_
_
_
_
OBITUARIO

Gerald Wilson, ‘jazzman’ enamorado de México

El músico, activo durante 75 años, estaba fascinado por la tauromaquia

Diego A. Manrique
El músico Gerald Wilson, en 2010.
El músico Gerald Wilson, en 2010.CHARLEY GALLAY

Gerald Stanley Wilson, de 96 años, falleció el lunes 8 de septiembre en su casa de Los Ángeles tras una neumonía, según anunció su hijo, el guitarrista Anthony Wilson. Gerald Wilson dirigió una poderosa orquesta y ejerció de compositor y arreglador para cine, TV y abundantes artistas de soul y jazz, especialmente con Ray Charles.

Nacido en Shelby (Misisipi) en 1918, se formó como trompetista en Detroit. En 1939, ocupó el asiento de Sy Oliver en la lustrosa orquesta de Jimmie Lunceford, que grabó sus primeros arreglos y composiciones. La guerra interrumpió su carrera. En 1945, con las big bands en declive comercial, fundó la Gerald Wilson Orchestra. Su época dorada fueron los sesenta, cuando editó en Pacific Jazz una decena de discos potentes, felizmente recuperados por la compañía Mosaic.

Casado con la chicana Josefina Villaseñor, Wilson se sumergió en la cultura mexicana y decidió integrarla en su música, utilizando el lenguaje del latin jazz. Le ayudaron músicos como Anthony Ortega o Bobby Rodríguez; la lista de sus sidemen también incluyó a Joe Pass, George Duke, Richard Groove Holmes, Roy Ayers y numerosas figuras residentes de Los Ángeles

Receptivo a los cambios en gustos, Wilson añadió a su repertorio éxitos de James Brown, Beatles, Doors, Cream. Lejos de la estridencia de otros coetáneos, los tocaba con suficiente elegancia para que no desentonaran al lado de sus aproximaciones a partituras clásicas y sus famosos retratos, donde honraba a su esposa, a sus hijas y a músicos variados, desde Ravi Shankar a Eric Dolphy.

Fascinado por la tauromaquia, Wilson firmó temas como El Viti, Carlos (para Carlos Arruza), Lomelín (Antonio Lomelín), Paco (Paco Camino) y Viva Tirado. Este último, un saludo a José Ramón Tirado, torero de Mazatlán, se grabó en 1962 y resucitó cuando el diestro ya estaba retirado.

En 1970, regrabado por el grupo angelino El Chicano en Onda Latin Rock, ascendió a las listas. En 1990, la grabación de El Chicano fue sampleada por Kid Frost en La raza, canción emblemática del rap chicano. Menos conocido es su impacto en Jamaica. Allí, Viva Tirado fue reconvertida en Drum song por el organista Jackie Mittoo. Transformada en riddim, una base para cantantes, Drum song aparece en centenares de grabaciones.

Sería interesante saber cuánto recibió Wilson en concepto de derechos de autor. No lo suficiente para que se jubilara, desde luego. Aparte, le encantaba actuar, en el sentido teatral de la palabra, al frente de su orquesta. No se prodigaba, aunque siempre estaba dispuesto cuando le llegaban compromisos especiales.

Zubin Mehta le pidió una pieza para la Filarmónica de Los Ángeles, que tituló Debut: 5/21/72. También aceptó encargos de los festivales de jazz de Monterey y Detroit. Natural de Detroit es Kenny Burrell; el guitarrista contó en 2006 con Gerald Wilson para la celebración de sus 75 años, luego editada por Blue Note. En 2009, Wilson lanzó un disco vibrante llamado precisamente Detroit: nunca la “ciudad del motor” sonó tan latina.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_