_
_
_
_

Entrevista con Félix Viscarret y Julián Villagrán

Director y actor de 'Bajo las estrellas'

Félix Viscarret y Julián Villagrán

A pesar de haberse distribuido con tan solo 78 copias, 'Bajo las estrellas', la ópera prima de Félix Viscarret, ha llegado al quinto puesto entre las películas más vistas en su fin de semana de estreno. Además, fue la gran triunfadora en el Festival de Cine Español de Málaga y augura un importante futuro a su director. Tanto Viscarret como uno de sus actores, Julián Villagrán, han charlado con los lectores.

1marry22/06/2007 12:34:50

Felix: Julián es tan modesto que no quiere que empecemos con una pregunta suya. Él es así. Julián: Estoy deseando sacar mi lado más fogoso!!!

2David22/06/2007 12:37:00

Han sido dos años de intenso y riguroso trabajo para poder sacar su Opera Prima. ¿Qué sensación aspira que tengan los que vayan a ver su película? Un saludo y enhorabuena.

F: Sí, es como si hubiera estado encerrado en le proyecto durante muchos años. Me gustaría que quien vea BAJO LAS ESTRELLAS se riera con nuestros personajes desastre y se emocionara un poco cuando ve que luchan y que en el fondo están hechos de muy buena pasta... J: Que disfruten, rían y lloren...

3Bajoelampurdan22/06/2007 12:38:41

Mira que sois grandes los tres, Viscarret, Villagrán y San Juan, pero de alto, ¿quién gana?

De alto gana Viscarret. A narices grandes estamos empatados los tres, los tres pasamos como navarros... (¿por eso Julían y Alberto obtuvieron el papel?)

4Larubita22/06/2007 12:39:52

Villagrán, ¿cuándo te van a dar un prota de una vez para que apreciemos la fuerza de esos ojos de cerca?

J: Esperando que me lo den cuanto antes. ¿Mis ojos de cerca? ¿Cuándo quedamos? F: Seamos profesionales, por favor...

5SALGORDA22/06/2007 12:41:26

He visto la película y me parece preciosa. Por la historia, por la manera en que está contada, por lo bien que lo hacen los actores y hasta por la música, que es maravillosa. Así que mi pregunta es: ¿Cuándo vais a hacer la siguiente?

Si por nosotros fuera, pasado mañana. Ahora es el público quien tiene que decir que quiere vernos más veces, para que así productores y televisiones se animen... ¿O tienes tú millones?

6AVELLANA22/06/2007 12:42:23

Para Julián: has trabajado para Daniel Sanchez Arévalo, para Santi Amodeo, ahora para Félix... ¿No crees que todos tienen en común que son directores llenos de talento y mejores que muchos a los que sólo les queda la fama? Por cierto, me ha encantado vuestra peli

J: Son los directores que más me gustan del cine español, y curiosamente tengo la suerte de trabajar con ellos. ¿Qué más se puede pedir?

7marry22/06/2007 12:44:43

¿Cuál es la función narrativa de las chimeneas industriales en Bajo las estrellas? Gracias por la peli, me la esperaba menos lineal, pero me gustó. Es, con Takeshi´s, la peli de la temporada.

F: Lo de las chimeneas es porque ese look de Western industrial, de road-movie a nuestro estilo, era lo que más le iba a esos personajes perdidos en lo emocional, y también perdidos en medio de ninguna parte. Un poquito naúgragos de nuestra sociedad. J: Te gustó Takeshi's? Yo no pude terminar de verla, porque mi chica se dormía. Le daré una segunda oportunidad. Soy fan de Kitano.

8chazz22/06/2007 12:47:18

Lo primero enhorabuena por la pelicula, estuve este fin de semana en madrid y tenía buenas referencias de la pelicula así que fuí a verla y disfrute mucho. Felicitaciones a Julián por su buen papel, esta muy bien. ¿Qué es lo que le ha resultado mas difícil a la hora de hacer pelicula? ¿También quiero saber la autoría del guión? Un saludo

J: Lo más difícil, mostrar la evolución del personaje de forma coherente, y buscar el punto entre el humor y el drama. F: Con respecto al guión, supongo que el reto también estaba en ese tono entre cómico y emotivo, y a la vez entre una fábula universal (las segundas oportunidades de la gente más vapuleada) y una historia que se desarrolla en un lugar concreto, en Navarra.

9Mikel22/06/2007 12:51:57

Félix, no crees que has abusado de los tópicos "navarristas" y pueblerinos? ¿Que en Estella no esa la realidad? no lo entiendo, en que época está situada la película?, por Dios, que los navarros no somos así, que hemos evolucionado, abre los ojos y mira un poco. Yo me he sentido defraudado, esperaba mucho mas de tí.

F: Me gusta que me den cañita. Gracias, Mikel. Será por mi condición navarra. La película es atemporal: ha sucedido en algún momento de nuestro pasado reciente, sin determinar. En mi opinión, los navarros tenemos sentido del humor y sabeos reirnos de nosotros mismos. La gente que se toma muy en serio siempre me da un poco de miedo (piensa en algunos políticos, etc.). No creo que salgamos mal retratados, porque si lo piensas los protagonistas en la peli (los personajes de San Juan, Emma Suárez y el de Julián) son navarros, y ellos nos conmueven con su personal proceso de redención... No sé si me estoy enrollando... J: No sé que te ha podido molestar. ¿Lo de la cuadrilla? F: Yo creo que eso sí es muy de nuestra tierra (al menos de un pasado reciente:)

10Javi22/06/2007 12:56:22

Como uno de los más de 600 estelleses que pudimos ver el pre-estreno de la película en los cines Golen-Los Llanos de Estella, y escuchar tus palabras, las de Villagrán y las del pruductor, te doy las gracias por tu detalle y por el éxito que está teniendo. Y como sé que en Estella rodaste muy a gusto, te pregunto: ¿conoces la relación que Estella ha tenido con el cine desde los tiempos del mudo? Si quieres saber algo de ella y ver fotos del rodaje de tu película, entra en www.estella.com.es

J: Para la gente de Estella: estuvimos encantados de reencontrarnos con todos y con el lugar. Fue muy emocionante. F: Yo también me siento que siempre estaré en deuda con toda la gente que colaboró....

11POG22/06/2007 12:58:35

Julián, ¿tú tocas en un grupo de música, no? ¿Te quita mucho tiempo de tu carrera de actor? ¿Eres más músico que actor o viceversa?

J: No sabría elegir entre una cosa y otra. Siento pasión por ambas. De momento lo he podido compaginar perfectamente. TURISTAS ESPACIALES, disco a la venta en septiembre :)

12layuko22/06/2007 01:01:02

¿Qué se siente al tener ese éxito de crítica/público con la primera peli? Yo la he visto y me ha gustado mucho. Felicidades!

F: Gracias por tus palabras, todo lo que está pasando nos hace mucha ilusión... Pero para que no nos lo creamos demasiado, voy a buscar una pregunta que nos de caña... J: La respuesta del público me ha dejado sin palabras.

13Irache22/06/2007 01:03:50

En primer lugar: Enhorabuena, no todos los que queremos dedicarnos a esto del cine tendremos la misma suerte que tú tuviste con Trueba. A debido ser todo un honor ¿verdad?. ¿Volverás al corto? ¿O ya te consideras un ex-cortometrajista? Por último, felicitarte por la excelente recreación de los paisajes navarricos...me une un gran lazo con Estella y es que..hay gente que tiene la manía de vivir lejos.. Un saludo y mucha suerte!

F: Gracias por tus palabras, Irache. A mí también me une mucho a esa tierra. Para mí rodar allí también fue una bonita "vuelta a casa", como la del personaje de Alberto San Juan. Y ojalá que pueda seguir contando historias en cine: en cortos o en largos... No hay gran diferencia, sólo el número de días de rodaje. J: Intuyo que nunca dejaré los cortos. Cruzarme con Félix ha sido toda una suerte.

14puerquita22/06/2007 01:07:22

Villagrán, espero que no te parezcas a tu personaje más que en la facilidad para prestar dinero. ¿Es así? ¿Tuvo en cuenta el director tu cierto parecido con San Juan para dar credibilidad a lo de hermanos?

F: Desde luego que me gustaba el cierto parecido entre ellos, en la angulosidad de la cara, las narices... Como ves, todo era "cuestión de narices". Los veía como dos hermanos en mi mente... J: Nunca llegaré a los límites del personaje, pero siempre que uno interpreta pone mucho de sí mismo. En cuanto nos juntaron a Alberto y a mí surgió una gran complicidad de hermanos.

15tal22/06/2007 01:10:07

¿Por qué utilizas un montaje tan arriesgado en el cambio entre diferentes planos cortos y medios en tu primera película?

F: Porque ese estilo ágil y nervioso es lo que mejor le iba a esa historia convulsa, donde los personajes están intentando que no se les venga encima una realidad que va a dejar todo patas arriba... O al menos eso pensamos los que hicimos la peli. J: Lo difícil de un director es tener un estilo propio y reconocible sólo en él. Yo creo que Félix lo tiene.

16ESTRELLADO22/06/2007 01:14:23

Me gustaría pensar que, con la distancia necesaria a lo que nos es propio, hicieseis un análisis sereno y crítico: ¿creéis que la historia que se cuenta tiene interés, está bien contada y adecuadamente interpretada?. No transmite nada, salvo tópicos, aburrimiento y tedio. Ah, y lo malo si breve, hasta puede no ser insoportable.

F: Olé. Que no se diga que censuramos. Como puedes ver, querido Estrellado, nunca llueve a gusto de todos. Nuestra historia creo que puedo decir que emociona y hace reír a un tipo de público (te animo a que la veas en una sala llena de gente y un día que no estés tan malhumorado contra nosotros). Es una historia de redención, de vuelta a casa, de segundas oportunidades, de intentar hacer las cosas un poco mejor en la vida... Si esto no te interesa, espero que si tenemos otra oportunidad en el futuro, te emocionemos un poquitín más. J: Imposible verlo con distancia y objetividad en este momento. Estoy muy contento con el trabajo realizado. Para gustos los colores, ¿no?

17larubita22/06/2007 01:16:53

Viscarret, ¿tienes por costumbre poner motes como la puerquita a la gente que quieres, o solo a tus personajes cinematográficos? Genial la peli.

F: A veces detrás de esos motes cariñosos se esconden los verdaderos sentimientos de amor. En el caso del personaje de Alberto San Juan, el trata de "Tuboloco" a Julían, porque es su manera de decirle que le quiere como hermano por encima de lo diferentes que puedan parecer. Y lo mismo con la niña, a la que llama "Puerquita", pero que vemos cómo en el fondo le ama... J: A mi Félix siempre me llama Julius...

18Laura22/06/2007 01:20:26

F: No lo digo porque le tenga al lado, pero todo el mundo que conoce a Julián sabe que es un sol de tío, un fuera de serie al que todos adoramos. A veces pienso si es demasiado majo y debería haberme mandado a la mierda en un par de momentos del rodaje. J: Es difícil encotrar a directores que escuchen tanto y que tengan tan en cuenta tus propuestas. Siempre que uno trabaja con gente novel se contagia de esa energía, de esa ilusión, y de esas dosis de ingenuidad.

19Petrus22/06/2007 01:25:10

Buenos días a los dos. Enhorabuena por la película, me ha parecido diferente, original y con algo que hacía tiempo que no veía en una película española. ¿Garden State es una película que te influyó? ¿Estás abierto a dirigir cualquier tipo de género? ¿Qué es lo que más te apetece dirigir ahora (si puediras elegir) después del éxito de Bajo las Estrellas? Suerte con todo. Petrus

F: Garden State me gusta, pero no nos influyó tanto como otras porque cuando se estrenó aquí ya estábamos con el proyecto en marcha (ya ves cuánto tiempo lleva levantar la película de un director novel). Si vuelvo a tener la oportunidad de dirigir un largo, me gustaría que fuera un guión original mío que ya tengo en la sala de espera, como quien dice. Es una comedia contemporánea, pero con un puntito melancólico. A ver si hay suerte.

20María22/06/2007 01:26:56

Estoy deseando ver vuestra peli: lo intenté el fin de semana, pero no había entradas una hora antes! Julián, te adoro. Por curiosidad, ¿cómo te preparaste tu papel de yonqui en Astronautas? ¡¿y tus dientes?!

J: He convivido con yonquis en la Alameda de Sevilla. Parece que los actores andaluces tenemos facilidad para hacer este tipo de personajes... Con respecto a los dientes: una perfecta prótesis, ¿no crees? F: Te puedo decir, que ahora lo tengo cerca, que su dentadura es perfecta :)

21Emma22/06/2007 01:30:58

Gracias por hacerme tan feliz al salir de una sala de cine. Fui toda la tarde a dos palmos del suelo! Leí la novela de Aramburu hace un tiempo y he podido constatar que habeis conseguido captar su atmósfera de una manera increíble. ¿Cómo fue el trabajo de elaboración del guión para extraer los diálogos y las expresiones justos de los personajes que captan la "magia" que envuelve toda la película?¿Cómo conseguisteis ese equilibrio tan perfecto entre drama i comèdia?

F: Gracias, Emma. Trabajamos mucho todo el equipo para definir el "universo" propio de esta historia: desde las localizaciones, la fotografía, vestuario y decoración, hasta la música y el humor de los actores. Nuestra intención era que el espectador que vea BAJO LAS ESTRELLAS sienta que se mete en un mundo propio, original de esa historia... J: El equilibior entre humor y drama fue un reto. Me implico más cuando es un reto que cuando ya lo he hecho antes.

22Tompetista22/06/2007 01:40:00

Habéis hecho una peli redonda, felicidades, hacía tiempo que no me reía tanto y a la vez notaba un nudo en la garganta. Pero sobre todo habéis logrado captar magníficamente el mundo de ese escritor extraordinario que es Aramburu. Todo una lección de adaptación literaria. ¿Cómo fue la relación con él?

F: Aramburu es una persona tan respetuosa, tan generosa... Nos dio libertad para usar el lenguaje cinematográfico que viéramos más adecuado para su historia. Él es el padre de estos personajes tan geniales, tan cómicos y tiernos, tan vapuleados y humanos... Y siendo él el padre, nos dejó que nos los lleváramos a casa, como hijos adoptivos. Además, Aramburu tiene una conciencia ética ejemplar y difícil de encontrar en otras personas... J: Aramburu apareció poco por rodaje. No quiso molestar. Se le veía muy ilusionado con el proyecto, como un niño.

23Rosa22/06/2007 01:44:06

Enhorabuena a ambos por la pelicula. Simpatice con la reconversion de Beni a traves de la relacion con Lalo, la unica relacion que respeta, encandilado por la bondad. Tambien interprete el final y la necesidad de mantener la amistad con "la Puerqui" como una manera de retener la inocencia en su vida, que es lo que realmente conmueve a Beni. Sin embargo, os parece un final feliz? A mi me parecio un final muy abierto, donde veo a un Beni que no se transforma en el fondo, sino que sustituye. Besos.

F: Para mí es un final esperanzador. Desde luego que Beni no se transforma milagrosamente (como en alguna película floja de Hollywood). Queríamos acercarnos más a las transformaciones que vemos en nuestra vida: el que es un desastre, quizás tenga elementos un tanto desastres toda su vida, pero sólo ver cómo se esfuerza por hacer las cosas mejor es lo que nos conmueve, ¿no? J: Para mí un final abierto es un halago. Sí creo que el personaje de Alberto San Juan hace un claro giro al final de la película, se desprende de su máscara para coger el toro por los cuernos. Habría que ver qué ocurre despues...

24Itziar22/06/2007 01:48:49

¡Hola a los dos! Cuando fui a ver la peli me sorprendió gratamente que a pesar de que la sala no estuviera llena, había bastante más gente de la que esperaba. ¿Estais de acuerdo con los que dicen que el cine español está falto de medios y de calidad o pensais como yo que los que dicen eso es porque no han ido a ver ninguna peli española en mucho tiempo? Muchas gracias y felicidades porque la peli me encantó!!

F: Ayer me comentaban algo parecido. Me da pena que haya cierta hostilidad hacia el cine español, porque como tú dices, a veces viene de gente que no ha visto las propuestas tan personales y originales que hay. Ayer pensé que si películas como "Soldados de Salamina", "Astronautas" o "Vete de mí" estuvieran protagonizadas por actores americanos o habladas en francés, esas personas con prejuicios quízás las valorarían de forma diferente, ¿no crees? Y como ves, te he puesto ejemplo de pelis muy diferentes entre sí, pero a mi parecer, geniales. J: El cine español carece de la repercusión mediática del cine americano. Las Majors copan casi todas las salas dejando poco hueco y haciendo que el público desconozca las producciones españolas que son muchas, buenas y malas.

25MUDITO22/06/2007 01:50:29

mi novia salió encantada de vuestra pelicula, ¿Que tengo que hacer para atraerle tanto como vosotros?

J: No sé, colega... "Busca en ti ese hombre sensible y tierno, pequeño saltamontes" :)

26TRABUCO22/06/2007 01:51:35

Una película con vuelo poético. Una así cada año y hasta podremos aguantar otro lunes sin cine. Enhorabuena y seguid así. El desierto tiene mucha agua, sólo hay que saber buscarla.

F: Eres muy majete, Trabuco. Pero no encuentro la pregunta por ningún lado... Gracias de todas formas :)

Mensaje de Despedida

F: Siempre me quedo con ganas de responder a todos... Si os ha gustado la peli, comentadlo por ahí a vuestra familia, amigos, la vecinita de abajo... Ya sabéis que son tiempos difíciles y se agradece la ayuda... J: Nos cortan el chiringuito. Un abrazo a todos. Gracias por vuestro apoyo. Nos vemos en el cine.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_