_
_
_
_

Manu Chao reedita ‘Clandestino’ con tres temas inéditos

El lanzamiento incluye una colaboración con Calypso Rose

Silvia Ayuso
Manu Chao en concierto
Manu Chao en conciertoCARLES RIBAS

Hace dos décadas, Manu Chao marcó el ritmo de toda una generación con Clandestino, el álbum que a finales de 1998 lanzó su carrera en solitario tras su separación de Mano Negra. La canción que daba título al disco se convirtió en un himno que sonó con insistencia tanto en París como en Madrid o La Habana. Algo que promete volver a suceder. Casi 21 años más tarde, Manu Chao reedita Clandestino, con el bonus de tres temas inéditos que incluyen una versión del icónico título junto con la cantante trinitense Calypso Rose.

La noticia, revelada este viernes por la Agencia France Presse, no es tal sorpresa para los incondicionales de Manu Chao, quien en las últimas semanas vino anunciando en sus redes sociales la próxima aparición del disco y, también, publicó vídeos de los nuevos temas. Estos incluyen Bloody Border, en el que retoma el tema que ya inspiró el primer álbum, la migración, y que sigue estando de actualidad tanto en Europa como en la frontera entre México y Estados Unidos con la nueva política más inflexible de Donald Trump, denunciada en el vídeo de la pieza, que recalca, en inglés, que “nadie es ilegal”.

Clandestino también vive un lavado de cara y de fondo, no solo gracias a los nuevos ritmos que le infiere Calypso Rose. La cantante trinitense, de 79 años y reina del ritmo nacido en la multicultural isla de Trinidad y Tobago, añade letra a la canción para hacer referencia a la situación de los migrantes que hoy en día atraviesan el Mediterráneo desde la costa libia para intentar llegar a Europa, “sin hogar al que regresar ni nadie esperando por mí”, canta.

El tercer inédito, Roadies Rules, surge de las sesiones de Clandestino, un disco que hace dos décadas logró vender más de tres millones de copias. La nueva versión supone, según la compañía discográfica responsable del álbum, Because, un “blues autobiográfico bajo una pulsión suicida en una carretera hacia ninguna parte”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_