_
_
_
_
Crítica | Contagio en alta mar
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Monstruos en la nueva normalidad

Esta película irlandesa es nueva vuelta de tuerca al terror en alta mar y con virus incluido

Imagen de 'Contagio en alta mar'. En el vídeo, tráiler del filme.
Elsa Fernández-Santos

Contagio en alta mar se inscribe en la tradición de películas y relatos de misteriosos monstruos atacando a una nave y a su tripulación. Quizá no aporta mucho nuevo a este subgénero, pero sí contiene algunos rasgos que le otorgan personalidad propia. Su principal originalidad la imprime, por un lado, el propio barco pesquero donde ocurre todo este thriller de terror, un espacio oxidado que rezuma tensión y bastante autenticidad. Por otro, es admirable que su monstruo, un híbrido calamar-larva asesina-contagioso virus, no necesite grandes despliegues técnicos para inquietar al espectador. Si el barco, capitaneado por un matrimonio en banca rota y cuya claustrofóbica encerrona aporta un realismo ya de por sí bastante aterrador, resulta un vestigio del pasado humano, la amenaza marina y sus tentáculos luminosos parecen un ser de un planeta marcado por sucesivos desmanes ecológicos.

En su debut, Neasa Hardiman (directora y guionista) crea una tripulación ad hoc a estos tiempos: un refugiado sirio en el papel de un alto ingeniero empleado en un trabajo de cuarta y una estudiante de laboratorio en un viaje sin retorno como heroína. Hardiman mezcla el mundo de las supersticiones marinas (la estudiante resulta ser pelirroja) con la ecología, los misterios del fondo del mar y los contagios letales. En este sentido, son sus referencias a virus y cuarentenas lo que le aporta un plus de actualidad y angustia de cara al espectador de hoy y, aunque no logre despegarse de sus principales referentes en el género, de Tiburón a La cosa pasando por la inevitable Alien, vista desde la nueva normalidad y su avalancha de cifras resulta doblemente inquietante. Hecha con más imaginación que medios, su monstruo no requiere grandes alardes técnicos porque el pánico ya lo llevamos todos dentro. Y saber jugar con esa carta es un logro.

CONTAGIO EN ALTA MAR

Dirección: Neasa Hardiman.

Intérpretes: Connie Nielsen, Dougray Scott, Hermione Corfield, Olwen Fouere, Jack Hickey, Ardalan Esmaili, Elie Bouakaze, Dag Malmberg.

Género: terror. Irlanda, 2020.

Duración: 94 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_