31 Minutos, la banda de títeres chilena revoluciona los Tiny Desk
Es el tercer grupo integrado por muñecos en protagonizar uno de los populares conciertos de la radio pública estadounidense NPR, después de los personajes de ‘Barrio Sésamo’ y los Fragile Rock


“Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo”. Así, con una alusión a la situación política de la migración en Estados Unidos, los personajes Tulio, Bodoque, Patana, Juanín y todo el equipo de la banda de títeres chilena 31 minutos han aterrizado este lunes en la radio pública estadounidense, NPR, para protagonizar un nuevo Tiny Desk, la serie de populares conciertos que se celebran y graban en la redacción del canal. Carlos Vives, Fito Páez y PinkPantheress han sido algunos de los artistas invitados de las últimas semanas. ¿La diferencia? Esta es una banda de títeres —la tercera en presentarse en el programa, tras los personajes de Barrio Sésamo y Fragile Rock— con un público infantil y más de 20 años de trayectoria. “Ya han pasado 23 años y pareciera que no tiene límites. Seguimos encontrando nuevos espacios, seguimos en gira, haciendo películas. Nos siguen presentando proyectos que nos obligan a seguir siendo originales y auténticos”, explica por teléfono Álvaro Díaz, uno de sus creadores, a EL PAÍS.
Díaz cuenta que todo comenzó con un “montón de fans” que le insistieron a NPR para que los invitara a un Tiny Desk. “Pero del dicho al hecho hay mucha distancia”, dice. La invitación llegó con sorpresa y satisfacción. “A mí me tocó convocar al equipo creativo, técnico y musical de 31 minutos. Por suerte llevamos muchos años y tenemos mucho oficio”, agradece Díaz.
La banda 31 minutos se estrenó en Chile en 2003 en el canal público, TVN, y rápidamente alcanzó una gran fama entre el público infantil. El programa de títeres simulaba un noticiero con todos sus elementos: notas periodísticas, cobertura “internacional”, un espacio deportivo, siempre con una cuota de humor y la intención de educar a la audiencia. También tenían una sección musical donde lanzaron éxitos como Mi muñeca me habló, Baila sin César o Equilibrio espiritual, canciones incluidas en su Tiny Desk.

Tras recibir la invitación, cuenta Díaz, tuvieron un mes para montar una réplica del estudio de NPR en Santiago de Chile, armar el guion, seleccionar las canciones y ensayar “todos los días durante dos semanas”. El concierto se grabó la semana pasada y viajaron hasta Washington 15 personas entre el equipo de producción, músicos, voces y titiriteros. Además de Álvaro Díaz, formaron parte del grupo Pedro Peirano, también creador y director; Pablo Ilabaca, director musical, con Felipe Ilabaca y Toño Corvalán, los tres de la banda Chancho en Piedra; el cantante Pedropiedra y el pianista Marcelo Wilson. Del elenco permanente se sumaron Jani Dueñas, Patricio Díaz y Daniel Castro, junto a la directora ejecutiva Alejandra Neumann. También participaron Francisco Schultz, Felipe Godoy, Guillermo Silva y Luis Reinoso.
Tras emitirse en la televisión abierta durante tres años, 31 minutos cambió su formato en 2005. Desde entonces “se ha convertido en un mundo que abarca mucho más que la televisión”, reconoce Díaz. “Primero se convirtió en película y después en una compañía en vivo que en los últimos 13 años ha girado por varias partes de Latinoamérica”, dice orgulloso, y destaca la fuerte presencia que tienen en México. Actualmente, tienen también un museo itinerante y están próximos a estrenar una segunda película este noviembre, Calurosa Navidad, coproducida por Prime Video.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
