_
_
_
_

El caso Oswaldo Alanís cimbra al fútbol de México

El defensor mexicano ha sido desplazado del equipo de las Chivas de Guadalajara por buscar un aumento de sueldo

D. Mancera
Oswaldo Alanís (d) durante un partido con Chivas.
Oswaldo Alanís (d) durante un partido con Chivas. F. Carranza (Cuartoscuro)

En el fútbol de México, hay un método para coaccionar a los jugadores, para mantenerlos en silencio. Le conocen como el pacto de caballeros. Es ahí donde los directivos y dueños de los clubes acuerdan qué futbolista puede ser contratado o quién está en la lista negra. Uno de los casos recientes es Oswaldo Alanís, ni el primero ni el último.

Hay que rebobinar la historia para entender lo sucedido con Alanís. El defensa de 28 años llegó a las Chivas de Guadalajara en 2015. Fue considerado como uno de los mejores fichajes tras unas grandes temporadas en Santos Laguna y por jugar con el seleccionado mexicano. Su contrato vencía en 2018. Durante ese periodo conquistó dos veces el torneo de copa, una supercopa y la Liga en mayo pasado. Era titular y un constante en el tri durante las eliminatorias mundialistas. 

El currículo que logró le daba argumentos para exigir un aumento salarial. Hace unas semanas lo pidió junto con la posibilidad de que su contrato fuera multianual. Y las Chivas, uno de los clubes que solo admite futbolistas mexicanos, se lo negó pese a que en el plantel carecen de defensores como él. El rechazo significó que Oswaldo Alanís entrenara con el equipo de segunda división y exiliado de la pretemporada realizada en el caribe mexicano. La única oferta fue darle un contrato por seis meses más con el mismo sueldo.

A Alanís le dejaron en una encrucijada. Si quería jugar debía aceptar ese contrato, si quería salir de las Chivas solo sería a préstamo y debía firmar esa extensión de medio año, sin aumento de sueldo. En México sucede algo único en el mundo del fútbol, el mercado de transferencias denominado draft. En un día se reúnen los dueños y dirigentes para negociar los fichajes con o sin el consentimiento de los jugadores. Alanís no fue considerado por ningún equipo ni por el propio.

Uno de los directivos de las Chivas es José Luis Higuera y se ha encargado de aminorar el tema. "Ojalá encuentre otro club o que llegue al Mundial porque nuestra postura no es personal, es institucional, lo estamos extrañando en la pretemporada, pero así es el fútbol", dijo al portal Claro Sports. "Estamos siguiendo instrucciones. Venimos a entrenar, cumpliendo con mi contrato. No es fácil, pero estamos en lo que debemos", masculló Alanís. 

En el asunto intervino la Asociación Mexicana de Futbolistas (AMFpro), un gremio que nació por iniciativa de Rafa Márquez. Sin embargo, el exdefensa del Barcelona tuvo que apartarse del proyecto al someterse a una investigación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos por una presunta vinculación a una red de narcotráfico.

La AMFpro fue presentada oficialmente en octubre de este año con Javier Chicharito Hernández, Héctor Moreno, Guillermo Ochoa y Andrés Guardado a la cabeza. "Cansados de que algunos directivos de clubes mexicanos continúen prácticas que buscan ejercer presión para obligar a los futbolistas a firmar contratos que no aceptan, incluso con amenazas a futuro que ponen en riesgo a su carrera", reprochó la organización en un comunicado de prensa en el que enfatizan que separar a los futbolistas del primer equipo como sanción va en contra de los estatutos de la FIFA.

Los principales jugadores del fútbol mexicano replicaron el comunicado en sus redes sociales. Eso provocó que, según el sitio web Mediotiempo, Higuera y Alanís volvieran a retomar las pláticas. El CEO de grupo Omnilife-Chivas trató de justificar el trato con Oswaldo Alanís en su Twitter. "Hay roles claros, pero no nos equivoquemos todo se acuerda y analiza antes de accionar y absolutamente todo lo aprueba el dueño", escribió en referencia a Jorge Vergara, ausente de la polémica. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

D. Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_