_
_
_
_
Robos de arte

El ‘detective del arte’ alerta de que tratan de vender en Alemania dos cuadros de Bacon robados en Madrid en 2015

El holandés Arthur Brand sostiene que las obras pueden seguir en España y este es el segundo intento de venta

El pintor Francis Bacon, in 1991.
El pintor Francis Bacon, in 1991.CHEMA CONESA
Isabel Ferrer

Dos retratos del pintor irlandés Francis Bacon, robados en Madrid en 2015, se están intentando vender en Alemania. Es la segunda vez que esto ocurre en los últimos seis meses, y ya se intentó en 2021. El holandés Arthur Brand, apodado el detective del arte, ha seguido la pista de este caso y advierte de que una operación así es imposible. “Son piezas conocidas y por las que no se pide una recompensa. Son invendibles”, según asegura. Las obras forman parte de un conjunto de cinco sustraído hace ocho años en una casa señorial en lo que se consideró el mayor robo de arte contemporáneo en España. Tres fueron recuperadas en 2017 por la policía con la colaboración de uno de los implicados en el curso de aquellas investigaciones. Las dos restantes siguen en paradero desconocido.

Brand cree que los cuadros “están en España, aunque suele ser más fácil dar con los ladrones que con el botín”. En su cuenta de Twitter, ha colgado este martes una advertencia “porque sé que este tipo de gente puede leerlo, y quiero que entiendan que es preferible que me llamen para proceder a la devolución”, dice, en conversación telefónica. En enero de 2021, ya hubo un intento de venta de las mismas obras que fue investigado por la policía española, y de ese momento es la foto con la que Brand ilustra su publicación en la red social.

En ese momento, el propio Brand mostró unas imágenes tomadas por un grupo cercano a los ladrones para demostrar que las tenían en su poder y atraer a posibles compradores. No estaba seguro, en aquellos momentos, de que fuesen las auténticas. Tras el intento de hace medio año, ha habido otro, ambos en Alemania, “donde el grupo que está alrededor de los ladrones los están ofreciendo en círculos de lo que podríamos llamar hombres de negocios con zonas oscuras”, señala el experto. Indica que “cada vez que amagan con vender, me entero, pero no hay salida para ellos”. Y le parece que no habrá nuevos ensayos de venta “al menos durante un año, porque si llevan los cuadros a otro país entonces es un lío”.

Nacido en Dublín en 1909, Francis Bacon falleció en Madrid en 1992. El robo de sus cinco cuadros, valorados entonces en unos 30 millones de euros, tuvo lugar en la capital española en la casa de José Capelo. Es un amigo del pintor, aficionado al arte, y las recibió en herencia. Las pesquisas se llevaron a cabo con gran sigilo por parte de Agentes de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía, dependiente de la Comisaría general de Policía Judicial. En 2017, la policía recuperó tres de las obras. Los agentes arrestaron a 10 personas, que ya habían tanteado una primera venta en España poco después del asalto.

Pasada una etapa de silencio, en 2021, los dos cuadros que han resurgido ahora reaparecieron en el circuito ilegal del arte. Arthur Brand ha encontrado desde relieves visigodos a telas de Picasso y Dalí, de ahí su apodo detectivesco, y quiere que los ladrones sepan que tiene “informantes en todas partes; lo mejor es que los devuelvan”, repite casi como una advertencia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_