_
_
_
_

Pintadas con historia

El Museo Arqueológico de Elche reúne ejemplos de 'graffiti' en edificios históricos y religiosos de Alicante entre los siglos XIV y XX

El empeño en dejar su impronta en los edificios no es sólo cosa de los graffiteros de la modernidad. Al contrario, se trata de una vocación tan añeja como la propia humanidad. El Museo Arqueológico de Alicante (Marq) ha recopilado una destacada selección de graffitis anónimos sobre edificios históricos y religiosos de la provincia de Alicante (castillos e iglesias, básicamente) entre los siglos XIV y XX. La muestra, titulada Grafit. Art espontani a Alacant, se inaugura esta noche en el Museo Arqueológico y de la Historia de Elche y podrá visitarse hasta el próximo día 20 de junio.

La muestra expone paneles con calcos de motivos grabados o pintados localizados en Alicante, L'Atzùvia, Biar, Cocentaina, Dénia, Novelda, Petrer, Sax, La Vila Joiosa, Villena y Elche. En el caso de esta última ciudad, la exposición incluye también pintadas de la torre del homenaje del Palacio de Altamira, datadas entre los siglos XIX y XX. Algunos de ellos están incisos en la piedra, mientras que otros -pinturas rojas y dibujos a lápiz- aparecen sobre enlucidos bien conservados en diferentes capas. En la exposicióndestacan también, según los organizadores,ejemplosdel castillo de Dénia, con un "extraordinario" catálogo de embarcaciones mediterráneas, que también aparecen en el Palacio del Gobernador de Tabarca y cuya realización esde finales del siglo XVIII, o las "excepcionales" inscripciones de carácter religioso de la rábita califal de Guardamar del Segura.

En Alicante, los graffiti encontrados en la Casa Capiscol presentan imágenes de navíos y figuras humanas -cristianos y musulmanes-que se vinculan con la defensa de la costa ante el ataque de piratas norteafricanos. Algunos de los edificios citados fueron utilizados como cárceles en algún momento de su historia, quedando en las paredes el testimonio de sus ocupantes. Es el caso de la torre del homenaje del Palacio de Altamira o Alcàsser de la Senyoria.

Todos estos graffiti se caracterizan por una notable calidad en su ejecución y ofrecen una excepcional información sobre la vida y costumbres degente anónima que en diferentes siglos ha dejado en las paredes de estos edificios su testimonio.

El visitante también podrá contemplar el Monumento del Arenero del Vinalopó (datado a finales del siglo V a.c.), constituido por cuatro elementos independientes: uno escultórico (un toro estante) y tres arquitectónicos (un sillar con función de plinto, otro de gola con función de cornisa y un pilar decorado con falsas puertas).

Dibujo ibérico picado en piedra acompañado de un esquema.
Dibujo ibérico picado en piedra acompañado de un esquema.
Retrato femenino a lápiz en la Torre del Homenaje en Elche, con la inscripción "María de la O", título de la canción de los años treinta del siglo XX.
Retrato femenino a lápiz en la Torre del Homenaje en Elche, con la inscripción "María de la O", título de la canción de los años treinta del siglo XX.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_