_
_
_
_

Conflictos familiares en un paisaje nevado

Victoria Galardi presenta 'Cerro Bayo', un filme argentino que ha cosechado una buena acogida

Cerro Bayo ha entrado tarde en la sección competitiva del festival pero lo ha hecho con paso firme. Con calurosos aplausos ha sido recibida la proyección esta mañana en el Kursaal 1 de San Sebastián. Primera película en solitario de Victoria Galardi , Cerro Bayo es una tragicomedia sencilla y tierna que narra cómo la tranquilidad de una familia en el pueblo patagónico de Cerro Bayo se altera cuando la abuela intenta suicidarse. Se acerca la temporada de esquí en este pueblo nevado y todos los miembros de la familia buscan un nuevo sitio en la vida. "No hay mejor manera de toparse con un conflicto que sentarse a comer en una mesa familiar", ha explicado Victoria Galardi en un encuentro con la prensa, en la que ha estado acompañada de una de las actrices del filme Verónica Llinas. Galardi conoce bien la zona cercana a la estación de esquí de Bariloche, ella creció en un lugar montañoso del norte de Argentina, fue esquiadora y sabe lo que es la vida en un pueblo turístico siempre pendiente del tiempo, siempre mirando hacia los picos por si nieva o no, tal y como retrata Cerro Bayo. Es en ese ambiente cerrado y pequeño donde se desarrolla esta historia de conflictos familiares y de retratos humanos. "No es una película autobiográfica, pero hay mucho de mi vida en el filme y el resto es inventado", añadió Galardi. El filme, que ha llegado sin distribución en España, está protagonizado, además de por Verónica Llinas, por Adriana Barraza, actriz mexicana que estuvo nominada al Oscar a la mejor intérprete femenina de reparto por su papel en Babel, de Alejandro González Iñárritu, Inés Efron y Verónica Linas.

Galardi, con una larga melena ondulada, ha explicado que lo que más le interesa del cine son los personajes. "Los temas llegan luego. Me interesa la familia, los conflictos en torno al dinero, la muerte, mostrar el lado oscuro y claro de las personas". Todo en un pequeño pueblo donde es imposible el anonimato. La realizadora no es nueva en San Sebastián. En 2008 presentó en la sección Cine en Construcción Amorosa soledad , una película codirigida con Martín Carranza que obtuvo el premio de la Juventud. Con Cerro Bayo. En esta edición, Galardi además de competir por la Concha de Oro opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores. "¿Qué espero? Todo, premios y la Concha de Oro", bromeó la directora para enseguida añadir: "Lo que más me interesa es la oportunidad de poder estar aquí y mostrar mi película por primera vez a un público".

A Verónica Linas le ha tocado en Cerro Bayo; el personaje más desagradable, ese en el que nadie se quiere ver reflejada, la de una mujer que, en momentos trágicos, solo mira por sí misma y sus necesidades. ""Sinceramente me costó mucho llegar a comprenderla, pero yo necesito amar a los personajes que interpreto. No quería que fuera una persona catalogada simplemente como la mala de la película. Todos tenemos aspectos oscuros en nuestra vida. Es una mujer que tiene una gran incapacidad afectiva y eso fue lo que me hizo quererla un poco, darle la dimensión humana. En muchos momentos me apiadé de ella". La explicación de la actriz ha contado con el apoyo de la directora. "Yo conozco mucha más gente parecida a la Mercedes que interpreta Verónica en la película que a la Marta de Adriana, una mujer buena pero manipuladora y algo falsa".

Sobre el cine argentino, Galardi alertó sobre las falsas expectativas que ha creado este año el éxito de 'El secreto de sus ojos', de Juan José Campanella. "No tenemos ni la mitad de esperanza que con lo que les ocurrió a ellos, Ésta es una película chiquita. De todas maneras, el ejemplo de 'El secreto de sus ojos' no vale. En Argentina, hay películas espléndidas que duran apenas una semana en cartelera porque no tienen los presupuestos necesarios o el apoyo de las televisiones".

FOTO PROMOCIONAL
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_