Mapa total de Blas de Otero
El poeta vasco es uno de los autores más influyentes de la posguerra Con la publicación de su 'Obra completa' trasciende la etiqueta de poeta social
Si hay un poeta a la altura de los mejores autores de la generación del 27 en la literatura española de posguerra, ése es sin duda Blas de Otero (Bilbao, 1916-Majadahonda, Madrid, 1979). Fue Dámaso Alonso quien, en 1952 y con la vista puesta tan sólo en sus dos primeros libros, aseguró que la capacidad idiomática de Otero era comparable “a las de un García Lorca y de algunos otros poetas de mi propia generación”. Incluso alguien tan reticente al halago como Jaime Gil de Biedma reconocía ante la lectura de Pido la paz y la palabra (1955): “Otero es un poeta de recetario, como todos. Lo malo de los poetas de postguerra es que se les conoce el recetario enseguida […]. Otero enseña el suyo más que ninguno, pero es el más excitante de todos […] Su gusto por la buena retórica suntuosa me le hace simpático”. Vicente Aleixandre evocaba la “tensión […] en su silencio”: “Este gran solitario es uno de los hombres con más voluntad de comunidad que se haya dado acaso entre los poetas de este tiempo”. Son los míticos silencios de Blas de Otero que, como recordaría Emilio Alarcos, mostraban toda una tensión interior, una dimensión netamente moral de su obra y su persona, una voluntad de profundización en su escritura poética que no olvidaba el cuidado formal (“Voy al fondo. / Voy al fondo dejando bien cuidada / la ropa. Soy formal”) y que apuntaba esa bipolaridad fundamental en su poesía entre alusión y elisión, entre escritura y silencio (“escribo y callo”, repetiría Biotz-begietan); una tensión que, en otro nivel, se manifestaba entre el yo autobiográfico y el yo histórico en el curso de devenir escritura (“Esta es la historia de mi vida, / dije, y tampoco era”), lo que adelanta una de las dimensiones más novedosas de su obra: la de la autoficción poética, la de constituir una ficción autobiográfica (o una autobiografía ficticia), marcada por un signo ético, por la que la escritura de la memoria deviene memoria de la escritura en sus últimos libros, en un desarrollo en el que literatura y vida acaban fundiéndose (“yo quiero averiguar cómo se salva la distancia entre la vida y los libros”).
El volumen, de 1.200 páginas, incluye tres libros inéditos, entre ellos, unas breves memorias escritas en 1969
Cuando Blas de Otero se integra en el campo literario de la posguerra es ya un poeta formado, maduro (tiene 34 años cuando se publica su primer libro propiamente dicho), sin titubeos, consciente del decurso que quiere imponer a su poesía; si bien, como advertía Aleixandre, “de Blas de Otero hay que hablar siempre con provisionalidad y cuidado”, porque su obra, de una profunda unidad, está siempre sometida a constante transformación, en un proceso de búsqueda, de discernimiento, que lo entronca con los más sólidos proyectos poéticos modernos y que hace de él uno de los poetas fundamentales del siglo XX en lengua española a uno y otro lado del Atlántico. Más allá del Cántico espiritual (1942), un homenaje a San Juan de la Cruz para los actos de celebración del centenario del carmelita, escrito como “un entretenimiento en una fábrica” (“Liberación”), la de Forjas de Amorebieta, donde trabajaba en esos años, Blas de Otero hace su entrada en el mundo literario nacional “de cuerpo entero” (“Morir en Bilbao”) con Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951), una poesía “compacta”, al decir de Dámaso Alonso, que señala que “Otero es quien con más lucidez que nadie ha expresado […] los datos esenciales del problema del desarraigo”. Atrás quedan los tanteos poéticos de los años treinta, las colaboraciones en El Pueblo Vasco, en Vértice, en Escorial, la mención honorífica en el Adonais de 1943 (la no concesión del premio en 1949), los años de aprendizaje, hasta que en 1944 —el soneto “Hermana”, inédito hasta ahora, es estremecedor en este sentido— se produce la gran crisis personal y estética: “hasta entonces —escribe en Historia (casi) de mi vida—, desde mis doce años, yo había escrito infinidad de poemas, con mucho arrebato, pero con poca autoconciencia y control”. En esos dos libros complementarios, que refundirá y ampliará en 1958 en Ancia, se condensa la experiencia existencial de la posguerra mundial, la conciencia del hombre moderno arrojado a un mundo sin rumbo ni sentido.
Otero no cesa de indagar en una búsqueda poética que revoluciona a cada momento su obra, que afronta el cambio como su esencia, motor dialéctico de la Historia y de la vida personal que discurren acordadas. Ya en marzo de 1949, le escribe a Gabriel Celaya: “Hoy día sobre todo, hace falta, es necesario llegar a todos, por lo menos a una mínima mayoría. El poeta tiene que decir cosas, […] pero bellamente”. Surge entonces su trilogía social (Pido la paz y la palabra [1955], En castellano [1959] y Que trata de España [1964]), una obra “a la altura de las circunstancias”; otros proyectos quedan abandonados entre estos. Pero encasillar la producción de Blas de Otero con la etiqueta de “poesía social” es un ejercicio rutinario de pereza intelectual, porque su obra, en todo momento, supera los límites de todas las clasificaciones; “Blas es él solo una entera clasificación”, escribió José Ángel Valente. Tal vez resultaría más adecuado hablar, como propuso el poeta en 1959, de “poesía histórica”, en un sentido amplio, para referirse a aquella que se ocupa “del hombre en una situación de lugar y tiempo determinados y hasta determinantes”; la poesía sería, así, un documento histórico de excepción. La aparición de estos libros supuso un revulsivo en el ambiente literario de la época, planteó una transformación radical de los modos de percepción poética, de las estructuras de comunicación social de la poesía, abriendo una década dominada por una lírica de corte histórico y realista; supuso, por otro lado, poner a la poesía española dentro de los parámetros europeos, vinculándola no sólo con el desvelamiento que promulgaba el modelo engagé sartreano, sino también con los planteamientos performativos que se derivaban de la filosofía del lenguaje; pero, sobre todo, supuso una problematización del medio, un ejercicio de constante indagación lingüística y de interferencia con los discursos de poder, la conciencia de la responsabilidad de la forma como base del compromiso estético, que adelanta algunas de las propuestas poéticas posteriores más interesantes.
Encasillar la producción de Blas de Otero con la etiqueta de “poesía social” es un ejercicio rutinario de pereza intelectual
En los años sesenta son continuos sus viajes y cambios de residencia: primero a París, luego a la URSS y China, para instalarse en Cuba entre 1964 y 1968, aunque vuelve un año a Bilbao. De esos viajes surgen los poemas de Que trata de España (1964) y del inédito hasta ahora Poesía e Historia, escrito entre 1960 y 1968, que supone una ampliación del campo poético precedente: la percepción histórica de una transformación internacional (China, URSS y Cuba), que apunta a la realización de la utopía propugnada, pero también una revolución en el lenguaje acorde con la evolución histórica, más allá de los estrechos debates patrios. En Cuba, siguiendo el camino abierto por Rimbaud y Baudelaire, escribe las prosas de Historias fingidas y verdaderas (1970), que se encuentran a la altura de la mejor prosa juanramoniana o de Ocnos, de Luis Cernuda. El libro se compone como una meditación profunda sobre los tres pilares básicos de su obra toda (biografía, obra e Historia); pero lo hace en una fusión de elementos que apunta desde su forma la disolución de los límites genéricos y de la subjetividad individual, al paso de la transformación que la literatura occidental está sufriendo en esos momentos. Las inéditas Nuevas historias fingidas y verdaderas, escritas entre 1971 y 1972, continúan el camino abierto por aquellas, como en cierto modo lo hace esa medio-biografía que es Historia (casi) de mi vida, escrita en 1969, estando ya de vuelta en España.
De Cuba regresa a Madrid un 28 de abril de 1968, divorciado, rendido y enfermo, pero con una nueva concepción de la poesía que se ha ido conformando en diálogo con la revolución castrista (también con la china y la soviética), con las voces poéticas de José Martí, Nicolás Guillén y Heberto Padilla, pero también con aquellos “humanos mástiles” que evocaba en 1959 en “Coral a Nicolai Vaptzarov” (Vallejo, Hikmet, Machado, Maiakovski, Éluard, Celaya, Neruda, Miguel Hernández, Aragon, Alberti y Mao), atento a la producción de sus contemporáneos. Para entonces el poeta tiene ya un “aura mítica”, en palabras de Antonio Martínez Sarrión, y su nombre es ineludible en la historia de la literatura reciente y en las poéticas de autores más jóvenes (de Ángel González, Valente o Claudio Rodríguez a Manuel Vázquez Montalbán, entre otros muchos). Pero Otero da una nueva vuelta de tuerca a su poesía en esa constante decantación del lenguaje, no ya hacia lo que la crítica ha venido denominando como una “meditación integradora”, en síntesis dialéctica de su obra anterior, sino más bien hacia una nueva apertura (“poesíabierta”), hacia una liberación absoluta de la palabra poética, del libro, del verso, de sí misma, que se funda y confunda con la vida. Lleva a cabo, así, una exploración que supone una de las propuestas más revolucionarias y novedosas del momento en uno de los periodos más fructíferos de su producción personal, recogida en Hojas de Madrid con La galerna (2010), un libro capital en la poesía contemporánea (no sólo en la española).
Habría que preguntarse qué hubiera supuesto para la poesía española la publicación de ese libro (también la de los tres inéditos que ahora se ofrecen) en su momento histórico, en plena Transición (los poemas se escriben entre 1968 y 1977), cómo hubiera podido transformar el decurso poético del periodo y sancionar algunas estéticas juveniles que, poeta atento a su mundo, Blas de Otero asumía haciéndolas propias, integrándolas en su dicción personal, en una poesía unitaria en constante transformación. Eso nos llevaría a preguntarnos también por el lugar de Blas de Otero en la poesía del siglo XX, no sólo como “el mayor de los poetas españoles de la llamada promoción de posguerra”, en palabras de Valente, o como “paradigma en la historia de nuestra literatura de posguerra”, como señaló José Manuel Caballero Bonald, sino como el autor de una de las propuestas poéticas más ricas, personales y sugerentes del pasado siglo, con una irradiación que alcanza a muchas de las voces más representativas de la poesía reciente, y que logró transformar a aquel hombre que moriría la madrugada del 29 de junio de 1979, con sólo sesenta y tres años, en un clásico de nuestra literatura (como Bécquer, Machado, Juan Ramón o Lorca), con esa doble faz de permanencia y continua influencia sobre cualquier planteamiento que quiera encarar una voluntad de riesgo, una aventura hacia la indagación del hombre como ser histórico.
Mucho más que la paz y la palabra
La publicación de la Obra completa de un poeta de la talla de Blas de Otero debería ser un acontecimiento literario de resonancia no solo nacional, sino internacional. Máxime si se tiene en cuenta que buena parte de la obra aquí reunida por primera vez quedó inédita a la muerte del autor o dispersa en publicaciones periódicas. Es encomiable la labor realizada por Sabina de la Cruz, compañera del poeta, salvaguarda de su legado y responsable de la edición en colaboración con Mario Hernández, al reunir en el presente volumen, junto a los libros publicados por el autor, los más de trescientos poemas de Hojas de Madrid con La galerna (2010) y una serie de textos dispersos y otros no publicados anteriormente; entre ellos, tres libros rigurosamente inéditos: Poesía e Historia, que incluye más de ochenta poemas escritos entre 1960 y 1968; Nuevas historias fingidas y verdaderas, que incluye 28 nuevas prosas escritas en 1971 y 1972, y las deliciosas casi-memorias de Historia (casi) de mi vida, escritas en 1969. La cuidada publicación del canon oteriano se hace tras meticulosa revisión de los textos conservados, enmendando las intrusiones de la censura y las erratas diversas. Aunque no se anotan variantes ni otros pormenores, las Notas finales dan noticia suficiente de la historia textual de los libros recogidos.
Se reúnen aquí los 12 libros del poeta: los ocho libros publicados en vida del autor se presentan en orden cronológico de primera edición de cada volumen, iniciados por Cántico espiritual (1942) e incluyendo acertadamente las versiones de Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951) y su reunión posterior en Ancia (1958), puesto que efectivamente se trata de tres libros diferentes; los cuatro libros que quedaron inéditos a su muerte, en orden cronológico de composición de los textos. Se completa la edición con un amplio e interesantísimo corpus de Complemento: 'Poemas inéditos y dispersos', con más de cien poemas, entre ellos nueve inéditos del periodo 1942-1946 cedidos recientemente por la Fundación Gerardo Diego; 'Versiones' de poetas en otras lenguas, y 'Declaraciones y entrevistas'. Por un criterio de rigurosa selección, no se incluyen muchos textos de los primeros años; alguna otra ausencia posterior queda, quizás, menos justificada. No obstante, el material complementario es suficientemente rico para hacerse idea de la labor de Blas de Otero y un cierre excepcional para esta destacable edición. J. J. L.
Obra completa (1935-1977). Blas de Otero. Edición de Sabina de la Cruz con la colaboración de Mario Hernández. Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona, 2013. 1.274 páginas. 30 euros.
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.