Fallece el ganadero portugués Murteira Grave
El ganadero tenía 90 años y murió a causa de un derrame cerebral Ganó un merecido prestigio como criador de toros y su hierro siempre estuvo entre los duros

El conocido ganadero portugués de reses bravas Joaquín Murteira Grave falleció anoche a los 90 años de edad en la localidad de Évora a causa de un derrame cerebral. Aunque fue asistido en el hospital de la localidad del vecino país, los servicios médicos no pudieron más que certificar su fallecimiento.
Ganadero desde el año 1958, llegó a convertirse en uno de los más afamados de su país y de España, y alcanzó un merecido prestigio como criador de un toro de gran estampa y belleza y de agresivo comportamiento. El hierro de Murteira Grave estuvo siempre encuadrado entre los duros y nunca fue apetecido por las figuras.
A pesar de ello, la dedicación y la personalidad del ganadero y la emoción que despertaban sus toros consiguieron encumbrar a esta ganadería portuguesa entre las más reconocidas por la afición española. Prueba de ello son los numerosos triunfos que consiguió en Portugal, Francia y España, dos de ellos en la feria de San Isidro.
Desde hace unos años, la presencia de este hierro portugués es cada vez menos habitual en las plazas españolas, y prácticamente ha desaparecido de las principales ferias.
Joaquín Murteira creó la ganadería en 1958 con reses de Guardiola Soto y Samuel Flores. Más adelante, en 1974 compró varios sementales de distintas procedencias -Carlos Núñez, José Luis Vasconcellos, Paquirri y Juan Pedro Domecq-, y la ganadería actual tiene como base principal el encaste Gamero Cívico-Guardiola Soto, con aportaciones de las principales ramas de Parladé.
Los toros pastan en una finca que lleva por nombre La Galeana, cercana a la frontera española, y el ganadero actual es un hijo del fallecido.
Babelia
Sobre la firma

Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.