_
_
_
_
OBITUARIO

Scott Mckenzie, el músico del ‘flower power’

Interpretó el himno de los sesenta ‘San Francisco’, escrito en 1967 por John Phillips, de The Mamas and the Papas

El cantante Scott Mckenzie, en el centro, posa con The Mamas & The Papas en 1967.
El cantante Scott Mckenzie, en el centro, posa con The Mamas & The Papas en 1967.AP

Philip Wallach Blondheim, conocido como Scott Mckenzie, intérprete del reconocido himno hippy San Francisco (Be sure to wear flowers in your hair), falleció a los 73 años el pasado sábado 18 de agosto en su casa de Los Ángeles (EE UU), donde se recuperaba de un infarto. En los dos últimos años sus idas y venidas del hospital habían sido frecuentes debido al síndrome de Guillain-Barre que padecía, el cual afectaba a su sistema nervioso.

Nacido en Jacksonville en 1939, siendo muy joven su familia se mudó a Carolina del Norte y después a Virginia. Durante su infancia conoció a John Phillips, llamado a convertirse en una de las influencias más importantes en su vida. Ambos recalaron a finales de los cincuenta en The Smoothies, grupo que utilizaron como catapulta hacia otros planes conjuntos.

El auge de la música folk no les pilló desprevenidos y juntos se embarcaron en un nuevo proyecto enfrascado en el género: The Journeymen. Llegaron a sacar tres discos antes de separarse en 1964, cuando Phillips reunió una nueva formación que alcanzaría la fama como The Mamas & The Papas.

Aun así, la pareja artística siguió colaborando, gracias a lo que pudo publicar su primer single en solitario firmado por Phillips. Tras probar sin fortuna una audición para el grupo televisivo The Monkees, el éxito le llegó al siguiente intento. En 1967, y con la excusa del festival de Monterrey en el que participarían The Who, Jimi Hendrix o Leonard Cohen, de nuevo Phillips, que era uno de los organizadores junto al productor Lou Adler, escribió la canción que se haría inmortal en la voz de Mckenzie: San Francisco (Be sure to wear flowers in your hair).

Lou Adler aprovechó el tirón de la canción para publicitar su propia discográfica, pero el trabajo de crear todo un álbum que arropara a San Francisco fue lento, y cuando por fin se publicó The voice of Scott Mckenzie (1967), el público estaba más atento a los no pocos grandes éxitos del verano del amor.

Su siguiente esfuerzo, Stained glass morning, no llegaría hasta tres años más tarde, adaptando su sonido al country-rock de bandas cono The Flying Burrito Brothers o el Sweetheart of the rodeo, de The Byrds.

Poco se supo de él en la siguiente década y media, hasta que en 1986 de nuevo John Phillips fue parte interesada en su salida del ostracismo. The Mamas & The Papas volvieron a la carretera con una renovada sección femenina hasta que Denny Doherty —de la parte masculina— abandonó el grupo y Mckenzie le sustituyó como segunda voz. Pero la carambola se enredó aún más cuando el propio Phillips se vio forzado a salir de la banda por problemas de salud y Mckenzie se encontró liderando una banda en la que no quedaba nadie de la formación original.

En 1988 participó en la composición de uno de los últimos éxitos de los Beach Boys hasta la fecha, Kokomo, y siguió llevando a cuestas The Mamas & The Papas hasta que en 1994 pusieron punto final a su andadura.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_