Jeff Tweedy: “A la mierda con el cinismo y la derrota. La música tiene que dar esperanza”
El líder de Wilco, una de las bandas más importantes del rock norteamericano del siglo XXI, habla de la reedición de ‘A Ghost is Born’, el disco que consolidó al grupo como referente
![Jeff Tweedy, en Los Ángeles en octubre de 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AGAD7R3DNRH7XGHAWEED6HV2AI.jpg?auth=6f6e88e6e2f0991ad3f62891ea3b3e193fab97e4a13430726cd285c0827476a4&width=414)
Jeff Tweedy (Belleville, Illinois, 57 años) es el líder de Wilco, una de las más importantes bandas estadounidenses del siglo XXI. Destacado observador de las emociones del individuo en contacto o desapego con su entorno, Tweedy se pone al teléfono desde su casa de Chicago para hablar de la lustrosa caja de rarezas y tomas en directo por el 20º aniversario de A Ghost is Born, el álbum que los consolidó como los luminarias del indie internacional. En junio, Wilco estará de gira por España.
Pregunta. En un reciente reportaje en la revista Uncut aseguraba que A Ghost is Born es el mejor material que Wilco grabó nunca.
Respuesta. ¿Dije eso? No me suena. [risas]. Siento lo mismo con todo. Tiendo a estar orgulloso de la mayoría de las cosas que dejo salir al mundo.
P. ¿Cómo de importante fue la libertad creativa en el disco?
R. Mucho, porque estábamos tratando de descubrir una nueva forma de hacer música para nosotros mismos. No para otra persona, ni ningún otro oyente. Estábamos tratando de superar los límites de lo que éramos capaces de hacer como banda y, por tanto, de crecer. Y creo que nos sentíamos muy inspirados y emocionados por el progreso que estábamos logrando como grupo.
P. Las guitarras del álbum superaron esos límites.
R. Bueno, tal vez me sentí un poco frustrado al intentar transmitir mi mensaje lírico y, entonces, comencé a descubrir cómo canalizar parte de esa frustración y confusión con la guitarra. Tal vez, incluso, canalicé mi enfado hacia mí mismo en mi forma de tocar. Me sentí muy catártico al poder expresarme así.
P. Entró al estudio con algún plan concebido en este disco.
R. Como dije antes, simplemente quería encontrar un nuevo territorio que nos entusiasmase como banda. La música es muy importante y quiero que el propósito de cualquier disco sea honrar ese poder que tiene la música y ser sincero en tus esfuerzos por conectar con el oyente y con todos los demás, con la gente que nos está escuchando. Mi objetivo al componer y tocar es: conéctate con tu alma, con tu humanidad y con tu época. Es todo muy, muy profundo para mí, pero al mismo tiempo es solo un grupo de personas que se juntan y hacen ruido y a eso lo llaman un disco.
P. ¿Cree que la vibrante escena de Chicago ayudó a la banda a ser más ambiciosa? Wilco compartía escenario con muchas bandas de indie alternativas, improvisadores jazzísticos y talentos del post-rock.
R. ¡Por supuesto! Esto sucedía así, empezando por el club de mi esposa en ese momento, Lounge Axe. Cuando me mudé a Chicago, solía ir a un lugar donde podía ver música increíble casi todas las noches y conocer a muchos músicos. Había una escena mucho más excitante que la zona de Illinois de donde yo venía. Había gente estupenda e inspiradora que nos desafiaba. Me hice amigo de Jim O’Rourke y eso cambió mi vida de una manera profunda. No sé, él definitivamente me empujó y también me apoyó y alentó mucho. Significó mucho para mí.
P. Desde adolescente sufrió frecuentes ataques de pánico y también episodios de depresión. Todo eso le llevó a hacerse adicto a los analgésicos. ¿Cómo le afectó todo eso durante esa época?
R. Lo recuerdo bastante bien, sorprendentemente bien teniendo en cuenta los graves problemas psíquicos que estaba atravesando. No fue un gran momento, pero la música era la parte que me nutría. Sentía que era un gran consuelo poder tocar música. No sé qué hubiera sido de mí sin la guitarra en mis manos, sin estar concentrado en lo que estábamos haciendo. Porque aquellos momentos en la habitación del hotel, entre las sesiones, fueron bastante duros para mí. Lamentablemente, aquellos días fueron así y mis recuerdos son dolorosos también. La buena noticia es que la música sigue siendo duradera y no tengo malos sentimientos sobre la música que hicimos.
P. Hay fans y críticos musicales que opinan que Wilco alcanzó en 2004 su cénit artístico con A Ghost is Born, más después de haber venido de Yankee Hotel Foxtrot. Según ellos, los siguientes álbumes nunca fueron tan ambiciosos. ¿Le preocupa esta visión?
R. Creo que cualquiera que diga eso debería intentar hacer un disco como los que venimos haciendo. Creo que Wilco somos extremadamente ambiciosos. En 2022, publicamos un disco doble y, en menos de un año, otro disco. Son muchas canciones. Hay que ser ambicioso para hacer eso. Por tanto, no estoy de acuerdo. A mucha gente no le gustó A Ghost is Born cuando se estrenó. Y aquí estamos recordándolo 20 años después. Creí en ello entonces y creo en lo que estamos haciendo ahora. Así que veremos dónde estamos dentro de 20 años.
P. Precisamente, el doble álbum, Cruel Country, guarda una visión muy triste de Estados Unidos.
R. Sí, es difícil no entristecerse con la promesa de EE UU, que se está resquebrajando. Como persona, cada día tengo que enfrentarme a la realidad de mi país en comparación con la creencia con la que crecí sobre este país. Todavía tengo esperanza en EE UU. Porque, más allá de la situación política, tengo amigos, familia y una comunidad. No necesito que sean parte de nada más que del mundo. He estudiado y pensado en EE UU toda mi vida. Y siento curiosidad por la noción de nacionalidad y patriotismo y cosas así, porque reconozco que todo eso me es realmente ajeno. Pero el arte que se ha creado en EE UU y la autoliberación que surge de gran parte del arte, especialmente de las formas que vienen del arte musical como una expresión radicalmente individualizada, creo que es básicamente la mejor versión de EE UU. Así que quiero participar en eso y seguir creando de una manera que, con suerte, permita a otras personas tener algo de esperanza y algún sentimiento de conexión con algo más grande que EE UU.
P. Donald Trump ha sido reelegido. ¿Qué opinión le merece la nueva administración estadounidense?
R. Estamos en un momento oscuro. Hemos cometido un terrible error como país. No sé cómo sucedió todo al mismo tiempo. Es evidente que hay mucha gente herida y mucha gente muy mal informada, pero creo que tal vez hemos elevado a una de las personas menos dignas de todos los tiempos a la posición de nuestro líder. Y eso tendrá consecuencias no solo para nosotros, sino para el resto del mundo. Y vamos a tener que encontrar la manera de solucionar esa situación. Puede que eso lleve mucho tiempo.
P. Habla de momento oscuro, pero también parece una época paranoica.
R. Sí, lo sé. Creo que hay mucha ansiedad sobre el futuro en todos los lugares a los que voy, no solo en Estados Unidos. Las redes sociales se han convertido en algo extremadamente eficaz para controlar la mente. Y, en cierto modo, permiten que las personas se encierren en pequeñas jaulas llenas de miedo, donde se despiertan todos los días y piensan en las cosas que odian en lugar de las cosas hermosas que tienen frente a ellas. En muchos casos, es un momento muy confuso. Sí, hay paranoia, hay miedo retrógrado.
P. ¿Ha perdido la música relevancia como para poder cambiar situaciones como esta?
R. Individualmente, la música tiene el poder de cambiar y liberar. Creo que a cualquiera que descubre una música que le inspira se le presenta el concepto de que el mundo no tiene por qué ser como es. Hubo un momento en que la música grabada y el rock and roll eran algo nuevo. Realmente eran una fuerza impulsora de la cultura. Creo que la música sigue siendo una fuerza impulsora de la cultura e inevitablemente comunica algo en lo que creo que la gente debería creer. Comunica cooperación, diversidad e ideas sobre la belleza, el baile y la alegría, cosas que son radicales y revolucionarias. La música todavía tiene el poder de cambiar las cosas a nivel individual, pero ojalá hubiera más contracultura, no solo en EE UU, sino en todo el mundo. Ojalá la música impulsara hoy una contracultura de una manera más poderosa, pero, lamentablemente, es posible que esa posibilidad no sea muy clara y que la música ya no tiene ese papel tan importante.
P. ¿Algún álbum que le cambió a usted y que recomendaría?
R. Claro. Podría decir incontables discos. No sé, Meat Puppets 2. Sería un buen comienzo para mucha gente.
P. ¿Es optimista sobre el futuro?
R. Por supuesto. Soy capaz de soñar, imaginar y dedicar tiempo a mi creatividad, y creo que sería una lástima desperdiciarlo en el cinismo. El don que he recibido en la vida es el de poder pasar mis días creando arte y mostrándolo al mundo. Si eres libre de hacerlo, entonces tienes la responsabilidad de creer en el futuro de una manera que comunique algo de esperanza a otras personas. Sería un desperdicio para ese don comunicar cinismo, derrota. A la mierda con eso. No estoy derrotado. Nadie debería sentirse derrotado. La gente ha pasado por momentos muy, muy oscuros. Los humanos somos muy buenos para adaptarnos a la oscuridad, y la música es una de las formas en que lo hemos demostrado. Así que seguiré teniendo la esperanza de que esto siga funcionando.
P. Y, en este punto, ¿cuál es la filosofía de vida de Jeff Tweedy?
R. No lo sé. Solo soy un defensor de que la gente dedique tiempo a crear y a conectarse con el concepto de creación y que evite apegarse y entregarse a la destrucción. Creo que esa es realmente mi filosofía de vida. Si pasas por el tiempo y la vida sin lastimar a alguien, en mi opinión, lo estás haciendo bien.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Fernando Navarro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffa7e71f7-1b1c-44ba-85a4-fbb571167016.png?auth=2598d045afa387e44b6745c5c4e01f803a1e08d331471132138bc762cd898466&width=100&height=100&smart=true)