_
_
_
_

La tinta de Spiegelman

Una amplia retrospectiva en el Museo Judío de Nueva York celebra al creador de 'Maus'

Andrea Aguilar
Art Spiegelman, 'Self-Portrait with Maus Mask'.
Art Spiegelman, 'Self-Portrait with Maus Mask'.

“Spiegel” significa espejo en alemán y “man” hombre en inglés así que al genial dibujante que revolucionó el mundo de la ilustración y es el padre de la novela gráfica con su monumental Maus ganadora de un Pulitzer, le gusta decir que su apellido es un co-mix de dos idiomas que forman una frase: El arte refleja al hombre. Sin lugar a dudas éste ha sido su caso, y la confirmación, si es que fuera necesaria se encuentra en el Museo Judío de Nueva York desde el ocho de noviembre hasta el 24 de marzo del año próximo. Art Spiegelman’s co-mix: a retrospective (El comix de Art Spiegleman) es una amplia muestra que abarca desde los dibujos que realizó en su fanzine Blasé a los 15 años, hasta su trabajo más reciente con el compositor Philip Glass, pasando por sus encargos comerciales con una marca de chicles o sus icónicas portadas de The New Yorker.

A sus 65 años vestido con impecable traje azul con chaleco, camisa de rayas, y una camiseta –que asomaba allí donde normalmente está el nudo de la corbata–, Art Spiegelman compareció el lunes por la mañana en un escenario del museo. Con un cigarrillo electrónico en la mano, fue desgranando su historia con atención al detalle y buen sentido del humor. A los nueve años vio por primera vez MAD, una reedición en bolsillo del cómic satírico y quedó fascinado por un dibujo “grotesco”: “Tenía que tenerlo y cuando mi madre lo compró lo estudié como otros estudian los libros”. Y empezó a copiar dibujos de forma compulsiva, hasta que apenas cinco años después de la epifanía fundó su primera publicación ilustrada “Blasé”.

La muestra abarca desde los dibujos que realizó en su fanzine Blasé a los 15 años, hasta su trabajo más reciente con el compositor Philip Glass"

Su interés por la historia del género nunca ha decaído y sus conocimientos son enciclopédicos, pero lo cierto es que Spiegelman, ­–influido por cosas que le gustaban y otra que no, “como Superman”– reventó las barreras expresivas de las viñetas y decidió tratar la narrativa del cómic como un espacio tan libre y personal como el de unas memorias o un libro de historia. Ha usado el cómic para narrar una entrevista o hacer una crítica de una exposición, pero antes, allá por los 60 y 70 se volcó en la escena underground, en el “comix”, violento y provocador, sobre sexo y drogas y política. “Me centraba en los muy violento y desagradable”, comentó. “Dibujaba lo más horrible que se me podía ocurrir”. Y tras lograr que incluso la mujer de su colega Robert Crumb le amonestara por ello, volcó su rotulador hacia su propia historia familiar: en 1972 hizo una tira protagonizada por ratones para contar la historia de sus padres, supervivientes de Auschwitz. Aquello quedó recogido en Breakdowns, una primera antología de aquellos años, cuyo título hacía referencia tanto al proceso de los storyborads, como a la crisis nerviosa que había sufrido. Siguió trabajando en Maus, usando las entrevistas que hizo a su padre, a lo largo de dos décadas hasta la consecución del segundo tomo en 1991, cuyo manuscrito original se muestra por primera vez al público. Su objetivo desde el principio era hacer un cómic en el fuera necesario usar un marca páginas y al que el lector pudiera volver una y otra vez. “Tengo ciertas reservas ante el término novela gráfica del Holocausto, como estrategia de marketing funciona pero no es una descripción acertada”, reconoció. En su obra Metamaus describe el extenuante proceso de la creación de su libro, y aborda esta cuestión.

Casado con la francesa Françoise Mouly, en los setenta decidieron instalar una imprenta en su loft del Soho, y ahí arrancaron con un nuevo y rompedor proyecto, la revista RAW en la que debutó, entre muchos otros, Chris Ware, y guías ilustradas del barrio. Ella es la editora de viñetas de The New Yorker, y en esa revista volcó su trabajo Spiegelman en los noventa, con icónicas portadas como la que mostraba a un ortodoxo judía besando a una muchacha negra, antes de regresar a los libros con una novela tras el 11 de septiembre, “Sin la sombra de las Torres”. Sobre el despegue de las novelas gráficas y la inclusión del comic en el mundo del arte, Spiegelman se mostró caústico: “Hay que tener cuidado con lo que deseas y cuando deja de apelar a las masas o desaparece o se vuelve arte”.

Su retrospectiva, cuya sola idea le atemorizaba y que inicialmente fue montada en Francia –“soy tan snob que quería que viajara”, bromeó– aborda también sus últimos trabajos, la cristalera que ha diseñado para el Instituto de Enseñanza Secundaria de Bellas Artes en el que se formó, los comics en movimiento que realizó con la compañía de danza Pilobolus, y las escenografías que ha realizado para Wordless!, pieza en colaboración con Philip Johnston que funde, palabra, imagen y música y que estrenará en el Brooklyn Academy of Music en enero.

Entre los cientos de dibujos que recoge esta exposición se esconden apenas media docena de polaroids que Spiegelman ha usado en distintos momentos como base para sus viñetas. En una de ellas de los setenta el dibujante posa como si estuviera bebiendo a morro de un tintero, una borrachera gráfica la de Spiegelman, que está lejos de secarse.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrea Aguilar
Es periodista cultural. Licenciada en Historia y Políticas por la Universidad de Kent, fue becada por el Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su trabajo, con un foco especial en el mundo literario, también ha aparecido en revistas como The Paris Review o The Reading Room Journal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_