1Carla22/03/2010 11:01:02
Hola Elvira, buenos días. Me encanta Manolito y también tus novelas. ¿Para cuándo tendremos la próxima? Muchas gracias por los ratos que os haces pasar con tus lecturas.
Gracias, Carla. ¿La próxima novela? La terminé la semana pasada y en estos días ando corrigiéndola. Estoy nerviosa, emocionada, insegura y feliz al mismo tiempo. Un cúmulo de emociones que me quitan el sueño: la ansiedad del trabajo terminado que has de enseñar a tu agente, a tus editores... (sólo ha tenido un lector, mi marido) Es una ansiedad gustosa.
2Conistorsis22/03/2010 11:02:19
¿No le tienta actuar en el teatro como ha hecho en el cine?
Es curiosa la pregunta que me haces porque confesaré que alguna vez me han propuesto actuar en el teatro. No me veo capaz, el teatro requiere mucha concentración. Sí que he pensado en algún momento hacer una larga lectura, algo situado entre el monólogo y la lectura de un texto. Me gustaría. Y creo que en algún momento lo haré. Adoro el escenario.
3emilio22/03/2010 11:04:17
¿Cual es tu lugar favorito de Nueva York?
Mi lugar favorito de Nueva York, aunque no lo creas, Emilio, es mi apartamento. De la misma forma que en Madrid mi lugar favorito es mi casa. Mi familia se reiría si viera esta respuesta porque saben que soy muy callejera, pero soy de esas personas a las que les gusta la calle pero saben que existe la felicidad inigualable de volver al refugio. Pero por decirle un lugar que me guste... Mi parque, el Riverside Drive, el parque que mira al río Hudson.
4David22/03/2010 11:08:20
A parte de Hudson y el Manzanares. ¿Qué más cosas forman parte de tu vida? Enhorabuena por toda tu obra!!
Muchas más cosas, ten en cuenta, David, que mi infancia fue muy viajera, nos mudábamos constantemente, así que aprendí a tener mi corazón repartido en muchos lugares. Por ejemplo, el pueblo de mi madre, Ademuz (entre Valencia, Teruel y Cuenca), es el lugar donde fui más feliz en mi infancia. También Málaga, la ciudad de mi padre; Cádiz, la ciudad donde nací... Madrid es como mi casa. La amo pero no es un amor incondicional, me encanta hablar bien y mal de mi ciudad. Creo que los madrileños somos tolerantes en ese sentido. Por eso me ha espantado que al escritor Eduardo Jordá, una persona educadísima, le hayan creado un grupo en Facebook para defenestrarle porque hizo algún comentario sobre Valladolid. Esa defensa airada de la ciudad de uno me parece agresiva y en absoluto democrática.
5Stream22/03/2010 11:10:05
¿Vas a volver a escribir artículos como los que dieron lugar a los tres libros de Tinto de verano?
Bueno, querido Stream, he cambiado el tono. Creo que no me ha abandonado el humor porque soy una persona irónica por naturaleza pero ahora es una ironía más suave. No me gusta anquilosarme en un estilo, creo que lo honrado es seguir tus impulsos creativos y no estar condicionada por las exigencias ni de los lectores ni de los editores. Fue una época divertida aquella del Tinto, pero pasó.
6Marina22/03/2010 11:13:35
Hola Elvira!!! Me puedes recomendar un libro, una cancion y una pelicula. Mucha suerte con el teatro.
Querida Marina, he leído estos días "An education", el libro de memorias en que está basada la película del mismo título, que me fascinó. Mi canción favorita: "Lover man", interpretada por Sara Vaughan, siempre que la escucho me estremece. Y por decir un libro en español: estoy leyendo las novelas de Torquemada, de Galdós. No las había leído y me estoy divirtiendo muchísimo. Son tremendamente humorísticas.
7Xana22/03/2010 11:17:32
Buenos días Elvira, ¿Cómo sabes que algo que has escrito es realmente bueno?
Creo, Xana, que el planteamiento es otro: sabes cuándo has escrito algo que necesitabas escribir, algo que ofrece un parte profunda de ti mismo. Esa sensación tengo ahora con la novela que acabo de terminar, que voy a darle a los lectores algo íntimo, algo valioso y espero que ellos me respondan. Que sea bueno o malo, no lo sé. Sé que vale tanto como mi amistad, por ejemplo.
8loluslolis22/03/2010 11:18:22
hola guapa,¿para cuando una nueva excursión por la radio?,se te añora.Gracias
Ah, ya me gustaría. Muchas gracias por añorarme en la radio, ese es uno de los piropos que más me pueden gustar. Últimamente me han tirado los tejos, así que... quién sabe.
9Antonio Rodríguez Almodóvar22/03/2010 11:19:37
¿Cuándo tiemblas más, cuando publicas un libro o cuando abres la taquilla de un teatro?
Querido Antonio, qué alegría encontrarte por aquí y qué buen cicerone fuiste el otro día en mi viaje a Sevilla. Temblar, temblar, tiemblo siempre. Vivo controlando mis miedos. Quien me conoce lo sabe.
10Conistorsis22/03/2010 11:22:55
Al igual que a su "santo", ¿no le interesa nuestra guerra civil como material novelístico?
Creo que cada uno está llamado para escribir un tipo de historias. Antonio no escribió un libro sobre la guerra porque la guerra civil esté de moda sino porque lleva años entregado a ese período de nuestra historia. Yo me encuentro más segura en el tiempo presente y ahí sitúo mis personajes. Eso sí, como lectora disfruto muchísimo las buenas novelas de la guerra civil.
11Xabier P. Igrexas22/03/2010 11:24:17
¿En democracia se puede ser más benevolente con unas dictaduras que con otras?
Eso depende de cada uno. En democracia la expresión de un juicio depende de cada ciudadano, por fortuna. En cuanto a mí, jamás he hecho distinciones entre unas dictaduras y otras. Como titulaba el otro día un reportaje publicado en este periódico: "una dictadura es siempre una dictadura"
12apoderoso22/03/2010 11:25:06
Buenos días, ¿por qué no una nueva aventura de Manolito sólo para el teatro, para aficionar a nuestros pequeños a las tablas?.
Yo creo que Manolito funcionaría muy bien en monólogos. Cada vez que yo lo he leído en público ha sido divertido, luminoso, y los niños lo pasaban de miedo.
13serena22/03/2010 11:27:00
¿Puede contarme algo del argumento de "Algo más inesperado que la muerte"? Convénzame para que vaya a verla.
Querida Serena, intentaré convencerla: . La razón principal: los actores son extraordinarios. . No se aburrirá ni creerá que ha desperdiciado su dinero. . Creo que los diálogos merecen la pena. . El teatro Lara es una bombonera. . La zona es estupenda: puede encontrar después de la función bares estupendos para tomarse unas tapas. ¿qué mejor manera para cerrar la noche?
14morellanet22/03/2010 11:28:21
Hola Elvira. Me gusta cómo escribes. Y a veces lo que escribes. ¿No crees que el teatro es el cine de siglos pasados? Gracias. Y saludos.
En absoluto, Morellanet, algo tiene el teatro cuando está ganando ahora mismo al cine por goleada. Ha renovado su público, la gente joven está empezando a ir al teatro. Hay un montón de salas, convencionales y alternativas. Buenos actores. Y es una experiencia en tres dimensiones: la misma vida delante de los ojos del espectadora. ¿hay algo más moderno que eso?
15Es2122/03/2010 11:32:20
¿Han cambiado algo los hábitos de lectura de los niños de lectura? ¿Cree que se leen más o menos que antes? Un saludo y mucha suerte con el teatro
Los niños lectores han sido siempre pocos. Cuando yo era pequeña los niños lectores éramos considerados un poquito raros... Es decir, que no quiero ser catastrofista. Pero, dicho esto, creo que provocando en los niños una ansiedad y una impaciencia que antes no tenían o no teníamos y ese carácter ansioso dificulta la lectura. Los niños deben volver a aburrirse como nos aburríamos nosotros en la hora de la siesta en verano. El aburrimiento y la falta de estímulos constantes es un buen estímulo para la lectura. Nuestros niños necesitan tranquilidad, menos clases extraescolares, menos padres angustiados por divertirlos.
16Javier22/03/2010 11:34:15
Buenos días, Elvira. ¿Qué recuerdo tiene de su paso por la película "Cachorro"? ¿Qué recuerdo tiene de su "hijo" en la ficción, David Castillo? Muchas gracias.
Pues tengo un recuerdo estupendo. David Castillo era un niño maravilloso, listo e inocente a la vez. De vez en cuando veo el cartel de esa película en algún escaparate en Nueva York. No me fue fácil hacer ese papel, la verdad, no sé por qué pero sentía que no lo estaba haciendo bien.
17Eva22/03/2010 11:37:30
¿ No le parece pueblerina esta ciudad ( Madrid ) con unos gobernantes anclados en ideas retrógradas y comportamientos demagógicos enfocados a conservar sus intereses e intentando manipular continua y cansinamente ?
Vamos a ver, hay que distinguir siempre entre los ciudadanos y los políticos, entre la calle y las instituciones. A mí el carácter de Madrid me encanta, encuentro que es una ciudad autocrítica y vitalista. En cuanto a sus gobernantes, ay... He escrito mucho sobre eso y puede usted imaginar que no me siento en absoluto identificada con la presidenta de mi comunidad. Es una manera de hacer política efectista, populista, tramposa y tremendamente reaccionaria. La que le organizaron al doctor Montes no lo olvidaré en la vida.
18Neus22/03/2010 11:39:04
Buenos días, Elvira! Me gustaría saber si estás de acuerdo con la elección de los actores para la obra de teatro, si se te ha pedido opinión, y si en algún momento escribes poniéndoles caras a los personajes.
Querida Neus, no participé en la elección de los actores, pero me han encantado. Los he conocido, he convivido con ellos, hemos viajado juntos, cenado juntos, nos hemos reído y hablado de cosas seria y ahora mismo !los adoro! Toma nota: David Luque, Juan Antonio Quintana, Carmen Ruiz y Esperanza Elipe. Grandes actores, grandes personas.
19Yolanda22/03/2010 11:40:44
¿Buenos días. Tiene alguna dirección de correo o blog en la que poder "interactuar" con sus lectores? Gracias por sus artículos, porque siempre, siempre, invitan a la reflexión.
Gracias, querida Yolanda. Eso espero, que lleven a la duda, a la reflexión... No busco convencer al lector ni que esté de acuerdo conmigo, sino que valore el hecho de que escribo con honradez y sin demagogia. Tengo una página oficial en Facebook, le invitó a que la visite. Nos hemos reunido allí una comunidad muy activa y la gente opina muchísimo. La mantenemos al día, no se la pierda.
20Trina22/03/2010 11:41:13
¿Tienes planes de presentar la obra en Barcelona? ¿Y de hacer gira con ella?
Hay planes de hacer gira, sí. Ojalá lleguen a Barcelona. Me encantaría.
21Ernest22/03/2010 11:42:26
¿Qué tiene que hacer un escritor novel para conseguir un prólogo de un autor cosolidado, como por ejemplo usted?
Pues... yo creo que un libro se tiene que defender por sí mismo. Las novelas sólo llevan prólogo cuando se trata de reediciones y de un autor que ya está en fase de ser estudiado. Lo que sí puede conseguir un autor joven, si escribe una buena novela, es que un autor consolidado le eche una mano recomendándola.
22naia22/03/2010 11:43:23
¿Qué te parecen las adpataciones al cine de algunas de tus obras?
No me quejo, han sido buenas en general. Y soy comprensiva en cuanto a los resultados. Hacer una película buena es difícil, se trata de un arte colectivo. Me gustan Manolito, El otro barrio y Una palabra tuya.
23Poesía eres tú22/03/2010 11:45:11
Hola Elvira Quería decirte que eres una de mis musas predilectas, lo que llamo, "musa entre mis muchas musas", así que darte las gracias.Y mi pregunta, ¿has escrito poesía alguna vez?Un beso
Gracias por el piropo, se agradece. POesía... sólo cuando era adolescente. Las escribía a máquina porque me parecía, jajaja, más "profesional". Pero luego me di cuenta de que no era lo mío. Besos, tu musa.
24Úrsula22/03/2010 11:46:32
Como lectora, cada día disfruto más sus artículos y como periodista y escritora en ciernes, cada día admiro más su trabajo. ¿Qué aconsejaría a un joven que quisiera crecer en esta línea?
Lee mucho, escribe mucho, comparte lo que escribes y sé consciente de que es un oficio difícil: cuesta que te publiquen, cuesta tener lectores, cuesta mantenerse... Pero si el deseo es grande, síguelo.
25Jorge Barnils22/03/2010 11:47:58
Hola, Elvira. ¿Conoces Barcelona? Si es así, ¿Qué te parece la ciudad? ¿Y la rivalidad con Madrid?
Querido Jorge, sí, conozco mucho Barcelona. La rivalidad con Madrid me parece estúpida, no entro en ella y me aburre el tema. Fíjate si conozco Barcelona que me invitaron a dar el Pregón de la Mercé y fui recibida entre aplausos y abucheos. Eso no lo puede decir todo el mundo.
26Dreamer2322/03/2010 11:49:06
No sé por qué Elvira, pero desde que leí El otro barrio me sigo quedando con esas pequeña historia tan grande a la vez, gracias por hacer muchas veces amenas mis partidas a la universidad. ¿Cuál es el libro o el texto del que te sientes más orgullosa?
Gracias, Dreamer. Sí, El otro barrio provoca una conexión especial con los lectores. El libro con el que me encuentro más a gusto, "Una palabra tuya". Siempre lo último porque está más conectado con lo que tú eres en el presente.
27Roland22/03/2010 11:50:33
Creo que mis artículos siguen teniendo mucha ironía, pero, como dije antes es una ironía más dulce y envuelta en un tono distinto. No sé si volveré a la locura del Tinto. Escribir un humor en el periódico era tremendo. Tenía que justificarme todo el tiempo, aclarar que no era exactamente mi vida lo que estaba contando. O sea, la repercusión de los artículos me agotaba.
28José Antonio. Bruselas22/03/2010 11:51:36
A lo mejor resulto un poco friki, pero me sé diálogos enteros de Ataque Verbal (impagable Adriana Ozores hablando a un hígado), de El cielo abierto (esa Belinda cleptómana) y de Manolito Gafotas; en parte porque las uso en clase (soy profesor de español) y sobretodo porque me gustan. La pregunta: ¿volverás a escribir guiones con Miguel Albaladejo? Es que se me acaba el repertorio...
Querido Juan Antonio, disfruté mucho en la época en que colaboraba con Albaladejo pero creo que él prefería, legítimamente, contar sus propias historias. No he visto su última película pero me han dicho que está muy bien.
29h.22/03/2010 11:52:40
Buenos dias Elvira, Soy lectora de tu obra, creo que lo he leido casi todo... Hay una pregunta que llevo tiempo intentando hacerte, por fin tengo la oportunidad. ¿Tienes algo que ver con "Me cago en mis viejos"? Gracias anticipadas
Uf, ya escribí un artículo en el Domingo sobre esto. No, no tengo nada que ver. Y como dije en el artículo jamás escribiría un libro que se llamara así. Yo no me he cagado nunca ni en mis padres ni en los padres de nadie. Detesto esa expresión.
30bardamu22/03/2010 11:55:06
Querida lindo, ¿cuándo la veremos de ministra de Cultura? Confiese que le tienta. me encantan sus articulos
Querido Bardamu, jajaja, ¿que me tienta ser Ministra de Cultura? Después de ver todas las polémicas en que se ha visto envuelta Angeles González Sinde cualquiera se mete en ese avispero. Bastante tensión tengo con salir al ruedo dos veces por semana en el periódico.
31Riflher22/03/2010 11:56:22
Al más inesperado que la muerte. ¿la felicidad?
En el caso de la obra no es la felicidad exactamente lo que encuentran los personajes. La historia está tan llena de suspense que casi no se puede contar nada. Yo debo ser casi la única persona que conozco a la que no le importa que le cuenten el final pero... sé que los lectores no son como yo.
32Ángela22/03/2010 11:57:26
Querida Ángela, gracias. Tengo un proyecto para el cine, sí, pero la crisis ha añadido dificultades a la puesta en marcha de proyectos. No sé cuándo se llevará a cabo pero... creo que lo conseguiremos. Aún no puedo decir nada.
Mensaje de Despedida
Queridos amigos, gracias por vuestras preguntas. Como siempre, ha sido muy agradable. Espero que vayáis al teatro Lara. Quiero, sobre todo, apoyar a los actores, que se lo han trabajado mucho. Un beso grande y gracias por leerme cada semana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.