_
_
_
_
Autores de series IV

Bryan Fuller, el visionario que no acaba ninguna de sus series

El productor, que comenzó como guionista en Star Trek, es especialista en salir de sus ficciones antes de tiempo, por diferencias creativas o por inesperadas cancelaciones

Bryan Fuller en la presentación de 'American Gods' en abril de 2017.
Bryan Fuller en la presentación de 'American Gods' en abril de 2017.Michael Kovac (Getty)
Álvaro P. Ruiz de Elvira

Bryan Fuller, de 49 años, encadena desde hace dos décadas una serie tras otra sin tiempo a disfrutarlas ni darles un cierre. Escritor y productor, siempre le da a sus ficciones un toque de humor negro, fantasía y cierto aire barroco. No cuenta historias sencillas, pero sabe tratar a sus personajes con el respeto que merecen y ahonda en sus motivaciones y emociones. Pero Fuller casi siempre acaba saliendo de sus propios proyectos antes de tiempo, a veces por decisión propia, en ocasiones por no ponerse de acuerdo con productores y cadenas. Y eso que en su historial hay suficientes éxitos que le han colocado como uno de los productores y guionistas más cotizados de la televisión.

Más información
‘American Gods’, los nuevos dioses de la televisión
Adiós al caníbal
Donde ‘Star Trek’ no había ido antes

- Orígenes

Fuller abandonó sus estudios de artes cinematográficas en la Universidad de California del Sur para trabajar y aprender a escribir para la televisión. Su amor por la ciencia ficción y la fantasía y por Star Trek en particular le llevó a presentar en 1997 un par de guiones para la serie de Deep Space Nine. Se los compraron y le contrataron como escritor habitual en otra serie de la franquicia galáctica, Voyager, donde acabó siendo coproductor. Escribió 81 episodios entre 1997 y 2001. Pero su ambición era crear series con arcos argumentales extensos, no de capítulos autocontenidos.

- Grandes éxitos

Después de Star Trek, Fuller creó Tan muertos como yo, serie de la que salió al poco por diferencias creativas, y tras pasar por Heroes, salió de esta para crear su primer gran éxito, Criando malvas (2007-2009), en la que un hombre capaz de devolver la vida a los muertos investigaba casos de asesinatos.  Pero de por medio se cruzó con una salvaje huelga de guionistas en Hollywood que provocó que la temporada acabara antes de tiempo y ya en la segunda entrega la cadena canceló la serie por el descenso progresivo de la audiencia.

Criando malvas tiene todas las señas de identidad de Fuller: un diseño de producción excéntrico, personajes de lo más peculiares y cierto gusto por lo grotesco. Todo se apreció en sus tres últimas series: Hannibal (la adaptación de las novelas de Thomas Harris sobre el caníbal Hannibal Lecter fue cancelada tras tres temporadas, entre otras cosas porque era una de las series más pirateadas de entonces y no la veían en la cadena), Star Trek Discovery y American Gods (adaptación de la novela de Neil Gaiman). Estas dos últimas tienen pendiente el estreno de sus segundas temporadas. En la primera, no llegó ni a la grabación y su salida le fue forzada. En la segunda, se fue tras la primera temporada por su propio pie. En ambos casos, Fuller salió tras diferencias creativas con los otros productores y las cadenas, por alargar la producción (estaba trabajando en ambas series a la vez) y por pasarse con el presupuesto.  "El presupuesto de American Gods es enorme, a mi parecer es como de una gran película de Hollywood. Nos pidieron diez episodios y [los productores salientes] pensaron que no podían hacerlo [con el presupuesto que había]", dijo Gaiman a EL PAÍS el invierno pasado.

- Qué tiene entre manos

El futuro de Fuller podría haber sido la vuelta de Cuentos asombrosos, pero el guionista quería hacer una versión más oscura y menos familiar que la serie de los ochenta y Apple y Spielberg quieren mantener la esencia familiar de la serie antológica de fantasía y terror. Así que Fuller tardó poco en marcharse del proyecto. Y algo parecido parece haber pasado con el proyecto de Hulu de crear una serie basada en las novelas de vampiros de Anne Rice (autora de la saga de Entrevista con el vampiro). Fuller ha reconocido haber estado completamente enamorado de las historias de Rice desde que era un niño, pero antes de comenzar la preproducción eligió irse, de nuevo por "diferencias creativas".

A falta de conocer su siguiente proyecto, Fuller es activo en las redes sociales, donde siempre se muestra positivo y habla bien de las series en las que ya no trabaja y también se une a los fans apoyando la vuelta de Hannibal en alguna plataforma como Netflix. También ha dejado caer que no le importaría recuperar Criando malvas...

- Qué dicen de él

Pese a la fama que se ha ganado de ser alguien con quien es difícil trabajar, intérpretes como Hugh Dancy o Mads Mikkelsen, los protagonistas de Hannibal, siempre hablan maravillas de él. "Le gusta colaborar. Bryan es muy abierto a los pensamientos y ruegos de los demás. En su escritura, sientes que se compromete con cada línea", dijo Dancy tras el inicio de Hannibal. La relación del productor y guionista con los actores parece mejor que con los directivos. Gillian Anderson, con la que Fuller ya había trabajado en Hannibal, dejó American Gods tras la salida del productor de la serie. Otra actriz de la serie, Kristin Chenoweth (con la que había trabajado en Criando malvas) también hizo amago de no seguir en la ficción.

Mads Mikkelsen y Eddie Izzard, en la segunda temporada de 'Hannibal'.
Mads Mikkelsen y Eddie Izzard, en la segunda temporada de 'Hannibal'.
Estrenos de la semana Consulta el calendario completo
28lunes
29martes
1994
Movistar +
Temporada 3
30miércoles
31jueves
1viernes
See
See
Apple TV+
Estreno
2sábado
3domingo

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_