_
_
_
_

Simeone hace una llamada masiva a la cantera por necesidad

El técnico del Atlético convoca a cinco jugadores del filial para medirse al Deportivo

Ladislao J. Moñino
Simeone observa a sus jugadores durante el último entrenamiento del Atlético.
Simeone observa a sus jugadores durante el último entrenamiento del Atlético.Kiko Huesca (EFE)

La precariedad ha revivido en Diego Pablo Simeone el instinto de supervivencia con el que se ven obligados a manejarse los entrenadores en Argentina, donde el expolio prematuro de los jóvenes talentos obliga a una regeneración continúa. No es este el motivo de la escasez de efectivos del Atlético, pero el paisaje describe a un entrenador con los elementos justos para conformar un once. Afectado por las lesiones (Juanfran, Filipe, Vrsaljko, Giménez), las sanciones (Vitolo y Griezmann) y la diáspora del mercado invernal (Moyá, Augusto, Carrasco, Gaitán y Vietto), Simeone se ha visto obligado a realizar una llamada masiva a la cantera ante el partido contra el Deportivo (20.45, beINLaLiga). Cinco chicos del filial (Carlos Isaac, Keidi, Montoro, Toni Moyá y Agüero) entraron en la lista de convocados. Carlos Isaac, lateral derecho ofensivo internacional en categorías inferiores, apunta a titular ante las bajas de Juanfran y Vrsaljko. Un centro suyo desde un costado que acabó en gol fue jaleado con entusiasmo por el técnico. “Buena, buena”, se le escuchó gritar sobre uno de los campos del Cerro del Espino.

Más información
El Levante no cae en el embrujo del Girona
Valverde: “Cuidamos a Messi como lo cuidaron en su selección”
Montella ve bien a Navas y piensa en Ben Yedder

“En una de mis primeras entrevistas”, advierte Simeone, “siempre había dicho que no me iba a perdonar estar en el club sin sacar futbolistas de la cantera”. “Creo en la cantera”, asegura con rotundidad el técnico, “vengo de un país donde los chicos son importantes y somos un club que posiblemente necesitamos más que otros esta situación. Hemos pasado mejores momentos al principio con las llegadas de Saúl, Óliver, Manquillo, Thomas y Lucas y en esta última etapa hemos tenido poca participación”. Simeone apunta al crecimiento del equipo como el impedimento para haber dado más aire a los jugadores formados en la casa: “Es verdad también que el equipo ha crecido y al crecer es más difícil poder contar con los chicos”.

En el discurso de Simeone se apreció una de las virtudes que han acompañado su carrera como jugador y como técnico. Ese instinto de supervivencia le convierten en un personaje que se rebela ante la dificultad. Hay pocos entrenadores que se manejen mejor en condiciones de dificultad e inferioridad. “Siempre estamos mirando y siempre que aparezca una oportunidad es saludable, rejuvenece, da buena energía y a mí me gusta cuando debuta un juvenil, porque son el futuro. A mí me entusiasma, sinceramente”, asegura el técnico, que dejará Costa en el banquillo por precaución. Gameiro y Correa formarán la punta .

Contrario a permitir la marcha de jugadores en el mercado invernal, la eliminación de la Champions, las necesidades económicas del club y los deseos de más protagonismo son admitidos por el técnico como los motivos: “Ha sido un poco de todo; situaciones personales en algunos casos, necesidades económicamente de mejorar en cuanto a los años de con contrato... Y el club también necesita acomodarse. En las salidas se busca lo mejor para todos”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_