_
_
_
_

“El teatro me ha regalado una vida mejor”

El actor Carlos Hipólito obtiene el premio Corral de Comedias del Festival de Almagro

El actor Carlos Hipólito (izquierda), junto con el director Claudio Tolcachir, en Madrid en septiembre de 2016.
El actor Carlos Hipólito (izquierda), junto con el director Claudio Tolcachir, en Madrid en septiembre de 2016. ULY MARTÍN
Rocío García

Mañana martes se celebra el Día Mundial del Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se ha querido adelantar a la fiesta con el anuncio de que Carlos Hipólito, un actor de larguísima trayectoria teatral y voz inolvidable como intérprete y cantante, recibirá el XVIII Premio Corral de Comedias en su próxima edición, primera como director de Ignacio García.

La Fundación del Festival de Almagro destaca el “enorme rigor en el trabajo” de Carlos Hipólito, así como “su cuidado exquisito de la palabra y de la expresión oral, dentro de una refinada y profunda capacidad de construir seres humanos complejos y poliédricos; además de su dilatada y reconocida carrera teatral, su estrecha vinculación al teatro del Siglo de Oro, sus numerosos trabajos con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y las incontables veces que ha trabajado en los distintos escenarios de Almagro”. Se le hará entrega del galardón el próximo 5 de julio en la localidad manchega, acto que inaugurará la 41ª edición del festival.

“Ha sido una sorpresa muy grande, sobre todo porque hace tiempo, unos 14 o 15 años, que no hago teatro clásico. Es verdad que con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y directores como Adolfo Marsillach, Pilar Miró y Miguel Narros hice títulos importantes pero de eso hace mucho. Este premio me aporta una enorme alegría porque me hace pensar que aquello que hice todavía perdura en el recuerdo y me confirma en mi deseo de volver a hacer teatro clásico”, ha señalado Hipólito a este periódico.

Para el actor, hacer teatro clásico es un lujo y un hecho fascinante. “Los personajes suelen ser muy potentes dramáticamente, con mucha hondura y, además, se hace en verso que para los intérpretes supone un trabajo muy especial de comunicarse con el público”, explica Hipólito. “El verso es como una partitura musical, a la que uno se tiene que acoplar. Siempre intenté no recitar sino hablar en verso, de una manera sencilla y lo más natural posible, porque hay que partir del hecho de que todos esos personajes hablaban en verso porque pensaban en verso”, añade este actor, que abandonó la carrera de Arquitectura para dedicarse al teatro, un oficio para el que no tiene más que elogios. “El teatro me ha regalado una vida mejor. Seguro que como arquitecto no habría vivido una vida tan intensa y llena de emociones. Me ha dado la oportunidad de conocer a gente muy talentosa. He tenido noches maravillosas, con teatros llenos y públicos emocionados. El teatro es el lugar donde el actor se encuentra más dueño de su trabajo”.

El nombre de Carlos Hipólito (Madrid,1956) está unido a lo mejor del teatro en España. Comenzó en el oficio de la interpretación muy joven, cuando recién salido de escuela de William Layton trabajó cinco años en el Teatro Español a las órdenes de Miguel Narros. Desde el escenario se ha atrevido con todo y ha compaginado el teatro con el cine, la televisión y el musical. Ha trabajado con los más destacados directores y con textos de autores tanto clásicos como contemporáneos. Entre sus numerosas interpretaciones teatrales destacan Arte, que dirigió Josep Maria Flotats, El método Gronhölm (Tamzin Towsend), Largo viaje hacia la noche, Seis personajes en busca de un autor o Así que pasen cinco años, a las órdenes de Miguel Narros. Con Adolfo Marsillach trabajó en El Misántropo y El médico de su honra y con Lluis Pasqual en la función de Madre coraje y sus hijos. Mario Gas le dirigió en el musical Follies, por el que ganó uno de los tres premios Max como mejor actor protagonista que tiene. Entre sus últimas apariciones sobre el escenario destacan El crédito, un éxito comercial dirigido por Gerardo Vera, La mentira, del argentino Florian Zeller a las órdenes de Claudio Tolcachir, y el musical Billy Elliot, donde Hipólito interpreta el papel de padre del niño bailarín.

En cine, ha rodado más de veinte películas, con directores como Pilar Miró (Beltenebros y El pájaro de la felicidad); Carlos Saura (Goya en Burdeos y El séptimo día) o José Luis Garci (You're The One, Historia de un beso, Tiovivo y Ninette). En televisión ha intervenido casi en una treintena de series, como Cuéntame cómo pasó, Hospital Central, El comisario, La duquesa, Vis a Vis y El Ministerio del Tiempo.

Los tres últimos galardonados con este premio, que reconoce la trayectoria de los artistas en el mundo de la escena, fueron el actor, director y académico José Luis Gómez, la actriz Concha Velasco y el también intérprete José Sacristán.

El director de escena Ignacio García (Madrid, 1977) fue elegido director del festival de teatro de Almagro el pasado mes de octubre en sustitución de Natalia Menéndez, que después de siete años dejó un certamen saneado económicamente y con un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. García es un gran experto en el repertorio español del Siglo de Oro.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_