_
_
_
_

Los Príncipes inauguran en México el I Congreso Iberoamericano de Cultura

Entre los retos del Congreso, centrado en Cine y Audivisuales, están las nuevas estructuras tecnológicas en cine y la falta de presupuesto

Los Príncipes de Asturias acompañados por el presidente de México, Felipe Calderón, y la primera dama de México, Margarita Zavala, durante la inauguración del Congreso.
Los Príncipes de Asturias acompañados por el presidente de México, Felipe Calderón, y la primera dama de México, Margarita Zavala, durante la inauguración del Congreso.EFE

Los Príncipes de Asturias han inaugurado este miércoles en Ciudad de México el I Congreso Iberoamericano de la Cultura, que como ha señalado don Felipe, tiene entre sus retos delimitar los "problemas estructurales" y "económicos" a los que se enfrenta el cine iberoamericano. El presidente mexicano, Felipe Calderón, y los responsables de Cultura de los diferentes países participantes han estado también presentes en el acto.

Cineastas, actores, productores y distribuidores reflexionarán durante cinco días sobre los problemas de la industria cinematográfica iberoamericana en seminarios, mesas redondas y conferencias hasta llegar a emitir una "radiografía global" del cine iberoamericano, como ha indicado el ministro de Cultura, César Antonio Molina.

Tanto el Príncipe, el ministro de Cultura, Cesar Antonio Molina, y los cineastas invitados a la sesión inaugural, Manuel Oliveira, Arturo Ripstein y Carlos Saura, han coincidido en destacar el potencial cultural del cine iberoamericano lleno de imaginación y personalidad, pero limitado por la "censura económica" y enfrentado al poder de las nuevas tecnologías y soportes.

El Congreso es, como ha recordado el Heredero de la Corona española, una iniciativa que surgió hace un año en la XVII Cumbre Iberoamericana de Chile y cuyas conclusiones se darán a conocer en la próxima reunión de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar a finales de octubre en El Salvador.

La presencia de Buñuel

Las alusiones a Buñuel han dominado la inauguración del Congreso. El cineasta Arturo Ripstein, autor de títulos como La perdición de los hombres o Así es la vida, ha proclamado un cine personal o "peligroso" como hacía Luis Buñuel, que no dependa de la taquilla y que reciba el apoyo "sostenido de nuestros gobiernos". Porque para Arturo Ripstein, no hay mayor censura que la "económica" y el Estado se debe volver "mecenas" y tiene la obligación de "velar" porque ese cine personal y de autor llegue al mayor número de personas y se difunda también por la televisión.

Uno de los momentos más emotivos de la inauguración ha sido cuando ha intervenido el cineasta portugués Manoel de Oliveira -a quien el Príncipe ha felicitado porque en diciembre cumplirá 100 años-, quien ha hablado de Buñuel y de su aparente rebeldía contra Dios, porque no eliminaba las cosas malas que suceden a la humanidad.

Por su parte, Carlos Saura ha abogado por que este Congreso siente unas bases firmes de colaboración de toda Iberoamérica, ante los cambios que está experimentando el cine, y reclamado que se potencie la imaginación como vehículo para contar historias de manera distinta, como Oliveira, Buñuel o Ripstein.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_