_
_
_
_

Todas las críticas de las películas de 'Star Wars' hasta 'Los últimos Jedi'

El estreno del episodio VIII coincide con el 40 aniversario del lanzamiento de la primera entrega dirigida por George Lukas en 1977. Echa un vistazo a los análisis de cada una de las películas

Con motivo del estreno de Los últimos Jedi, EL PAÍS ha recopilado las ocho críticas que sus periodistas realizaron en el momento de su estreno. Entre las firmas destacadas, además de críticos de la talla de Ángel Fernández Santos o Carlos Boyero también se encuentran directores de ámbito nacional como Álex de la Iglesia, que dio su opinión acerca de la sexta entrega (La venganza de los Sith) en 2005. Los artículos están ordenados por orden cronológico según se estrenaron los films en las salas de cine.

1977. Star Wars: Episodio IV. Una nueva esperanza

Escribió nuestro crítico de cine, Ángel Fernández Santos, en 1977, que 'Star Wars' tiene "un reparto en el que destacan dos robots para los que cualquier jurado independiente y con imaginación debería inventar un premio especial". Lee la crítica aquí.

1980. Star Wars: Episodio V. El Imperio contraataca

Escribió en 1980 Ángel Fernández Santos: "Es difícil de adivinar cuánto perdurará esta saga; si será capaz de sobrevivir a la fascinación de sus propias imágenes". Lee la crítica aquí.

1983. Star Wars: Episodio VI. El retorno del Jedi

Según escribió Diego Galán en 1983, "El retorno del Jedi es confusa por méritos propios. Importan solo los inventos sorprendentes, las maquetas insólitas, los muñecos ingeniosos, la introducción de personajes de fábula. Cuanto sucede a los personajes principales carece de auténtica emoción y eso parece no importar demasiado". Lee la crítica completa aquí.

1999. Star Wars: Episodio I. La amenaza fantasma

Hubo polémica entre críticos de EE UU, que el corresponsal en Nueva York recogió en esta crónica. "El comentario más amargo sobre La amenaza fantasma se ha publicado en la revista The New Yorker, que ni siquiera reconoce los logros visuales que han sido unánimemente aplaudidos. "Está podrida de cinismo", afirma el crítico de esa revista, que culmina así su crónica: "¿Qué es esto? Mierda. Díganlo en voz alta: mierda".

2002. Star Wars: Episodio II. El ataque de los clones

Elsa Fernández Santos dijo de esta entrega en 2002 que destaca sobre todo "el hombre que, atrapado por su cólera, su dolor, su soledad y sus tormentos, se traicionará a sí mismo y, en definitiva, a los suyos". Llega Darth Vader. Lee más aquí.

2005. Star Wars: Episodio III. La venganza de los Sith

Un crítico de excepción: el director español Álex de la Iglesia. Una conclusión: "En La venganza de los sith lo único que falla es el aspecto humano. ¡Fuera el guionista, que es un pesado, con esas secuencias llenas de diálogos, tan farragosas! ¿Diálogos? ¿Para qué? ¡Fuera el director, que enturbia las cosas con sus manías! Todo lo demás es de una perfección digna de androides". Lee más.

2015. Star Wars: Episodio VII. El despertar de la Fuerza

Darth Vader tiene un heredero. Carlos Boyero se entretuvo "moderadamente" con "un circo anfetamínico". Además, el periodista criticó la duración "excesiva" de la película. Lee su crítica.

2017. Star Wars: Episodio VIII. Los últimos Jedi

Carlos Boyero titulaba Más de lo mismo, qué matraca tras visionar la última entrega que se estrena este viernes a escala mundial y opinaba que la saga "ha degenerado en un serial calculado y fofo, sin inspiración y alma". Boyero acaba elogiando a las generaciones que siguen "este show galáctico" con "el amor y la fidelidad" de los creyentes. Lee la crítica completa aquí.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Más información

Archivado En

_
_