_
_
_
_
Crítica | El peor equipo del mundo
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘El peor equipo del mundo’: desastrosa comedia familiar sobre la derrota más grande de la historia del fútbol

Taika Waititi, su director, cuenta la leyenda de la selección de Samoa Americana de la manera más facilona: la de la melaza y los chistes igualados por abajo; la de la travesura sin fuste ni garra

Michael Fassbender, a la derecha, en 'El mejor equipo del mundo'
Javier Ocaña

Cualquier futbolero español que desarrollara su pasión en los años ochenta sabe perfectamente quiénes eran John Bonello y los hermanos Farrugia. En el olimpo de los partidos imposibles que se acaban convirtiendo en viables entran los ganadores, pero los perdedores tienen también su hueco en el mito, mucho más interesante en algunos aspectos. Un mito entre la tragedia y la comedia con infinitas posibilidades dramáticas, y hasta ridículas. En aquel 12-1 de España a Malta en 1983 no solo Santillana, Rincón y Señor, entre otros, firmaron una actuación para la historia del deporte de su país, sino que el nombre de aquellos futbolistas malteses quedó fijado en el imaginario popular. En el nuestro, y no digamos en el suyo.

Y si se han realizado decenas de recordatorios, reportajes y documentales sobre aquel insólito partido del Benito Villamarín, cómo no se van a hacer sobre el 31-0 que le endosó Australia a Samoa Americana en un partido de clasificación para el Mundial de Corea y Japón del año 2002, la mayor goleada de la historia en un partido de selecciones. Next Goal Wins, documental del año 2014 dirigido por los británicos Mike Brett y Steve Jamison, era hasta ahora la más emblemática imagen conmemorativa de aquel desastre para los samoanos. Pero el cineasta neozelandés Taika Waititi ha querido hurgar en la herida con una película de inmensas posibilidades que, sin embargo, se convierte en un descalabro casi mayor que aquella derrota.

El peor equipo del mundo podría haber sido muchas cosas, apoyada además en ciertos detalles reales de aquel penoso equipo que acentuaban sus tonalidades dramáticas. Pero Waititi, director de la desternillante parodia vampírica Lo que hacemos en las sombras (2014), de la lúdica y desprejuiciada película de superhéroes Thor: Ragnarok (2017), y de la simpática sátira hitleriana Jojo Rabbit (2019), candidata a seis premios Oscar y ganadora de la estatuilla a guion adaptado, ha optado por la más facilona: la del cliché del cine familiar; la de la melaza y los chistes igualados por abajo; la de la travesura sin fuste ni garra; la del melodrama superficial e intrascendente. No hay ni rastro en ella del espíritu despiadado de ciertas secuencias de Jojo Rabbit. Solo la blandenguería de cualquier película de deportes sobre equipo calamitoso que, cómo no, acaba cumpliendo su objetivo.

Fassbender, en el centro, en 'El peor equipo del mundo'.
Fassbender, en el centro, en 'El peor equipo del mundo'.

Centrada en Thomas Rongen, el entrenador que intentó levantar aquel conjunto tristemente histórico tras la debacle contra Australia, El peor equipo del mundo solo se salva en un par de aspectos que, además, podrían haber servido para hacer otro tipo de producto, mucho más ambicioso en lo social y punzante en lo dramático… o en lo cómico, porque por ambos caminos, tan distintos, podría haber apostado Waititi. Eso sí, mucho más dificultosos que los del vulgar telefilme para la siesta que ha acabado haciendo. Primero, el extraordinario optimismo vital de los samoanos; la alegría de vivir, con bien poco, frente a este mundo de penurias diarias y regodeo en nuestra propia tristeza. Y segundo, el precioso personaje real de Jaiyah Saeloua, integrante del fa’afafine, el llamado tercer género en la cultura samoana —varones que han sido educados por sus familias como mujeres—, y considerado como el primer futbolista transexual de la historia de este deporte.

Aunque, además de Waititi, si hay un profesional que queda marcado por la goleada en contra que es la película, ese es Michael Fassbender, excelente y carismático actor dramático, incapaz de entender lo que tiene delante, gritón, desesperante, sin matices ni vis cómica, que ofrece una de las actuaciones más desafortunadas del cine reciente por parte de un intérprete de renombre.

El peor equipo del mundo

Dirección: Taika Waititi.

Intérpretes: Michael Fassbender, Oscar Kightley, Kaimana, Elizabeth Moss. 

Género: comedia. EE UU, 2023.

Duración: 103 minutos.

Estreno: 27 de diciembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_