_
_
_
_

La historia del 'Asesino de la ballesta' llega al cine

El director Ventura Durall ha humanizado la vida de Andrés Rabadán

A Andrés Rabadán todo el mundo le conoce, desde hace quince años, como el "Asesino de la ballesta". Se ganó el apodo tras matar a su padre disparándole tres saetas. Rabadán fue condenado a veinte años de internamiento psiquiátrico. Durante este tiempo ha publicado dos libros, ha expuesto sus dibujos y se ha casado. El próximo viernes 4 de diciembre su historia llega al cine. Numerosas cartas y charlas durante un periodo de nueve años, han permitido al director de la cinta, Ventura Durall, humanizar al asesino, mostrar la cara de quien creció rodeado de abusos y maltratos familiares.Alguien que, tras ser declarado inocente y considerado rehabilitado, se expone al juicio más condenatorio: el de la sociedad, el de las segundas oportunidades.Vídeo: AGENCIA ATLAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_