntos (que no reparten los Juegos) para asegurarse la tarjeta del circuito estadounidense. Así pues, la federación española de golf ha anunciado que Jon Rahm, de 26 años, número uno del mundo y reciente ganador del US Open, y Adri Arnaus, también de 26 años y 147º en la clasificación mundial, serán los representantes españoles en Tokio en categoría masculina. Carlota Ciganda y Azahara Muñoz serán la representación femenina.

Sergio García, máximo anotador en la historia de la Ryder Cup, con 25,5 puntos, fue octavo en los pasados Juegos de Río, cuando el golf volvió al programa olímpico, y Rafa Cabrera Bello fue quinto. Ahora la gran baza será Jon Rahm, que sin embargo ha mostrado su malestar por la organización de cara a los Juegos. Los golfistas no podrán acudir al campo donde se disputa la competición hasta un día antes de su inicio, debido a las medidas sanitarias, por lo que apenas tendrán contacto previo con el recorrido, y cada día deberán completar un desplazamiento de cerca de una hora para jugar cada ronda. “El golf no es como otros deportes que siempre es la misma cancha. La pista de atletismo no cambia, por ejemplo, pero nosotros sí tenemos que ir a ver el campo y estudiarlo”, se quejó recientemente el número uno del mundo. “Y si no podemos ver otros deportes... ¿qué más dará dónde nos quedemos?”, añadió.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_