_
_
_
_

Entrevista con Israel Galván

Bailaor- Festival Mudanzas

Israel Galván

El ganador del Premio Nacional de Danza 2005, Israel Galván, vuelve con su espectáculo ‘Arena’ y le da la vuelta a las referencias taurinas sobre las que gravita. Repite tras triunfar hace dos años en Francia con su renovación de la danza flamenca. Ha pasado por Sevilla, Jerez o Barcelona y ahora está en Cartagena, en el festival Mudanzas. Israel Galván ha charlado con los lectores

FOTO:GARCÍA CORDERO

1cilantra13/03/2007 01:15:26

Ante todo quiero decirte que admiro mucho tu trabajo. Crees que podrías explicar quién o qué fue lo primero que despertó en ti una forma tan auténtica, tan personal de expresarte viniendo de donde vienes? ¡olé los valientes!

Fue el día que me ofrecieron poder hacer mi propio espectáculo en la Bienal de Sevilla. Entonces quería contar cosas, y presentar cosas más que bailar bien o bailar mal

2Sonia13/03/2007 01:17:47

Como me imagino que habrá ya muchas preguntas sobre ti... te pregunto por Miguel Poveda. ¿Qué tal trabajar con él? Le admiro mucho y celebro que colabore contigo en "Arena". Me identifico con vosotros dos, por razones distintas pero que me llevan a lo mismo: el flamenco. Besos, artista.

Con Miguel lo conozco desde hace varios años y mantenemos una relación de mucha admiración. Es una suerte que siga comprometiéndose a formar parte de mis espectáculos. Lo conocí en Barcelona haciendo el espectáculo de 'Los zapatos rojos'.

3rocio13/03/2007 01:19:29

hola y felicidades por reinventar la pureza del flamenco desde el respeto y el conocimiento profundo de este arte tan hermoso y tan complejo.¿te sientes orgulloso de ser un innovador o echas de menos lo clásico?

No me he propuesto ser un innovador. Lo que quiero es seguir sobreviviendo. Quiero ser yo mismo. Es una carrera larga y al primero que tengo que sorprenderme es a mí. Es una lucha conmigo mismo y es si gano o no gano. Al final es eso lo que cuenta.

4cadiz13/03/2007 01:20:49

Hola Israel, te vimos el viernes en el Villamarta de Jerez. Darte la enhorabuena por tu magnifico espectaculo, tenías maravillado a todo el público incluida Ines Bacan que la teníamos al lado.Solamente expresarte la fascinación por tu movimiento de manos, originalidad y fascinación por el flamenco. Enhorabuena

Gracias. Con Inés Bacan hacemos juntos la obra 'Tábula rasa' y me da mucha alegría que una mujer tan de la raíz, tan personal y auténtica le guste yo.

5Alicia13/03/2007 01:22:35

¿Eres supersticioso? ¿Qué haces en un día que tienes que bailar por la tarde?

No lo soy. Si acaso psicológicamente como plátano, Red Bull, pistachos pero hoy bailo aquí en Cartagena y es martes y me da igual. Para mí un día importante en mi carrera bailé en Sevilla con una camisa amarilla y era también martes y fue una maravilla. Era una concierto mío.

6Malén13/03/2007 01:23:46

¿Qué música llevas en tu iPod?

No tengo iPod pero no solo escucho las canciones que ponen mis hijos en el coche y me sé de memoria el disco de la hija de Rocío Durcal: Seila Durcal. Me gusta Morente, Sabicca, Legetti

7rocky13/03/2007 01:25:25

¿Con qué bailarina nunca has trabajado y te gustaría bailar?

Me gustaría trabajar con muchas. Te voy a decir con Isabel Ballón quiero montar un espectáculo especial con ella. Y como imposible, quisiera bailar con Manuela Carrasco

8Ángela13/03/2007 01:26:44

¿Por qué se inspira en la fiesta de los toros?

Era una cosa muy cerca del flamenco y nunca había hecho un espectáculo con el tema de los toros muy cerca del flamenco. De tocar un tema tan cercano. Había hecho cosas con temas alejados del flamenco.

9Alfredo13/03/2007 01:28:18

¿Cómo es el público que le gusta? ¿Cree que influye en un espectáculo el pálpito de los espectadores?

Sí, influye. Intento que no. Intento cerrarme para que se vea lo que yo quiero que se vea. Todas las actuacione no son iguales y eso tiene que ver con el ánimo que estás tú y con el ánimo que está el público

10Manolo13/03/2007 01:30:05

¿Por qué cree que su trabajo gusta en Francia?

Es una alegría. Están acostumbrados a la danza. Al final los franceses tienen un sentido del humor dentro del arte y creo su intuición sobre los gestos es remarcable. Se fijan en los pequeños detalles y en los grandes. Y son muy suyos. Les estoy empezando a caer en gracia.

11Soldadodeporcelana13/03/2007 01:31:02

Hola Israel. Enhorabuena por tus trabajos y por tus coreografías. ¿Por qué te llaman el Picasso de la danza?

Será por la formas geométricas de los gestos que pongo o las diferentes poses pero no me quiero comparar a eso. Si me lo llaman será con cariño.

12laila13/03/2007 01:32:24

¿No pretenderá usar la danza para llegar a famoso como tristemente han hecho algunos de sus colegas?

No. Con las cosas que hago me voy a hacer muy poco famoso. Mis espectáculos o gustan o no gustan. Porque son personales y hay muy poca profesionalidad hacia el público. La justa.

13Orishas2713/03/2007 01:33:44

Hola Israel. Me encanta tu trabajo. Te he visto un par de ocasiones, la última el año pasado en el festival Mu Danzas de Cartagena, junto a Sol Picó, y me sorprende mucho las figuras que realizas con tu cuerpo, en qué te inspiras?

En buscar y moldear el cuerpo con todos los años. Es una búsqueda de sacarle partido a tu cuerpo, con formas rígidas, suaves. Algunas me inspiro en bailaores de antes cuyas posturas se han quedado olvidadas.

14alexandre gontijo-brasil13/03/2007 01:35:50

¿Cuál es el mayor problema para la difusión de la danza en España?

La danza es un lenguaje universal y está muy comida por el flamenco porque solo existimos de aquí. Entre Madrid, Cataluña y Andalucía. La danza tiene la competencia mundial pero muchas compañías de danza mantienen un sello muy mediterráneo.

15Lorena13/03/2007 01:37:44

Tengo un niño de 2 años. ¿Cual es la mejor edad para apuntarle a ballet clásico?

A mí mi padre me apunto tarde. Aprendí ballet clásico a partir de años y fue duro. No soy bailarín clásico. Lo principal es que al niño le guste. Que se lo tome como un juego. Yo tengo un hijo de años y creo que esa es una buena edad para aprender. El ballet le puede abrir la mente. Hoy en día con tanta Psp (Play Station Portable) y esas cosas...

16Rila13/03/2007 01:38:50

¿Por qué triunfa la danza española tanto en Japón?

Es una cosa.. los japoneses están por todas lados. Todo triunfa en Japón. Tienen una vida muy guiado. La danza española es una forma de ser. El bailar no es una cosa fría. Es como una rebeldía. Y les da libertad.

17mila13/03/2007 01:40:05

Uno se imagina la infancia de un bailarín como algo muy sacrificado ¿Qué recuerdos tienes de la tuya?

La verdad que no tuve vocación. Yo quería ser un niño normal. Mis padres al ver que tenía facilidad me obligaban un poco. No tenía presión por querer bailar. Tengo una buena imagen de mi infancia.

18pablo13/03/2007 01:41:50

¿Cómo es un día a día en tu vida cuando no estás de gira?

Sobre todo ensayo. Una media diaria de cinco horas; aunque no todo es físico, no son unas olimpiadas. El resto del tiempo procuro estar en familia. y también ver como va el Betis. Me gusta el fútbol. Espero que no gane el Sevilla la liga.

19Soberano13/03/2007 01:43:54

¿Para cuándo un nuevo espectáculo?, ¿puede adelantarnos algo sobre él?

Tenemos una propuesta de presentarlo a final de septiembre y es baile sobre el tema de Apocalipsis. Quiero interpretar sellos, como si fueran bailes y es una idea de coger literalmente una cosa, lo que dice el libro y a ver si sale un Apocalipsis flamenco.

20mnu13/03/2007 01:46:37

¿cómo se hace para renovar el flamenco con el tema de los toros?

Es fácil. Por no sacar un capote y un toro ya te pueden salir un espectáculo renovado. Por no cohger lo strastos típicos. Pongo al público como si fuera el animal o el hombre, representa la muerte, con dualidad. La idea es de no venir con trajes de luces, es hacer una visión más limpia. No coger la fiesta sino todos los aaspectos. Una parte sileciona, otra de mucho ruido, otra taurina y otra sanguinaria. Es ver con una visión neutral la fiesta.

21Elpayopaco13/03/2007 01:47:44

Esta noche, desde Alicante, vamos un grupo de gente -colegas y del trabajo- a verte a Cartagena.¿Que crees que ha aportado Morente al cante actual y al flamenco en general?

Morente es el cantaor más importante de la historia. Creo que ha sabido sacar el flamenco más puro y ha abierto un universo nuevo. Le debemos dar las gracias.

22Paco13/03/2007 01:48:48

En Arena vuelves a contar con la colaboración de Enrique Morente como ya hiciste en La Metamorfosis...¿A qué se debe esta insistencia?

Fue una cosa de él. Él quería estar. Si no, es imposible casarlo dos veces. Creo que le caigo bien. Que dice "que este muchacho est´ña aquí solo le dan mucha leña le voy a echar una mano.

23Kandela13/03/2007 01:50:21

Hola, Israel. En primer lugar, gracias por aportar libertad al arte flamenco. Nos has liberado a todos como espectadores. Y mi pregunta va por tu siguiente proyecto: ¿Qué va a ofrecer 'Apocalipsis'? ¿Por qué ese tema tan complejo?

Lo hago porque mi familia a parte de ser muy flamenca es muy apocalíptica. He tenido muy presente siempre que tiene que haber no un fin del mundo pero sí un cambio. Ese clima radical me gusta. Me encuentro muy cómodo.

24BlasM13/03/2007 01:52:28

Has dudado alguna vez, ante las críticas, de tu manera de hacer baile flamenco?

No. Porque mi mayor crítico soy yo, si me ponen bien si estoy incómodo, no veo satisfecho. La mejor crítica es cuanqdo ves al crítico 'enreao' que no sabe cómo explicarlo.

25ana_felix2004@yahoo.es13/03/2007 01:54:19

hola! qué le parece el premio nacional de danza de este año? un saludo y suerte1

Yo en danza no me considero un experto. Pero sí me ha gustado que se lo hayan dado a Chus. Es joven y no se lo han dado como un premio a la carrera sino como un impulso. Conmigo pasó lo mismo. Me quisieron dar un empujón.

Mensaje de Despedida

Gracias y que me sigan aguantando los que me vean bailar, mis cosas, (risas). Que vengan a verme y que se lo digan a más gente.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_