Ir al contenido
_
_
_
_

Una nueva escuela de cine abre sus puertas en México

La productora Mantarraya forma Es Cine, que ofrecerá una licenciatura en cinematografía en la capital del país

Luis Pablo Beauregard

Mantarraya ha sido una de las productoras que ha catapultado al cine mexicano en el mundo. La historia comenzó con Japón, la ópera prima de Carlos Reygadas que deslumbró a la crítica europea en 2002. El grupo, con Jaime Romandía a la cabeza, afianzó la trayectoria de Reygadas y lanzó la carrera de Amat Escalante, otro cineasta que ha cosechado varios reconocimientos internacionales con Heli y La región salvaje. A lo largo de los años, Mantarraya se convirtió también en distribuidora. Ahora da otro paso y se convierte en la primera productora de cine de autor que crea una escuela de cine en México.

La Escuela Superior de Cine (Es Cine) abrirá en los próximos días sus puertas en la colonia Roma, un barrio bohemio en el centro de la Ciudad de México. El 17 de noviembre se cierra la convocatoria de lo que será la primera generación de cineastas educados por jóvenes talentos de la industria mexicana. Ese primer grupo, de 18 personas, estudiará un programa intensivo de tres años estructurado en cuatro trimestres enfocados siempre en la producción. “El primer año el alumno producirá un corto, el segundo un documental y el tercero un mediometraje”, explica Fabián Hofman, el director de la escuela.

Más información
El soplo de Gilles, por CARLOS REYGADAS
Amat Escalante divide y escandaliza con 'La región salvaje'

La inquietud de los cineastas nació hace algo más de tres años, cuando la productora abrió un taller con varios alumnos. “No tenía validez, pero los resultados eran muy buenos. Los cortos quedaban muy bien”, asegura Romandía. Los trámites se han formalizado y ahora el grupo ofrece una licenciatura con título oficial. Y ya piensan en el futuro. El próximo año desean ampliar su oferta educativa con una carrera enfocada en la animación.

Las clases se tomarán en el edificio de Mantarraya, donde se encuentra la productora y distribuidora. “Esto puede generar una sinergia y un acercamiento de los alumnos a la industria”, explica Hofman, que también fue director académico del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), otra de las grandes escuelas de cine en México.

Romandía y Hofman saben bien la reputación que tiene el cine producido por Mantarraya en la mente de las audiencias. Reygadas y Escalante, solo por poner dos ejemplos, se han encargado de afianzar un sello basado en un firme pulso de autor. Cine sin actores profesionales, luz natural, planos largo y una obsesión por anteponer las obsesiones personales antes que concesiones a los espectadores. Sin embargo, Es Cine estimulará la libertad en sus alumnos en lugar de la imposición de las formas. “Hay que deslindarla de Mantarraya, de un estilo que no es necesariamente el que todo el mundo quiere hacer”, dice Romandía. Hofman va más allá: “Vamos a incentivar la experimentación. Que cada alumno lleve a cabo lo que tiene en la cabeza”. “Eso sí, no creemos en las fórmulas”, sentencia.

Los aspirantes a formar la primera generación deberán aprobar un examen escrito que medirá su bagaje cultural. En una segunda etapa serán entrevistados por el cuerpo docente de la escuela. La inscripción tiene un costo de 10.000 pesos (486 dólares en un pago único, subraya Hofman) y mensualidades de 9.600 pesos (467 dólares).

Entre los maestros de Es Cine figuran nombres como Matías Meyer, ganador del Festival de Morelia con Yo; Julio Hernández Cordón, director de Te prometo anarquía; Yulene Olaizola y Rubén Ímaz, directores de Epitafio; Everardo González, uno de los documentalistas más importantes del país; Jorge Michel Grau, director de 7:19 y Ernie Shaeffer, experto en producción, entre muchos otros. Además, los alumnos contarán cada trimestre con una clase magistral impartida por el productor Jaime Romandía, Amat Escalante, Carlos Reygadas y Jorge La Ferla, de la Universidad de Buenos Aires.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es jefe de la redacción de EL PAÍS México. Antes fue corresponsal en EE UU, donde cubrió migración, cambio climático, cultura y política. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_