_
_
_
_

La feria teatral del occidente peninsular se cita en Ciudad Rodrigo

La ciudad salmantina acoge a 44 compañías que ofrecerán 53 representaciones para todos los públicos

Manuel Morales
Espectáculo ’30.000 vidas / Arístides’, de la compañía portuguesa Quorum Ballet, que podrá verse en la feria de teatro de Ciudad Rodrigo.
Espectáculo ’30.000 vidas / Arístides’, de la compañía portuguesa Quorum Ballet, que podrá verse en la feria de teatro de Ciudad Rodrigo.

Los títeres, la danza, la música, los monólogos, obras para niños y mayores… las artes escénicas vuelven a tomar la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo que, del martes 23 al sábado 27, acoge la 19ª Feria de Teatro de Castilla y León. En esta ocasión acuden 44 compañías (37 españolas, procedentes de nueve comunidades autónomas, y siete de cuatro países: tres Portugal, dos de Francia, una de Bélgica y una de Brasil) que ofrecerán 53 representaciones.

De estas actuaciones, la tercera parte podrá verse en siete espacios al aire libre, gratis, y el resto se ofrecerá en nueve espacios cerrados, entre los que el director de la feria, Manuel J. González, destaca "un antiguo cuartel de artillería, el palacio renacentista de Montarco y el claustro de la catedral románica de Santa María". González destaca que esta feria es "la gran cita del teatro en el occidente peninsular", porque atrae, sobre todo, a compañías de Castilla Y León, Galicia, Extremadura, Asturias y Portugal. Los organizadores calculan que a todos los espectáculos asistirán unas 30.000 personas.

En cuanto al programa, "que es variado y equilibrado en formatos y contenidos", según González, incluye 15 estrenos absolutos. De esos ha destacado el de la compañía Cómicos del Drama, Pequeño Catálogo, "sobre el fanatismo y la estupidez"; el de Ibuprofeno Teatro, Raclette, con su toque de crítica social; y el de Pepa Plana, Paraíso pintado. Otra característica es se programan espectáculos "que tengan como máximo un año de antigüedad".

En la feria de Ciudad Rodrigo, "las mañanas se dedican al público infantil, las tardes al adulto y por la noche se busca siempre una función cómica para cerrar el día". Son más de 200 los profesionales, entre programadores, distribuidores y productores, que se acercan a la localidad salmantina a comprar obras para sus ayuntamientos y salas privadas.

'El retablo de las maravillas', entremés de Miguel de Cervantes, en versión de la compañía Morfeo Teatro, de Castilla y León.
'El retablo de las maravillas', entremés de Miguel de Cervantes, en versión de la compañía Morfeo Teatro, de Castilla y León.

De otras actividades previstas sobresale, en el año en que se conmemora el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que cada día habrá un espectáculo relacionado con el autor del Quijote.

La Feria de Teatro de Castilla y León está organizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, que asume la mayor parte de los 300.000 euros de presupuesto, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la Diputación Provincial de Salamanca, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Asociación Civitas, el Gobierno de Extremadura, la Universidad de Salamanca.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Morales
Periodista de la sección de Cultura, está especializado en información sobre fotografía, historia y lengua española. Antes trabajó en la cadena SER, Efe y el gabinete de prensa del CSIC. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Periodismo de EL PAÍS, en el que fue profesor entre 2007 y 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_