_
_
_
_

Entrevista con Enric Palau y Ricard Robles

Codirectores de Sónar

Enric Palau y Ricard Robles

La 15ª edición de Sónar se celebra del 19-21 de junio. El festival de música avanzada y arte multimedia de Barcelona asienta su programación sobre dos ejes principales: el "factor femenino" en la música de nuestros días y el "bastardismo" como fruto del cruce de géneros y subgéneros musicales. Enric Palau y Ricard Robles, codirectores, han charlado con los lectores.

Los sonidos del Sónar 2008

Sónar 2008

1María16/06/2008 04:05:50

Por mucho que sea uno de los estilos que más está de moda... ¿cómo justificáis la aparición e introducción del sonido reggeton en un cartel que siempre intentó ser fiel a los sonidos de vanguardia como fue el del Sónar?

Hubo reaggeton en y lamentablemente este no lo habrá. El reaggeton que están realizando algunos artistas como Calle o la inspiración que supone para artistas como Diplo son auténtica cultura de vanguardia, el sonido de las calles de muchas ciudades latinas y ahora mismo de buena parte del sur de los USA. Otra cosa serían los subproductos que llenan algunos recopilatorios típicamente veraniegos: eso no se ha programado nunca en Sonar.

2sterella16/06/2008 04:08:04

Ante todo, gracias por reinventar la Barcelona-evento y llevarla al terreno del ocio! Sónar está atrayendo a más gente estranjera que autóctona desde hace tiempo. ¿Lo tenéis planteado así o es un resultado de culturas musicales escandinavas semejantes a Sónar o es fruto del aburrimiento de los barceloneses sobre supereventos musicales hoy ya masivos? Un abrazo!

Sonar es un evento internacional que está orientado a público de todo el mundo. Obviamente, eso incluye el público nacional, como no? El año pasado un % de la audiencia era extranjera y un % nacional.

3pj records16/06/2008 04:09:29

Nos parece conceptualmente más interesante e importante que el talento nacional forme parte natural de la programación. No sería razonable crear ghettos.

4Djizmah16/06/2008 04:10:53

¿No echan de menos aquellos primeros tiempos del festival en que era un poco menos populoso y un poco más "underground"?

El festival ha tenido un crecimiento espontáneo y natural, nunca artificial. Nos gusta la dimensión y formato que tiene y eso no le resta en absoluto el espíritu 'underground' de sus contenidos.

5Nacho r. b.16/06/2008 04:12:27

Ya está anunciado en nuestra web la incorporación al carte de Bonde Do Role, una formación brasileña con un discurso musical absolutamente coherente con el espíritu de ese escenario esa noche.

6brikindans16/06/2008 04:14:53

¿Por qué quitasteis la capella dels àngels como escenario, con lo impresionante que era?

La Capella del Angels suponía un problema logístico (aforo, salidas de emergencia, etc) que no la hacían idónea como escenario del festival. No obstante, está previsto que sea un espacio de actividad artística en futuras ediciones, una vez se acaben las obras del CCCB.

7MuSiK16/06/2008 04:18:11

Cada vez hay más artistas, sobre todo de la órbita de la música electrónica, que dan a conocer su trabajo mediante netlabels. Muchas de las veces, dejan descargar su obra gratuitamente usando licencias tipo copyleft, como las que obrece Creative Commons. ¿Tiene presencia ese tipo de artistas en el festival? ¿Habeis visto algún tipo de cambio en la relación de los músicos con las discográficas debido a la "crisis" de la idustria musical?

Sonar siempre ha sido un espacio de expresión para sellos pequeños, de cualquier naturaleza. Obviamente, ahí caben todos aquellos que trabajen como netlabels o que utilicen Creative Commons. El festival es un espacio para la creación, independientemente de las sociedades de gestión o los formatos de publicación de la obra.

8Jürgen16/06/2008 04:20:50

Hola, ¿no creen que el festival es poco innovador a la hora de realizar la programación, presentando año tras año casi el mismo cartel de "estrellas" como Miss Kittin, Richie Hawtin o Ricardo Villalobos, que llevan muchísimos años "repitiendo" en la oferta del Sónar? Por otra parte, también es sorpredente que en los últimos años no hayan dedicado espacio a corrientes emergentes de la música electrónica como por ejemplo el trance. Muchas gracias.

El trance tiene tantos años como la electrónica y no parece un género que haya evolucionado demasiado en los últimos años. Las puertas del festival están abiertas cuando así sea. Por otra parte, los artistas que nombras siguen en el cartel del festival por méritos propios y porque son capaces de renovar su discurso año tras año. Un ejemplo es X-, el proyecto que este año presenta Jeff Mills en directo junto a MIke Banks.

9josejuank16/06/2008 04:23:43

¿Creeis que al Sonar le puede pasar factura la avalancha de festivales que han florecido en estos últimos años en España, y por tanto la saturación de este tipo de eventos, aunque llevéis una línea totalmente diferente?

Un exceso de oferta será el propio mercado el que lo reajuste. En cualquier caso, Sonar juega en una división que no es la misma que muchos de los festivales de pop-rock aparecidos en los últimos dos años. Nuestro formato, contenidos y perfil son el capital base para poder seguir ofreciendo cada año un producto diferenciado.

10prodigal_sound16/06/2008 04:25:03

¿La coincidencia de horarios para el viernes noche de dos de los platos fuertes (en mi opinión) como son Roisin Murphy y Justice, es para repartir público y evitar aglomeraciones? ¿Quién planifica los horarios?

Con cuatro escenarios y más de artistas por noche a veces resulta imposible que se den coincidencias como esta. No es intencionado. Es inevitable.

11_Path_16/06/2008 04:25:55

¿Cuál es el futuro hacia el que pensais que se dirige el Sonar? ¿Alguna vez os habeis planteado retrasar el festival a julio para que más gente (como estudiantes) pudiera acudir, o eso no os interesa? Saludos y adelante!!!

No está previsto mover las fechas del festival.

12r.rodriguez16/06/2008 04:28:03

A parte de Jeff Mills y este año X-102 (junto a Mad Mike), ¿por qué no tienen más presencia los artistas de Detroit en el festival?

En su momento pasaron Carl Craig, Kenny Larkin y algunos otros. La escena de Detroit, como tantas otras, ha estado cubierta en la medida de las posibilidades.

13Graciela16/06/2008 04:29:57

Durante todos los años la política de precios de festival ha sido bastante desproporcionada, pero este año la subida es realmente escandalosa. ¿Cómo lo defienden ustedes? Gracias

Sólo han subido de precio las entradas de Sonar de Día. El resto se mantienen al mismo precio del año pasado. Además, seguimos siendo el festival con las entradas más baratas de los de dimensión similar.

14c&j16/06/2008 04:31:11

Felicidades por el festival, venimos cada año desde UK para disfrutarlo. ¿Cuándo invitaréis a Moby?

Estamos seguros de que Moby será artista del festival tarde o temprano. Es un hombre con talento que no dejará de sorprendernos.

15Mbaka16/06/2008 04:33:34

Por fin África en el Sonar. ¿Qué os parece su panorama musical, a nivel electrónico?

En Sonar mostramos una pincelada que consiste en artistas: Buraka Som Sistema, Dj Key y Konono no . Eso no implica que estemos intentando representar una escena, sinó que empiezan a haber artistas que alcanzan el circuito internacional con discursos de ambición cosmopolita.

16Alba16/06/2008 04:34:42

¿Qué opinais de festivales pequeños que están empezando, como por ejemplo el Festival JamonPop en la sierra de Huelva? Gracias

En cuanto podamos nos acercamos al JamonPop!

17Carlos López México16/06/2008 04:36:16

¿Por qué no actúan los Kraftwerk este año si son los máximos exponentes de la música electrónica, y cuál es el mejor concierto que segúns vuestro gusto se ha podido ver en los años que lleva el Sónar en cartel? Gracias anticipadas

Kraftwerk actuaron en Sonar y son referente ineludible. No es descartable que vuelvan pronto.

18Núria16/06/2008 04:37:41

¿Cómo definirían esta nueva edición del Sónar?

Lo mejor, más que definir, es invitaros a consultar www.sonar.es. Allí está toda la información que ayudará a que cada uno se haga su propia definición.

19Marta16/06/2008 04:41:03

¿Cómo ha evolucionado el Sónar? ¿Qué creéis que debe mejorar todavía? Seguro que hay muchas cosas, mojaos :D

Siempre hay cosas que mejorar. Ese es el esfuerzo que realizamos cada año para que la calidad de producción (sonido, luces, video...) sea de las más celebradas no solo por el público sino también por muchos de los artistas que nos visitan. Por otra parte, el festival sigue año tras año rebuscando en todos los rincones de la escena musical para intentar el más amplio escparate de sonidos.

20Hans Düitzel16/06/2008 04:43:20

En vuestra programación echo en falta propuestas que mezclen la electrónica con el jazz y la libre improvisación, así como obras de contemporánea... ¿creéis que puede tener cabida en un futuro?

Asstrio, Basquiat Strings (Auditori) son buenos ejemplos de jazz y electrónica. COH, Pan Sonic y el grueso de la programación del escenario SonarComplex puede darte una respuesta inesperada al panorama de la música 'contemporánea'.

21mumazil16/06/2008 04:45:05

¿Sigue siendo Yazoo, 25 años más tarde, música de vanguardia?

El festival atiende cada año a aquellas propuestas que en su momento fueron vanguardia y sirvieron de semilla para muchas músicas que vinieron después. El caso de Yazzo es incontestable: fueron un referente básico del techno-pop.

22Ana16/06/2008 04:50:08

Buenas tardes: Este año voy al Sónar por primera vez y me gustaría saber si hay algún consejo imprescindible para primerizos. Muchas gracias y un saludo.

Recoge tus entradas anticipadamente y evita así las colas. Utiliza el transporte del festival a Sonar de Noche. No olvides coger una guía con los horarios de cada escenario (son muchas cosas a la vez!). Si sabes lo que quieres ver, hazte un MySonar en la web del festival, así verás las compatibilidades... En fin, echa un vistazo detenido a la web y muchas preguntas tendrán respuesta. Ah, y lleva un gorro para el sol en Sonar de Día y calzado cómodo para Sonar de Noche.

23Txcsms16/06/2008 04:51:50

¿Sois vosotros los que vais a los artistas o hay artistas que se "ofrecen" y forman parte del cartel?

Ambas cosas.

24xM16/06/2008 04:55:34

Fieles a nuestros principios, como bien dices, siempre hemos tenido especial atención por el talento nacional. Otra cosa es que los medios o el propio público hable más de lo de fuera que de lo de aquí. El drum'n'bass se ha reinventado en muchas cosas: no te pierdas el showcase de Mary Anne Hobbs el viernes por la noche y descubrirás como el dubstep es una de las evoluciones del género.

25caki16/06/2008 04:56:40

¿Hacia dónde camina la música electrónica? Gracias!

Si echas un vistazo a la programación y lees algunas de las biografías de los artistas seguro que hayas respuestas. Son muchos los caminos!

26era16/06/2008 04:58:57

¿Cuáles son las motivaciones, al margen del producto empresarial que esto reporta, que inducen a la celebración de espectáculos como este? Y me refiero esencialmente a las actuaciones musicales, no a la feria multimedia que se da lugar simultáneamente.

La motivación es lograr un buen producto cultural y un aliciente para que la escena musical se reúna cada año esos tres días alrededor de los artistas que protagonizan el evento.

Mensaje de Despedida

Un placer interactuar desde aquí. Gracias por el interés. Feliz Sonar a todos!!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_