El polemista Juan del Val gana el Premio Planeta 2025
El escritor y tertuliano obtiene el millón de euros. La finalista es la escritora gallega Ángela Banzas

El escritor y tertuliano Juan del Val (Madrid, 55 años) ha ganado el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor. La finalista de esta 74ª edición es Ángela Banzas con Cuando el viento hable. El galardón se ha anunciado este miércoles por la noche durante la cena de gala del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona. El premio está dotado con un millón de euros a la obra ganadora y 200.000 euros a la finalista.
“Espero que nos vaya bien y le demos la razón al jurado. Esto es tan asombroso y tan fantástico que parece que solo puede pasarle a los demás. Verme aquí me parece casi un milagro”, ha dicho. “Esta es una novela de amor en todas las direcciones: amor verdadero y amor interesado, que muchas veces es el mismo amor. En eso también tiene que ver la libertad: en perder el miedo a equivocarnos”, ha añadido Del Val al subir a recoger su premio.
“Se escribe para la gente, no para una supuesta élite intelectual”, ha dicho como declaración de intenciones con su galardón. “Quiero dar las gracias a Planeta que convierta la literatura en un acontecimiento popular. Comercial y calidad son las bases de este premio. Considerarlo cosas distintas es faltarle a la gente. Sabéis quién soy y a escribir le debo absolutamente lo que soy”, ha dicho.

Tras la edición de 2024, en la que el Planeta apostó por una ganadora ajena a los focos televisivos (Paloma Sánchez-Garnica), el premio ha retomado la senda de premiar a rostros conocidos, como pasó con el premio de 2023, que recayó en la presentadora Sonsoles Ónega. Escrita en tercera persona y en presente, la novela de Del Val trata sobre Vera, una mujer de mediana edad de la alta sociedad sevillana, casada con el marqués de Villaécija que iniciará una relación con Antonio, un hombre más joven y de origen humilde. El fallo se ha anunciado en un acto con menor presencia de autoridades debido al Congreso de la Lengua Internacional de Arequipa que se celebra en Perú y a que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se encontraba en Londres. Sí estaban presentes en la sala Oval del MNAC la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consejera catalana de Cultura, Sonia Hernández.
Conocido por el gran público como tertuliano y colaborador de El hormiguero en Antena 3, del Gupo Planeta, polemista por bromas que van desde reírse de los zurdos, la gente que se preocupa de su microbiota o los padres con hijos de altas capacidades, el ganador del Planeta defendió en una entrevista en El Mundo que su intención era estar en la televisión por un tiempo limitado porque su voluntad era dedicarse de pleno a su ambición literaria. Del Val ya se hizo con los 100.000 euros del Premio Primavera de novela en 2019 con Candela, una ficción protagonizada por una mujer en la cuarentena que regenta junto a su abuela y su madre un bar de barrio. Tras ese premio escribió Delparaíso (Espasa, 2020) y Bocabesada (2023), todas con mujeres protagonistas en crisis.

Casado desde 2000 con Nuria Roca, el escritor y su mujer conforman una pareja mediática y son padres de tres hijos. El interés que desprendían se multiplicó cuando anunciaron en 2017 que mantenían una relación abierta y juntos han escrito dos libros. En 2011 publicaron Para Ana (de tu muerto) y, al año siguiente, Lo inevitable del amor. El tertuliano también es conocido por sus dardos a la izquierda y al feminismo. “He votado a la izquierda toda mi vida, pero antes de votar a Pedro Sánchez, me corto la mano. No tiene ideología ni principios, reconozco a los cuentistas”, contó en ese encuentro en El Mundo, donde también apuntó contra las mujeres de Podemos. “Las feministas de Podemos han hecho un flaco favor a su causa porque, realmente, les importa un carajo”, dijo. El comunicador también colabora con el programa de su mujer, La Roca, y ejerce de jurado del programa El desafío. Del Val también le ha dedicado al premio a Roca: “Este premio es por ti”.
Cuando el martes se presentó su novela como parte del grupo de finalistas bajo el título inicial No es tan fácil morir de amor y el seudónimo de Elvira Torres, la escritora y miembro del jurado Luz Gabás defendió la obra de Del Val como una “novela ágil sobre el deseo de liberación personal de una mujer atrapada en un mundo lánguido y lleno de domingos por la tarde”. El destino quiso que fuese la ganadora del Planeta en 2022 la que dijera esas palabras. Pocas horas después de que Gabás ganase aquel año con su novela Lejos de Luisana, Del Val contó en La Roca, el programa que presenta su mujer, que en esa fiesta “donde los invitados se peleaban por las croquetas” su nombre fue uno de los más comentados. “Siempre hay quinielas para adivinar quién va a ganar el Premio Planeta este año, y siempre aparece un nombre que se va escuchando durante todo el día, que en la realidad es un pringado del que todo el mundo piensa que va a ganar y, por supuesto, no gana. Este año he sido yo”, dijo. Si en 2024 se bromeó en las horas previas al fallo con la posibilidad de que ganase Pablo Motos, este año ha sido uno de sus íntimos y colaboradores quien se ha alzado con el galardón. En 2025, el nombre que más se repetía en las quinielas desde el martes era el de Juan del Val junto al de Máximo Huerta.
El ‘thriller’ gallego, finalista
La finalista ha sido la escritora gallega Ángela Banzas (Santiago de Compostela, 43 años) con Cuando el viento hable, un drama histórico con tintes góticos escrito en capítulos en primera y tercera persona. Presentada como El color de la lluvia y el seudónimo de Sofía García, la novela narra la historia de una joven nacida en la posguerra y criada por sus abuelos en la Galicia rural que, tras acudir al hospital por una dolencia, descubrirá la existencia de una hermana gemela perdida y que en ese centro sanitario se ocultan los horrores de experimentos con personas. Al presentarla a la prensa, Gabás la defendió como “una bella novela sobre la pérdida, el silencio, la memoria familiar y lo colectivo”.
“Es mi historia más especial, es una novela muy íntima. Parte de un recuerdo de infancia y hasta día de hoy ha marcado mi forma de valorar la vida”, ha contado la finalista. Banzas ha explicado que la historia parte de la memoria de cuando tenía 3 años y compartió habitación de hospital con una niña que iba a morir. “Yo concebí esta historia como una vela blanca en el horizonte”, ha remarcado.

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración por la Universidad de Santiago de Compostela, máster en el Centro de Estudios Europeos de Negocios y consultora para diferentes administraciones, a Banzas se la ha etiquetado como la voz del thriller gallego por ambientar todas sus obras en ese territorio. Alcanzó la notoriedad con El silencio de las olas (Suma, 2021), a la que siguió La conjura de la niebla y en 2023 publicó La sombra de la rosa.
En el encuentro con la prensa posterior al premio, Banzas ha recordado que su obra finalista del Planeta es su quinta novela y que se dedica plenamente a la escritura desde 2021. “Lo más importante en este duro invierno que vivimos es que el lector que se acerque a nuestras páginas, que esa novela le acaricie por dentro, que te haga latir en el pecho”, ha explicado.
“Soy amante de lo fácil”
“Soy amante de lo fácil y enemigo absoluto de lo simple”, ha contado Juan del Val sobre su obra literaria en la rueda de prensa posterior a la entrega del Planeta. “Reivindico la palabra entretenimiento. Es un respeto al lector para ponerle las cosas fáciles. Esta es una novela que puede tener dos lecturas: una superficial y complaciente y otra que puede llegar a doler”, ha añadido.
Preguntado por si se ha sentido maltratado por la crítica cultural con sus anteriores novelas, el ganador ha sido tajante: “En absoluto. Yo me siento maltratado por la gente que habla de mis novelas sin haberlas leído. Si reivindico lo comercial es porque a veces parece algo menor y la literatura debe ser algo popular. Me parece imprescindible entender que hay que rebajar la importancia del autor para dársela al lector”.
Respecto a la inspiración de la protagonista de su novela, una mujer de 45 años, ha dicho: “Me nutro de lo que vivo. Llevo mirando a mujeres toda mi vida y es un universo que me interesa mucho. Conozco a muchas mujeres que pueden ser Vera, y en cierto modo, también soy yo”. “Naturalmente que soy feminista”, ha contestado respecto a si se consideraba como tal. “A mi biografía me remito y a lo que escribo. En todas mis novelas hay una evolución de mujeres que acaban siendo dueñas de su vida sin necesidad de nadie”, ha añadido.
Del Val ha defendido las escenas de sexo de sus novelas. “Escribo de sexo porque lo necesito para explicar los personajes. En mis novelas hay gente que se muere, tiene sexo, come, ríe y disfruta”, ha aclarado.
Las dos obras ganadoras se pondrán a la venta el próximo 5 de noviembre. El jurado del premio lo han integrado este año José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belen López. En 2024, la finalista fue Beatriz Serrano con Fuego en la Garganta.
La edición número 74 del Premio Planeta ha contado con un récord de participación de novelas: 1.320 manuscritos. “El libro goza de muy buena salud”, dijo el martes en la rueda de prensa de presentación del premio y los 10 finalistas el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, especificando que se han superado los 46 millones de ejemplares vendidos en el último año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
