_
_
_
_

‘La sonata del silencio’, la última novela de Paloma Sánchez-Garnica

Un ejercicio literario sobre la pasión y los celos en la España de la posguerra

El País

Paloma Sánchez-Ganica (Madrid, 1962) ha situado su última novela en la España de la posguerra. Ha sido en este escenario temporal y de huella social donde enmarca la trama de su última creación literaria La sonata del silencio (Planeta, en Autores Españoles e Iberoamericanos, 22 euros).

Es una novela de pasión, de celos y de sueños anhelados. Según señala el propio libro, todo ocurre en una España de posguerra, de castañeras y carboneros, de cócteles en el recordado Chicote de la época y de medias de nailon de estraperlo.

Sánchez-Garnica es licenciada en Derecho e Historia. Autora de El gran arcano y La brisa de Oriente, posiblemente alcanzó su máximo éxito hasta ahora con El alma de las piedras, de la que se publicaron cinco ediciones. Ya en 2012, con Las tres heridas ha conseguido la consagración en el mundo de la literatura con un explícito reconocimiento de la crítica y de los lectores.

Ahora vuelve con La sonata del silencio para contar la historia de Marta Ribas, su relación con Antonio, con quien convive en medio de un vecindario que no pierde detalle de sus relaciones y de sus experiencias vitales. Pero es una historia de la singladura particular de una protagonista vitalista que hace frente a una realidad en un marco de nuevas sensaciones, desgranadas con todo sentimiento por Sánchez-Garnica.

Los sentimientos, distribuidos en varios de los personajes que se van sucediendo en la novela, son una parte sustancial de esta nueva obra de una escritora que maneja la descripción de estas situaciones internas y propios con maestría y versatilidad. Además, en la obra tiene varias oportunidades para ahondar, sobre todo, en situaciones comprometidas que permiten enganchar la sucesión de hechos y escenarios a los que comporta la narración de la autora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_