_
_
_
_

Entrevista con Esteban Martín y Andreu Carranza

'La clave Gaudí'

Esteban Martín y Andreu Carranza

Los escritores Martín y Carranza publican una novela basada en la Barcelona de principios del siglo XX, donde se entremezclan varias sociedades secretas. Con una trama misteriosa centrada en el arquitecto Gaudí, el lector recorrerá la ciudad condal a través de sus páginas. Ambos autores han charlado con los lectores para hablar de la obra y sobre el célebre arquitecto.

1Arturo02/04/2007 11:04:40

¿Cuál han sido el legado dejado por Gaudí para las nuevas generaciones?

Evidentemente, ha dejado un legado arquitectonico impresionante, revolucionó la arquitectura, pero además sus edificios son obras vivas cuyo modelo es la naturaleza. Además toda la iconografia, los simbolos y estructuras tienen un sentido espiritual que va más allà de su epoca. En el plano espiritual el legado que nos dejó es de una trascendencia mística trascendental.

2notengo02/04/2007 11:05:13

¿Qué escritores son sus favoritos o referentes en España o lengua castellana?

Borges (que es y ha sido trascendental en la génesis de la novela; especialmente su relato "El espejo de los Enigmas"; VilaMatas, Cortázar, San Juan de la Cruz. Mendoza, Marsé, Perucho,Jesús Moncada... no acabaríamos. En cuanto a la novela, por supuesto Pérez Reverte, el gran maestro del género y de los primeros en España en tener una gran repercusión internacional, José Calvo Poyato, Javier Sierra, Julia Navarro.

3juanquillo02/04/2007 11:08:57

¿Qué es lo más sorprendente de la vida de Gaudí para uds.?

En primer lugar: la obsesiva dedicación a su obra. Especialmente la Sagrada Familia a la que le dedica años de su vida. Su admiración por la naturaleza a la que considera su maestra. Su vida está envuelta de misterio; Gaudí evoluciona desde un socialismo utópico en su juventud a un misticismo cristiano; pero de un cristianismo primitivo. También su muerte: no hay que olvidar que hasta al cabo de dos días no fue reconocido y se le confundió con un indigente. Esto nos daba mucho juego para empezar la novela.

4Ataulfo02/04/2007 11:11:00

¿De dónde subyace ese alo de misterio que desprende su obra? ¿Del propio Gaudí, de la narrativa de su obra...?

Esa es una buena pregunta; pues fue la que nos hicimos para empezar la novela. De hecho, nosotros sentíamos una gran atracción hacia su figura porque nos empujaba su misterio.

5Cleopatra02/04/2007 11:15:53

Recuerdan la primera vez que conocieron a Gaudí por medio de alguna de sus obras ¿Cómo fue el descubrirle? ¿Cómo fue ese momento?

A.C: Descubrí a Gaudí cuando era pequeño en una visita que hice con mis padres a la Sagrada Familia y al parque GÜell. Y a partir de ese momento la obra de Gaudí siempre ha estado en mis sueños E.M: Fue mi abuelo, cuando yo tenía siete u ocho años, quien me llevó por primera vez a la Sagrada Familia. Recuerdo que me dijo: Fíjate, hijo: esto es muy importante. Si el mundo puede tener aún esperanzas es porque existen personas como Gaudí, aún se hacen películas como Lawrence de Arabia y en este mundo aún existen mujeres como las de las películas de John Ford". nunca lo he olvidado.

6nino02/04/2007 11:20:39

¿Prefieren vender mucho y tener poco prestigio o al revés? Si se forran, apoyen a nuevos escritores, por favor.

Queremos que nuestros lectores se diviertan tanto como nosotros construyendo la novela. Y cuantos más mejor porque escribimos para los lectores. Como decía Borges, nosotros queremos entretener y conmover. Escribir es un trabajo muy digno y nosotros queremos vivir para escribir y la llave la tiene el lector, que es nuestro jefe.

7Reyi02/04/2007 11:25:44

¿Cuál es la clave Gaudí?

La primera clave ha sido encontrarnos. Gaudí nos ha unido y no sólo en el trabajo. Gracias a él ahora somos amigos. La segunda clave, con relación a la novela, es el propio personaje que impuso un ritmo narrativo frenético y también nos abrió la puerta a su mundo fascinante y misterioso. Ahora le vemos con ojos nuevos. La tercera clave: LA AGENCIA LITERARIA CARMEN BALCELLS, que confió en la novela desde el principio.

8hegel02/04/2007 11:30:04

¿Os gusta la filosofía? ¿Qué otras artes practicáis?

A.C. Me fascina la filosofía, especialmente los presocráticos. Por supuesto no no paro de leer y de escribir y, además, toco la guitarra desde que era niño porque me relaja y me inspira. La música es también, para mí, una forma de literatura. E.M. No sólo la filosofía, sino la literatura griega y su rica mitología. En eso Andreu y yo coincidimos (de hecho fue la primera de las felices coincidencias que nos hicieron amigos). Además de la escritura y la lectura, el cine es mi gran pasión. Hubiera querido ser John Ford.

9maik02/04/2007 11:38:59

¿qué series de tv ven? ¿Les gusta el mundo audiovisual?

E.M. Veo poco televisión. De hecho a unas pocas series favoritas que no llegan a los dedos de una mano: CSI, horas, House, Anatomía de Grey, Sin rastro, y una de asesinos en serie cuyo nombre no recuerdo en este momento pero que siempre, el personaje principal inicia con una cita literaria. Lo que si veo es cine; sobre todo cine clásico en mi pequeño ordenador. A veces ni siquiera películas enteras sino escenas que me fascinan y que necesito verlas muchas veces al mes, por ejemplo: la escena de Bruno y su padre en el restaurante en Ladrón de Bicicletas, La escena de don Corleone con Bonasera, Gregory Peck leyendo un libro mientras protege a un hombre en matar a un ruiseñor...muchas, no acabaría. A.C. A mi me gustan los Simpsons, no me pierdo ningun capitulo. Confieso que soy un amante de toas las series de ciencia ficción que passan por TV. Sobre todo añoro la serie Dimensión Desconocida, Los Invasores, Historias para no dormir (qué feliz miedo pasé). Naturalmente veo Stark Treck y mucho cine de ciencia-ficción. Uno de los grandes mitos para mí es Black Runner. Spielberg me fascina, al igual que a Esteban.

10eriz02/04/2007 11:41:23

¿Consideran que su obra es un best seller? ¿No está la gente cansada ya de este tipo de obras?

No fue nuestro planteamiento, porque, al menos en nuestro caso, no sabríamos hacerlo, pero por lo que nos dicen: sí, es un best seller. En cuanto a la segunda pregunta. Al lector no se le puede engañar, no se le pueden vender motos, sólo se puede vender aquello que el lector quiere comprar y el lector no es tonto y distingue entre obras aparentemente clónicas.

11gege02/04/2007 11:44:40

¿la música que tendría esta novela cuál sería? Gracias y suerte

Depende del capítulo: Escuchamos a Wagner, también hay música oriental, jazz. Pero, sobre todo, la música de fondo de esta historia es la música de la naturaleza.

12jaimnolet02/04/2007 11:45:47

¿se llevará la novela al cine? ¿me contratarían como guionista para adaptarla?

Pues no estaría nada mal. Nosotros no vamos a decir que no, Estamos convencidos de que en nuestra novela hay una buena película. En cuanto a la segunda pregunta, mejor le preguntas al productor.

13Enric02/04/2007 11:48:01

¿Cuál es la obra más importante de Gaudí para uds.? ¿Y la más especial?

La Sagrada Familia, porque es el compendio de toda su obra. A.C. El Parque Güell. E.M. La Pedrera.

14huno02/04/2007 11:48:27

¿Van a hacer más proyectos juntos?

Sí. Nos hemos divertidos tanto juntos que repetiremos.

15manuel germán02/04/2007 11:51:49

Supongo que se trata de una investigación exhaustiva del período gaudiano??, ¿Cómo habéis conseguido entroncar tan magistralmente la ficción y la realidad?. El resultado es, sin duda, una obra maestra, ¡y eso que es vuestro primer trabajo!. Prometéis mucho, son duda porque suponéis aire fresco al panorama de las letras hispana. Enhorabuena

Gracias, Manuel por tus consideraciones hacia nuestra novela. Fue un año intenso de investuigación. Y luego meses de trabajo en la novela organizando la estructura y, luego, escribiéndola. Como bien dices, fue un tabajo de orfebrería, pero muy agradecido porque a cada paso la historia nos empujaba y nos ofrecía nuevos descubrimientos. Gaudí es un personaje tan inmenso y tan fascinante que nos apasionó desde el primer momento .

16Alexandre Gontijo-brasil02/04/2007 11:53:29

Gaudi es para Barcelona que James Joyce es para Dublino????

Es una buena comparación; no se nos había ocurrido. Joyce escribió libros de papel y Gaudí libros de piedra.

17lokn02/04/2007 11:57:56

¿Conocen la obra de Falcones? ¿Quieren ser igual de famosos que él? ¿Prefieren el periodismo o la literatura?

La conocemos y nos gustó mucho. De hecho estábamos trabajando en nuestra obra cuando se publicó la obra de Ildefonso. No nos quedó más remedio que cambiar el título a nuestro libro, pues el primero era: La catedral de los pobres; porque así es como también se conoce a la Sagrada Familia. O más. En cuanto a la última: la patria de un escritor son las palabras. De hecho no hubiéramos podido escribir La clave Gaudí, sin las preguntas esenciales del periodismo.

18hana02/04/2007 12:03:10

¿Cómo ha sido el proceso de creación del libro? ¿Cómo contactó la editorial con uds.?? ¿Son amigos de la infancia los dos? ¿Cómo se escribe a cuatro manos?

Muy divertido. E.M. Conocí a Andreu porque le publique en mi editorial Littera Books su libro "El desert de l'oblit". A.C. Nos hicimos amigos desde el primer momento, compartiendo lecturas y autores. Entonces se nos ocurrió hacer un libro a cuatro manos. E.M y A.C: Nosotros entregamos la novela a la agencia CARMEN BALCELLS, fueron los primeros en creer en la novela y nuestra sorpresa es que, sin editarse aún es castellano y catalán, ya la había vendido a países, entre ellos Corea, Alemania, Estados Unidos, Noruega...

Mensaje de Despedida

ha sido un placer responder a vuestras preguntas. Parece ser que se acabó el tiempo y que faltan algunas por contestar. Si queréis hacer alguna pregunta estamos en littera@editoriallittera.com Gracias y esperamos que os lo paséis muy bien con nuestra novela

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_