_
_
_
_

Toreros y aficionados abarrotan la explanada de Las Ventas en defensa del toreo

“Que ningún poder político nos diga que no podemos ir a una plaza de toros”, afirmó el diestro Miguel Abellán

El País
Aspecto de la explanada de Las Ventas durante el 'paseo reivindicativo'.
Aspecto de la explanada de Las Ventas durante el 'paseo reivindicativo'.JuanJo Martín (EFE)

La afición taurina ha abarrotado la explanada de la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, en un “paseo reivindicativo” que, según los convocantes, ha reunido a “miles” de personas, entre las que se han podido ver numerosos rostros conocidos de la profesión y de la esfera política.

En la misma Puerta Grande de la Monumental madrileña, que permanece cerrada desde el final de la temporada pasada, ha discurrido un acto en el que los grandes protagonistas han sido los aficionados, las peñas, asociaciones taurinas, y los amantes de los festejos populares, que, bajo una pancarta que decía "La Tauromaquia es cultura", han reivindicado la fiesta taurina.

“Esta es una demostración de que queremos vivir en un país libre, en el que jamás ningún poder político nos diga que no podemos ir a una plaza de toros libremente. Os pido que defendáis siempre vuestra afición sin complejos, pero con civismo y educación”, ha señalado durante la lectura del manifiesto el torero y director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán.

También el periodista David Casas, uno de los convocantes junto a su colega de profesión Carlos Ruiz Villasuso y el torero Gonzalo Caballero, ha destacado que "el toreo es la industria que más dinero reporta en clave fiscal al Estado en cuanto a venta de entradas, alrededor de 500 millones de euros en la última década". Casas añadió que "uno de cada diez españoles" acude cada año a una plaza de toros, el mismo periodo en el que se celebran "más de 15.000 festejos populares por las calles y pueblos de nuestro país".

El acto, en el que se ha guardado un minuto de silencio, ha concluido con la lectura del manifiesto que ha sido común en las otras treinta ciudades españolas.

En la marcha se han podido ver a numerosos toreros como a Diego Urdiales, Emilio de Justo, Fernando Robleño, Julio Aparicio, Frascuelo, David Luguillano, Alberto Lamelas, Uceda Leal, El Fundi, Ortega Cano, Curro Vázquez, Adrien Salenc, Joaquín Galdós, Sergio Aguilar, Agustín Serrano, Chapurra, Rafael de Julia, Ignacio Olmos, Villita, Amor Rodríguez o el rejoneador Leonardo Hernández, entre otros.

También el director gerente de Plaza 1, gestora de Las Ventas, Rafael García Garrido, y, en el plano político, se han dejado ver, por ejemplo, Adolfo Suárez Illana, diputado del PP, la presidenta de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, y el vicesecretario de relaciones internacionales de este mismo grupo político, Iván Espinosa de los Monteros.

Todos los asistentes han puesto el broche a la marcha dando una vuelta al ruedo de Las Ventas, por fuera, y reivindicando por última vez, como rezaba en la pancarta, que “La Tauromaquia es cultura”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_