_
_
_
_

Multa de 170.000 euros a Mediaset por publicidad encubierta en ‘Sálvame’

La CNMC sanciona al grupo por haber promocionado la revista 'Lecturas' en noviembre de 2017

Colaboradores de 'Sálvame', en una imagen de archivo.
Colaboradores de 'Sálvame', en una imagen de archivo. EL PAÍS

La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una sanción de 170.335 euros a Mediaset por emitir publicidad encubierta de la revista Lecturas en los programas Sálvame Limón y Sálvame Naranja, el pasado 8 de noviembre de 2017, en Telecinco. Según ha explicado este miércoles el organismo, este hecho supone una vulneración del artículo 18.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, que prohíbe "la comunicación comercial encubierta y la que utilice técnicas subliminales".

Más información
'Televisión carroñera', por NATALIA MARCOS
Jorge Javier Vázquez se toma una breve ‘excedencia’ de ‘Sálvame’
'Confesiones de sofá', por LUCÍA GONZÁLEZ
Cuando el entretenimiento familiar desterró al corazón

En este caso, la CNMC ha detallado que durante la emisión del programa se presentó la revista "con finalidad publicitaria y promocional, con incitación directa a la compra de la misma, no solo visualmente, sino por continuas referencias verbales al producto promocionado". Tanto Jorge Javier Vázquez, presentador de Sálvame, como la mayor parte de los colaboradores del programa, entre ellos Mila Ximénez, tienen un acuerdo de colaboración con Lecturas y es habitual que los tertulianos hagan alusiones a esta publicación durante la emisión del programa. 

En la nota de prensa publicada este miércoles, la CNMC apunta que el 8 de noviembre la presencia y exhibición de la portada y del logotipo de la revista fue "constante y destacada, de manera innecesaria a efectos puramente informativos". A juicio del organismo, este hecho puede inducir a error a los telespectadores de Sálvame, "pues a la vez que se informa o se debate sobre la noticia publicada en portada ese mismo día por la revista, también tiene lugar una promoción de la misma".

La CNMC ha recordado, no obstante, que Mediaset podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra esta resolución, en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

Esta no es la única medida de la CNMC en relación con este programa de televisión. El organismo ha iniciado dos expedientes sancionadores más por la emisión de escenas con contenido no apropiado para el horario de protección reforzado en el programa Sálvame naranja, en diferentes días del pasado enero y febrero. En este caso, Mediaset dispone de un plazo de 10 días para presentar alegaciones, y se abre un periodo máximo de tres meses para la instrucción del expediente y para su resolución por parte de la CNMC.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_