_
_
_
_

Correos se alía con los libreros contra Amazon

Cultura firma un convenio con la empresa pública que mejora en 1,31 euros el precio de envío a domicilio de libros. El servicio garantizará la entrega en 24 horas y permitirá la trazabilidad del pedido

Dos lectoras en una librería de Barcelona, el pasado mes de julio.
Dos lectoras en una librería de Barcelona, el pasado mes de julio.Albert Garcia

El Ministerio de Cultura ha llegado a un acuerdo con Correos para rebajar el precio que pagan los clientes de las librerías por el envío de libros a domicilio. Juan Manuel Serrano, presidente de Correos, y el ministro José Manuel Rodríguez Uribes han presentado esta mañana en la Biblioteca Nacional el convenio como un instrumento esencial para “promover el comercio online de 3.500 librerías en España”, aunque no especificaron las tarifas. Fuentes de Cultura concretaron el precio queda fijado en 3,09 euros, lo que supone 1,31 euros menos que los 4,40 euros actuales. El ministro aseguró que se trata de un precio “muy competitivo”.

Mejorar el servicio de entrega y reducir los costes son reclamaciones del sector para resistir al empuje de los grandes distribuidores como Amazon. Rodríguez Uribes aseguró en el acto que con este acuerdo su cartera fomenta la lectura, “que es una actividad que nos hace libres”. Correos ha informado que garantizará la entrega en 24 horas y con trazabilidad del pedido, lo que permitirá saber en todo momento dónde se encuentra. Es el servicio premium de la empresa pública. “Es un convenio importante y necesario por razones de eficiencia y también de justicia. La pandemia nos ha demostrado, entre otras cosas, que la cultura, y muy especialmente el librero, tienen en lo digital un relevante sostén de futuro”, ha añadido el ministro.

Fuentes de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), los únicos representantes de las librerías de toda España, explican que enviaron las necesidades a la Dirección General del Libro, pero esta tarde aún no conocían los detalles. EL PAÍS ha tenido acceso a la tarifa que se publicará en los próximos días en el BOE y, una vez revisada por CEGAL, Álvaro Manso, librero y portavoz de la asociación que reúne a cerca de 1.500 librerías (de las cerca de 3.500 que se van a poder beneficiar del acuerdo), se ha felicitado porque “es una rebaja muy buena y muy competitiva”. También ha indicado que es un gran avance sobre todo para los envíos a las islas y para las librerías que no estén en grandes centros urbanos. “Además, el resto de transportistas nos exigen un mínimo de operaciones; Correos, no. Este convenio podría suponer un ahorro para una librería de proximidad de casi 200 euros al mes”, indica Manso.

Nuevo modelo de negocio

Alfredo Quirós, de la librería Cervantes de Oviedo, cree que “Correos es un buen aliado contra Amazon”, tanto por el servicio, como por el precio. Este librero cree que la pandemia y el confinamiento han logrado que el comercio del libro asuma este nuevo paradigma con urgencia. La plataforma Todostuslibros.com es un ejemplo. Y, aunque el negocio principal es el espacio de la librería, la venta a través de la web “ha dado un salto muy fuerte en estos meses”. “Las tiendas son ahora el escaparate, para enseñar el producto. Pero la decisión de compra se hace a través de los móviles. Antes vendíamos online un 5% de la facturación total y ahora estamos en un 15%”, indica Quirós. El modelo de compra se ha transformado y reciben cada vez más pedidos en la web, también fuera del horario comercial.

Este acuerdo permitirá una competencia más justa con distribuidoras como Amazon. Verónica García, de la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE), explica que el gigante logístico hace un descuento encubierto del precio del libro con su tarifa premium, porque los gastos de envío gratuitos superan el 5% del descuento permitido (que también hacen en todos los libros). “Las librerías no se pueden permitir esta rebaja y queremos que todo el mundo compita en igualdad de condiciones para mantener la diversidad. La ley [10/2007, de la lectura, del libro y de las bibliotecas] debería reformarse y fijar el precio de envío”, asegura. Manuel González, presidente de la Asociación de Editores de Madrid, por su parte, no es partidario de tocar la norma.


Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_