_
_
_
_

La novela histórica 'domina' el Premio Azorín

Diez obras de las 132 presentadas optan mañana al galardón

La novela histórica "sigue pisando fuerte" y es el género dominante entre las diez novelas finalistas que mañana se disputarán el Premio Azorín que conceden la Diputación de Alicante y la editorial Planeta. El responsable de la editorial, Carlos Crehueras, destaca la temática histórica entre las 132 novelas presentadas en esta edición dotada con 68.000 euros y la edición de la obra. Entre las históricas que llegan a la final figura una novela sobre las guerras carlistas en Navarra hacia 1875, una sobre una amante de Alfonso XIII y otra historia de guerra y espionaje en la corte de Catalina II de Rusia.

En la recta final también hay novelas centradas en otros temas, como la de la ilicitana María Isabel Romero Soler, que narra la historia de una mujer a la que le quedan pocos meses de vida y decide "probarlo todo antes de morir", y la del madrileño Antonio Izquierdo, que relata la historia de un anciano que ingresa en un hospital para someterse a un tratamiento contra el cáncer y se sincerará con su hijo antes de morir, según los resúmenes facilitados por el jurado.

El presidente de la Diputación, José Joaquin Ripoll, ha destacado la "madurez" de este premio, que alcanza su 34 edición, y ha explicado que el año próximo se recuperará la tradición de celebrar el fallo el primer jueves de marzo, una fecha que este año ha sido imposible al coincidir con el Congreso Internacional de la Lengua que iba a celebrarse en Valparaíso (Chile).

El jurado de la presente edición, que se falla mañana por la noche, está compuesto por Carlos Revés, de la editorial Planeta, y los escritores Juan Eslava, Nativel Preciado, Fernando Sánchez Dragó, Luis Belda y José Ramón Torregrosa.

El premio Azorín de novela ha recaído en anteriores ocasiones, entre otros, en los escritores Gonzalo Torrente Ballester, Luis Antonio de Villena, Dulce Chacón, Luisa Castro, Ángela Becerra y Lola Beccaria, que fue la ganadora del año pasado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_