Chapman sigue siendo un misterio
Decepcionante estreno en EE UU de 'The Killing of John Lennon', el retrato del asesino del genial ex 'beatle'
The Killing of John Lennon, la película que aborda el asesinato del genial beatle desde la óptica de su verdugo, el perturbado David Chapman, se ha estrenado este jueves en Nueva York con críticas desiguales.
El filme, dirigido por Andre Piddington, adopta el formato de docudrama para indagar en la personalidad enferma del hombre que disparó a bocajarro contra Lennon a las puertas del Edificio Dakota -donde el ex beatle vivía con su musa y esposa Yoko Ono-. Y lo hace con resultados decepcionantes, a juzgar por las críticas descarnadas que han acompañado su estreno en la ciudad que vio desaparecer el 8 de diciembre de 1980 a uno de los iconos del siglo XX.
Para The Hollywood Reporter la película carece de "la profundidad que pudiera justificar su existencia". Según esta revista, Piddington trata de mostrar el estado mental de Champman con eficientes recursos estilísticos, incluyendo secuencias en la que éste imagina el asesinato de una pareja homosexual. También expone la indignación de Chapman contra Lennon al que consideraba un hipócrita, y muestra lo que ocurre tras el asesinato, incluyendo una sesión con un psiquiatra de la policía.
Web 'The killing of John Lennon' |
Pero nada de esto parece arrojar luz sobre el personaje más odiado por la generación que creció a la sombra del legado musical de los fab four. "A pesar de esos esfuerzos por dar un contexto psicológico para sus acciones, Chapman sigue siendo un enigma...cuyas motivaciones resisten explicación", asegura The Hollywood Reporter.
La película cubre con milimétrico detalle casi toda la historia personal de Chapman, incluyendo su boda en Honolulu, sus viajes a Nueva York, y su obsesión por la novela The Catcher in the Rye, una obra representativa de la literatura contemporánea de Estados Unidos.
The Hollywood Reporter sólo se apiada del actor Jonas Ball, que interpreta a Chapman con un cuadro "aterrador" del asesino.
Un estúpido narcisista
Más drástico es el veredicto del prestigioso The New York Times. Aunque señala que se trata de un filme bien hecho, lo despacha asegurando que es "una decepción total". El periodista Stephen Holden, que firma el artículo, asegura que aunque la película no pide que el espectador sienta simpatía por Chapman sí lo obliga a pasar casi dos horas en su desagradable compañía. "Eso es pedir demasiado", dice, con ironía, Holden.
"Con su grandiosidad, su narcismo, sus alucinaciones y sus bruscos cambios de ánimo, Hapman aparece como un "estúpido" del que uno huiría a los pocos minutos de entablar una conversación con él en un bar, zanja este crítico.
The New York Times también da su aprobado a la interpetación de Ball al señalar que "captura el servilismo y la astucia" de tipos como Chapman.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.