_
_
_
_

Muere Alec John Such, fundador de Bon Jovi y bajo de ‘Livin’ on a Prayer’

El músico, que participó con su sonido ondulante en la etapa gloriosa del grupo, del que se marchó en 1994, fallece a los 70 años

Bon Jovi, en Illinois en 1987. De izquierda a derecha: David Bryan, Tico Torres, Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Alec John Such.
Bon Jovi, en Illinois en 1987. De izquierda a derecha: David Bryan, Tico Torres, Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Alec John Such.Getty Images
Carlos Marcos

Quizá le recuerden en el vídeo de Livin’ on a Prayer (que acumula 912 millones de visualizaciones en YouTube): mirando a la cámara, volando por el escenario amarrado a un arnés, sonriendo, bromeando con Jon Bon Jovi, el líder del grupo. Ese era Alec John Such, bajo, moreno, con el pelo cardado, siempre aportando a las canciones el sonido ondulante de su instrumento de cuatro cuerdas. Such, bajista fundador de Bon Jovi, una de las bandas más vendedoras del rock y todavía en activo, ha muerto a los 70 años. Había nacido en Nueva York el 14 de noviembre de 1951. Aún no se han determinado las causas de su fallecimiento.

Alec John Such fue clave en la formación de Bon Jovi. Fue él quien recomendó al batería Tico Torres y al guitarrista Richie Sambora. Such dirigía la programación de un club en Nueva Jersey, el Hunka Bunka Ballroom. Allí tocaba habitualmente con Sambora y Torres. Jon Bon Jovi también había cantado en alguna ocasión en el pequeño local. La formación se completó con el teclista David Bryan. Anoche, las cuentas en las redes sociales de Jon Bon Jovi informaban de la noticia con este texto: “Estamos desconsolados por la noticia del fallecimiento de nuestro querido amigo Alec John Such. Como miembro fundador de Bon Jovi, Alec fue parte básica de la formación de la banda. Para ser honesto, encontramos nuestro camino a través de él: era amigo de la infancia de Tico Torres y nos recomendó a Richie Sambora. Alec siempre tuvo un carácter salvaje y lleno de vida. Hoy estos recuerdos suyos me dibujan una sonrisa en mi rostro y una lágrima en mis ojos. Lo vamos a echar mucho de menos”.

Such participó en la mejor etapa de la banda, la que agrupa sus cinco primeros trabajos: Bon Jovi (1984), 7800° Fahrenheit (1985), Slippery When Wet (1986), New Jersey (1988) y Keep the Faith (1992). En estos años forja su leyenda la banda estadounidense, define su estilo y alcanza su máxima popularidad. La aportación musical de Such es relevante, ofreciendo un sonido de bajo funk y juguetón para el rock melódico de Bon Jovi. De esa etapa es el 70% del repertorio que aún siguen interpretando hoy, canciones como You Give Love a Bad Name, Keep the Faith, Wanted Dead or Alive, Bad Medicine, Born to Be My Baby o la misma Livin’ on a Prayer. John Such abandonó la banda en 1994.

Jon Bon Jovi (izquierda) y Alec John Such en un concierto de 1987.
Jon Bon Jovi (izquierda) y Alec John Such en un concierto de 1987. Getty Images

El bajista era el mayor, 10 años más que Bon Jovi. En las entrevistas promocionales al principio de los ochenta, la compañía de discos le exigía que mintiese sobre su edad, ya que consideraba que comercialmente vendía más una banda de guapos veinteañeros, cuando él estaba en la treintena. En una entrevista en los años 2000 indicó que el tema de la edad fue clave para su marcha del grupo a mediados de los noventa: “Cuando cumplí los 40 empecé a quemarme. Nos hicimos demasiado grandes. Sentía que en lugar de ir a tocar rock con unos amigos iba al trabajo. Y eso es lo que no quería sentir. Precisamente la razón por la que me metí en una banda fue para no trabajar”.

John Such fue reemplazado por Hugh John McDonald. Desde ese momento llevó una vida discreta, alejado del ajetreo de una banda famosa de rock. En 2018 apareció en público en la ceremonia del ingreso de Bon Jovi en el Rock and Roll Hall of Fame (Salón de la Fama del Rock & Roll). Aquel día dijo, emocionado: “Estos chicos son los mejores. Pasamos tantos buenos momentos juntos... Los amaré hasta la muerte”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_