_
_
_
_

‘Realities’ y ficción, los reyes del ‘prime time’ en el comienzo del año

'La isla de las tentaciones' es el gran éxito televisivo del arranque de 2020, mientras que las series tienen una gran presencia en las principales cadenas

Las participantes femeninas de 'La isla de las tentaciones'. En vídeo, tráiler del reality.
Natalia Marcos

El invierno es temporada alta televisiva. El frío invita a quedarse en casa y a pasar más tiempo delante del televisor. Por eso, las cadenas se esmeran en presentar a los espectadores una oferta atractiva con la que intentar no solo sumar en su cuenta particular, sino también restar seguidores del contrincante en ese complicado encaje de bolillos que es la programación televisiva.

Más información
‘Néboa’, ‘Perdida’ y ‘La valla’: las series españolas arrancan con buena nota 2020
‘La isla de las tentaciones’: Más ‘edredoning’

- Más series y con resultados desiguales

Mientras que, en otoño, en las tres principales cadenas en abierto coincidieron en prime time cinco series entre títulos nacionales y extranjeros, ahora suman siete. Telecinco dedica tres noches a la ficción por capítulos, y las tres con buenos resultados. La emisión en abierto de El pueblo, que estaba disponible en Amazon Prime Video desde mayo, se ha coronado como la serie más seguida de las estrenadas este enero: el primer episodio fue visto por 2.654.000 espectadores y en el segundo regresaron 2.195.000. La segunda temporada de Vivir sin permiso, estrenada más de un año después de la primera tanda de episodios, ha vuelto en forma y se mantiene con un alto índice de fidelidad en torno a los dos millones de espectadores. El canal también está cosechando buenos datos con la segunda entrega de The Good Doctor, con casi dos millones de espectadores, aunque muy lejos de los excelentes resultados de su primera temporada en verano de 2018, con episodios que superaron los 3,5 millones de espectadores.

La 1 no esperó para sacar su artillería pesada y el 2 de enero estrenó nuevos episodios de Cuéntame cómo pasó. Los Alcántara han logrado mantener a unos 2.200.000 fieles pendientes de las consecuencias de su divorcio cada jueves. Más complicado lo está teniendo Néboa, el thriller ambientado en los carnavales gallegos que la semana pasada, con su segundo episodio, se quedó en 1.233.0000 espectadores (8,2% de cuota de pantalla). Las cifras de audiencia en su emisión tradicional tampoco acompañan demasiado a Perdida, la apuesta de Antena 3 en ficción nacional para estos primeros compases del año. La serie arrancó con 1.742.000 televidentes, pero en su tercer episodio, emitido este martes, ya ha caído a 1.137.000 (7,7%). Peor suerte todavía ha tenido la ficción británica El cazafortunas, cuya última emisión contó con solo 746.000 espectadores (6,4%).

Emma Suárez, en un capítulo de la sreie 'Néboa'.
Emma Suárez, en un capítulo de la sreie 'Néboa'.

- Los realities siguen tirando del carro

En los últimos años, la parrilla de Mediaset, tanto en horario de máxima audiencia como en programas de otras franjas, se perfila en torno a un gran reality. En este arranque del año, ante la ausencia de Gran Hermano y mientras se prepara la nueva edición de Supervivientes, se ha optado por dos apuestas, y las dos le han salido muy bien. Los domingos Telecinco emite El tiempo de descuento, en el que concursantes de GH VIP 7 han vuelto a convivir en la misma casa en una especie de prolongación de Gran Hermano pero dejando al margen un título que supuso quebraderos de cabeza al grupo por el supuesto abuso sexual de una concursante en 2017 y la fuga de anunciantes del programa. El tiempo de descuento ha liderado la noche de los domingos con más de dos millones de espectadores. Mientras, Cuatro ha apostado los lunes por First Dates: Crucero, donde el escenario para las citas de desconocidos cambia el tradicional restaurante por un barco. El público ha respondido y promedia 1.300.000 espectadores en sus tres emisiones hasta el momento.

Pero el éxito inesperado de este arranque de año ha sido La isla de las tentaciones, un reality grabado en el que parejas de concursantes conviven con solteros que ponen a prueba su fidelidad. Con emisiones en Telecinco y Cuatro, el jueves pasado alcanzó los 3.161.000 espectadores (23,5%), sumando seguidores semana tras semana. El mismo efecto ha tenido sus emisiones en Cuatro, que han llevado a la segunda cadena de Mediaset a liderar la noche de los martes: en su tercera semana ya eran 2.736.000 sus espectadores. Datos más discretos, pero también buenos, son los que consigue El debate de las tentaciones, en las noches de los viernes de Cuatro, con 1.477.000 televidentes (11,1%) en su última emisión.

- Cruz y cara en los concursos y talent shows

La televisión española sigue buscando talento y poniendo a prueba las mentes más privilegiadas del país. El resultado en audiencia es desigual. La séptima temporada de MasterChef Junior se ha despedido en La 1 con una media de 1.612.000 espectadores, la peor de todas las ediciones del programa emitidas en España hasta el momento. Tampoco logra, por el momento, buenos datos en su emisión tradicional la nueva entrega de Operación Triunfo, que ronda los 1.800.000 espectadores. Por su parte, Maestros de la costura debutó este lunes ante 1.444.000 televidentes.

Los Gemeliers, caracterizados como Álex Casademunt y David Bustamante en 'Tu cara me suena'.
Los Gemeliers, caracterizados como Álex Casademunt y David Bustamante en 'Tu cara me suena'.

Mejor suerte corre Antena 3 con Tu cara me suena. El programa en el que famosos imitan a cantantes conocidos sigue incombustible y lidera la noche de los viernes con su octava edición con una audiencia siempre por encima de los 2.500.000 espectadores. También tuvo buena acogida el regreso de ¿Quién quiere ser millonario? a la televisión española: el primero de los cuatro especiales que emite Antena 3 enganchó a 2.404.000 espectadores.

- Programas de reportajes y entrevistas

Las charlas de Bertín Osborne con diferentes personajes en Mi casa es la tuya han vuelto a las noches de los viernes en Telecinco con buenos datos pero sin liderar: entre 1.705.000 y 2.006.000 espectadores. En La Sexta, Dónde estabas entonces repasa los martes la década de los 2000 ante algo más de 900.000 televidentes. Alberto Chicote hace doblete en La Sexta: por un lado, los miércoles acerca a la televisión casos de personas con discapacidad en Auténticos ante unos escasos 680.000 espectadores; por otro lado, los jueves sigue en la ya conocida Pesadilla en la cocina con más éxito y superando el millón de seguidores. Una muestra más de que la televisión nacional sigue abonada a los clásicos en su programación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_