_
_
_
_

Entrevista con Sergi López

Actor de "El mapa de los sonidos de Tokio"

Sergi López

Ryu lleva una doble vida como trabajadora en una lonja de pescado en Tokio y asesina a sueldo. La hija de un poderoso empresario se ha suicidado, y su padre culpa del suicidio a David. Ishida, enamorado de la chica muerta, contrata a Ryu para que asesine a David. De ahí parte 'El mapa de los sonidos de Tokio', la última película de Isabel Coixet. Sergi López, uno de los protagonistas, ha charlado con los lectores sobre la cinta, así como sobre otros trabajos en los que también ha colaborado.
FOTOGRAFÍA: CARLOS ROSILLO

1Mar Pérez26/08/2009 01:17:21

Hola, Sergi. Enhorabuena por tu trayectoria profesional. Quería preguntarte ¿cómo preparas tus personajes? Un abrazo.

A mí me gusta mucho la explicación de Anthony Hopkins que decía que se preparan solos por dentro sin que te des cuenta, como un pastel. Lees el guión, hablas con la directora, con los actores, y aunque tú no quieras, el pastel se va cociendo por dentro, y el día del rodaje, decía este señor, sólo hay que abrir el horno y el pastel está terminado.

2Jordi26/08/2009 01:19:32

Hola Sergi. ¿Cómo fue rodar las escenas de sexo oral en la película? Son muy explícitas y parecen... muy reales. Gracias y enhorabuena por seguir manteniendo tu integridad a pesar del mundo del cine.

Por primera vez, creo que las escenas, una vez pasado el miedo inicial y roto el hielo, creo que incluso nos lo pasamos bien, porque así como muy a menudo, en el cine las escenas de sexo son muy convencionales, y abiertas, es decir, que haces el amor apasionadamente, pero no te cuentan qué quieren decir apasionadamente, o comparado con quién, pues aquí Isabel las ha escrito sexualmente como si fuera un diálogo, y esto facilita mucho las cosas. Si además te toca hacerlo con Rinko Kikuchi, la actriz japonesa, pues todavía mejor.

3NITA26/08/2009 01:21:16

Hola Sergi. Si se puede saber, ¿de qué parte de España son tus raíces? ¿Aún mantienes vínculos familiares con España?

Soy de la parte de España a la que llaman Cataluña. Y no solamente mantengo vínculos familiares, sino que vivo desde siempre en Vilanova i la Geltrú, donde tengo a mis hijos, mi familia y mi vida.

4AlegriaDeLaHuerta26/08/2009 01:22:24

Dame una sola razón para ir a ver "El mapa de los sonidos de Tokio".

Para descubrir qué es eso de comerse un 'mochi' a dúo.

5Cristina de Gràcia26/08/2009 01:23:19

Hola Sergi, ¿haces de malo en esta peli? Clavas los personajes de malo, como el malo malísimo del Laberinto del Fauno... ¿en quién te inspiras?

En esta peli, el personaje no es especialmente malo, aunque tampoco sea un santo. Es un personaje que está muy solo, y que, por una cuestión de dolor, quizá acaba siendo un poco cobarde.

6Locodelpelorojo26/08/2009 01:25:32

¿Para cuándo el salto a Hollywood? ¿no te llama?

Lo que me pasa es un privilegio tan enorme que ya me gustaría que continuara así para siempre. Hollywood no sé muy bien qué representa, si quieres decir si me gustaría cobrar un pastón o diez veces más de lo que cobro trabajando aquí, pues claro que me gustaría, pero no consigo tomar mis decisiones profesionales en función del dinero. Tengo tendencia cada vez más a vivir esta profesión como algo profundo.

7Susana26/08/2009 01:26:56

Hola Sergi, ¿qué es lo que más te ha llamado la atención de Tokio?¿Qué destacarías de la cultura japonesa? Muchas gracias y enhorabuena por tu trayectoria profesional

Destacaría que, como en la película de Isabel, las diferencias entre los occidentales y los japoneses son tan evidentes que no hacen más que subrayar hasta qué punto, en lo esencial, somos iguales. Creo que lo que más me sorprende de los japoneses es la falta de complejos con que aceptan la diferencia del otro. Nosotros les miramos más como bichos raros que ellos a nosotros.

8Marymarch26/08/2009 01:28:12

Hola Sergi!!! ¿Para cuando alguna peliculita en inglés?

Para este viernes, en todos los cines de España. Claro, hay que ir a verla en versión original para oir el inglés con acento catalán.

9Alegria De La Huerta26/08/2009 01:32:08

Rinko se siente mucho más cómoda hablando en japonés, ¿como ha sido la comunicación durante el rodaje? ¿De qué manera habéis sobrellevado esta posible barrera lingüística?

Rinko ha sido para mí el gran descubrimiento, por encima de Tokio y Japón. Es una actriz con la que estábamos obligados a entendernos en un inglés relativo, tanto el suyo como el mío, lo que nos dejó un espacio brutal de comunicación no verbal. Es una actriz que, cuando actúa, siempre te mira de verdad, siempre respira contigo, nunca se está mirando al espejo. Nos entendimos con los ojos, con las manos y con la boca.

10Kdog26/08/2009 01:34:15

Buenos dias Sergi. Hace poco estuvimos en Japón y alucinamos con el silencio que hay en el metro en comparación con la cantidad de gente. ¿No te parece que lo más llamtivo de Tokio es la gran diferencia entre sus silencios y sus sonidos estresantes (como un pachinko, por ejemplo) y bulliciosos? Gracias y suerte.

Es verdad que a mí también me sorprendió mucho el ruido de sus silencios. Cerrar los ojos y notar la presencia de miles de personas en silencio acaba siendo ensordecedor.

11Sandra26/08/2009 01:35:26

Bon Día desde Galicia, Sergi! Soy Sandra, de Barcelona, pero residente en Ourense. Ante mi posible opción de trasladarme a vivir a Tokio por cuestiones laborales... ¿qué te parece esta ciudad para vivir? ¿me la recomiendas tras tu experiencia? Petons.

Yo es que soy muy de mi pueblo. Tokio es precioso, fascinante, complejo, luminoso, oscuro, tranquilo y bullicioso a la vez, pero para mí es un privilegio poderlo disfrutar rodando con Coixet. Para vivir, Vilanova es la bomba.

12cabezadeante26/08/2009 01:37:39

¡Hola tocayo! Me encanta como " trabajas" y también la imagen que proyectas. Mi pregunta es muy simplona; te vi este verano en uno de mis festivales favoritos, el Faraday, en Vilanova. ¿Qué música escuchas habitualmente? Dime que eres fan de Joe Crepúsculo, anda.

Lamento decepcionarte, pero musicalmente soy un desastre. Escucho lo que suene o lo que sea, sin embargo tengo un lazo fuerte con el Faraday. No sólo porque vivo a metros del recinto donde se hace, sino porque además conozco a toda la peña que lo ha montado y que ha logrado que sea un festival de referencia, siendo como es un equipo que trabaja sin cobrar. Lo siento por Joe.

13Daniel Morita26/08/2009 01:42:41

Hola Sergi, como ya sabes, Tokio es el lugar del mundo con más estrellas de Michelín, además los japoneses tienen unas de las culturas gastronómicas más completas y sofisticadas; creo que en cada japonés se esconde un gran gourmet...¿cual ha sido el plato que más te ha gustado de todos los probado en Japón? ¿tú también has caído rendido ante el embrujo del Ramen, del arroz con curry, etc?

¡Comer, qué gran verbo! Es verdad que una de las cosas que más he practicado ha sido la degustación e ingestión de productos desconocidos hasta la fecha en este curioso país nipón. Pero lo que más me ha sorprendido ha sido la carne de buey, que llaman kobe. Unos bueyes a los que dicen que les dan cerveza, les hacen masajes y les ponen música de fondo. Es muy muy tierna, parece jabugo, y se lo toman a la parrilla. Es brutal.

14juanra26/08/2009 01:44:21

Ayer estabas muy serio al acabar la proyección del estreno de la película... ¿Te esperabas una reacción más cálida del público? Me gustó mucho tu interpretación.

No sé nunca qué cara poner cuando, después de un estreno, el público aplaude y un proyector ilumina a los protagonistas y a la directora. No sé a dónde mirar ni dónde meterme, quizá por eso parecía estar serio, pero sinceramente me pareció que la acogida fue espectacular.

15Víctor Balaguer26/08/2009 01:47:02

¿Te manejas en inglés con similar desparpajo que en francés? ¿Te condiciona la lengua?

Esta idea de trabajar con una lengua extranjera ha acabado siendo la historia de mi vida cinematográficamente hablando. Empecé actuando en francés cuando no lo hablaba, el inglés igual, y ahora incluso un poco de japonés. Finalmente, me doy cuenta de que trabajar con una lengua que no controlas te quita presión y te obliga a actuar. No tienes más alternativa que ir a buscar algo que está más allá de las palabras y que seguramente es muy difícil de explicar, pero que resulta evidente que actuar no es hablar bien.

16Nuria26/08/2009 01:50:29

Hola Sergi. La competencia en Cannes era muy dura pero ¿os esperábais salir sólo con un premio técnico o fue una decepción? ¿Recomiendas ver la película en V.O.S.?

Será una cuéstión de naturaleza, pero no consigo decepcionarme por los premios que no nos dan. Cannes es el festival número del mundo, donde quieren ir todas las producciones del año de todos los países. Estar entre las películas en competición es tan enorme que sólo nos faltaría quejarnos. Recomiendo fervientemente la versión original en la que podréis oir los sonidos auténticos y las respiraciones y susurros de verdad.

17Mike197926/08/2009 01:56:18

Hola, Sergi. Qué proyectos tienes en los próximos meses. Vas a volver a rodad en Francia¿?

Acabo de rodar una película francesa, en junio y julio, y para los próximos meses y el próximo año, los proyectos de cine están un poco en el aire. Sin embargo, en septiembre y octubre voy a estar actuando en el Teatro Nacional de Catalunya con "Non solum", una obra mía y de Jorge Picó, y poco después la estrenaremos en castellano en Avilés.

18Minotauro26/08/2009 01:58:26

Hola Sergi, ¿Cual es el papel que te gustaría intrepretar que todavía no te han ofrecido?Gracias y un saludo

Seguramente, algún papel que ni me imagino. Hasta ahora, nunca me he propuesto hacer ningún personaje en concreto, y sin embargo, me han ofrecido tesoros. Me pasa como con los directores, no me atrevo a decir ningún nombre, porque hasta ahora he trabajado con muchos directores que no conocía y que se han acabado revelando como grandes talentos.

19Fede26/08/2009 02:03:29

¿Cómo ha sido tú trabajo con Isabel? ¿En qué se diferencia de otros directores con los que has trabajado?

Todos los directores, como todos los fontaneros, seguramente, son distintos. Pero Isabel es una tía muy inteligente y que te deja mucho espacio creativo. Es una directora que no quiere un equipo que obedezca sus órdenes, sino una banda de cómplices que aporten todo lo que puedan, y yo me siento muy cómodo con esta manera de trabajar.

Mensaje de Despedida

Siento no poder responderos a todos, pero os agradezco mucho que os intereséis en mi persona. Como tengo tendencia a tomarme la vida positivamente, entiendo todo esto como un acto de aprecio hacia mí y os lo agradezco. Espero que os guste este Mapa de Tokio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_