_
_
_
_

Berlanga deposita su legado en la Caja de las Letras del Cervantes

El director y guionista valenciano no ha desvelado el contenido de su donación, que será publicada en 2021

El director de cine y guionista Luis García Berlanga (Valencia, 1921) ha entregado hoy un legado personal al Instituto Cervantes que quedará guardado en la Caja de las Letras hasta el 12 de junio del año 2021, fecha en que se cumplirá el centenario su nacimiento. Es la primera personalidad del mundo del cine que cede un legado a la institución.

Ha acompaña a García Berlanga la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, quien le ha regalado una llave simbólica como recordatorio de la entrega y un certificado acreditativo del depósito del legado (cuyo contenido no ha desvelado) en la caja de seguridad número 1.034.

Esta tarde, a las 19:30 horas, se celebrará en la sede del Instituto una mesa redonda titulada "Berlanga después de Berlanga". Los directores Óscar Aibar, Inés París y Víctor García León debatirán sobre la huella del estilo berlanguiano en el cine actual.

Berlanga debutó como director en 1951 con la película Esa pareja feliz, en la que colaboraba con Juan Antonio Bardem. Ambos están considerados como los grandes renovadores del cine español de la postguerra.

Dirigió títulos inolvidables como Bienvenido, míster Marshall, El verdugo o Los jueves, milagro. Trabajó en siete ocasiones con el guionista Rafael Azcona, recientemente fallecido.

Su cine se caracteriza por su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre diferentes situaciones sociales y políticas. Durante la dictadura franquista destacó por su habilidad para burlar la censura con situaciones y diálogos poco explícitos que permitían una inteligente lectura entre líneas.

En 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes; en 1993, el Goya al mejor director por Todos a la cárcel; en 1980, el Nacional de Cinematografía y la orden italiana de Commendatore. Su película Plácido fue candidata al Oscar a la mejor película extranjera en 1961. Ha obtenido premios y galardones en los principales festivales internacionales de cine, entre ellos los de Cannes, Venecia, Montreal o Berlín.

Con anterioridad han cedido legados a la Caja de las Letras, antigua cámara acorazada dedicada hoy a la memoria cultural de la lengua y la cultura españolas, los escritores Francisco Ayala, Antonio Gamoneda, Carlos Edmundo de Ory y Juan Gelman, último premio Cervantes; el pintor Antoni Tàpies y la bailarina cubana Alicia Alonso.

El cineasta Luis García Berlanga, junto a su nieto y a la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, durante el acto de entrega de su legado a la Caja de las Letras de la institución
El cineasta Luis García Berlanga, junto a su nieto y a la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, durante el acto de entrega de su legado a la Caja de las Letras de la instituciónEFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_