_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Intensidad

El lunes, Cuatro y Canal 24 horas ofrecieron dos visiones distintas de un solo país verdadero, el nuestro

Ángel S. Harguindey
Rodrigo Rato.
Rodrigo Rato. EFE

Fue un lunes intenso reflejado en todos los informativos de las televisiones, intenso y variopinto. De un lado las muertes de Manolo Tena y Chus Lampreave, dos personajes que compartieron algo extraordinario: el cariño y el respeto de la ciudadanía en general y de sus compañeros de profesión, en particular.

Fue también el día que conocimos ese manifiesto de la insolidaridad que se vino en llamar "los papeles de Panamá" en el que aristócratas, políticos, farándula y deportistas de élite manifestaron una vez más su amor a sus respectivas patrias desde un hiperactivo bufete de abogados por aquello de la sorprendente legalidad, la que es capaz de amparar la codicia desbocada. Curiosamente coincidió con el inicio de la declaración de la renta de una ciudadanía estupefacta a la que cada vez más se le está quedando cara de idiota.

Igualmente fue el día en que dos cadenas, Cuatro y Canal 24 horas, ofrecieron dos visiones distintas de un solo país verdadero, el nuestro. Cintora en Cuatro explicaba con un grupo de expertos el tinglado de los fondos buitre y la compra de centenares de pisos de protección oficial, lo que se viene en llamar "capitalismo de amiguetes", con nombres propios tan relumbrantes como Rodrigo Rato, Oleguer Pujol Ferrusola o José María Aznar Botella, siempre dentro de la legalidad, por supuesto. Javier Maroto, vicesecretario sectorial del PP, declaraba en La noche en 24 horas a propósito de la conveniencia de que su partido y el PSOE unieran sus diputados, aunque eso sí sin citar a Lampedusa y su "si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie", a la vez que elogiaba la lucha contra la corrupción que está llevando a cabo su partido y señalara que "a día de hoy, no hay ningún político de ningún partido en este país que esté en esa lista", en referencia a la de Panamá y con la oportuna precisión de "a día de hoy". Al día de mañana es otra historia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_