_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El mando

El programa de Iñaki López se apuntó el tanto de hacer pasar por su plató a los cuatro presidenciables

Ángel S. Harguindey

"Un tripartito contra mí no le conviene a España", declaró Rajoy en su primera visita a La Sexta en el programa del sábado noche. El líder, cualquier líder que ocupe el poder, identifica lo que le conviene a España, o a Cataluña, con lo que le conviene a él mismo: seguir en el poder. Nada nuevo bajo el sol.

El programa de Iñaki López se apuntó el tanto de hacer pasar por su plató a los cuatro presidenciables. La capacidad del medio de banalizar todo lo que toca explica el que nadie recuerde las contestaciones de ninguno de ellos. Su programa rival, Un tiempo nuevo, servía de contrapunto. Cuando Rajoy respondía sobre la corrupción con un irreal "quien la haga, la paga", y sobre el presunto fraude fiscal de Rodrigo Rato con una verdad: "no sé qué decir", en el programa de Cuatro se desmenuzaba el pomposo proyecto de "el parque de la relajación", en Torrevieja y con un alcalde del PP. De los tres edificios inicialmente proyectados sólo se construyó uno. Se paralizaron las obras porque el señor alcalde, procesado y condenado, se saltó a la torera la legalidad y de aquel sueño relajante quedó un edificio abandonado, desvalijado e inútil que costó un millón y medio de euros. Alguien lo hizo pero el dinero lo pagaron los ciudadanos.

En Antena 3, por su parte, se proyectaba La trama, una historia de alcaldes corruptos y campañas electorales sucias. El mando, el estupendo mando a distancia del televisor, permitía pasar de Rajoy a Torrevieja y de Torrevieja a un alcaldable aliado con las poderosas constructoras para saquear Nueva York. La maldita memoria trae a la mente aquella escena en la que Miguel Sebastián, aspirante a la alcaldía de Madrid, exhibía en un debate televisivo una foto de Monserrat Carulla, abogada relacionada con el caso Malaya y amiga del alcalde. Es la misma memoria la que recuerda un dato: Ruiz Gallardón dejó las arcas municipales con una deuda de 7.145 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_