La obra y la personalidad de Degas protagonizan una exposición sobre el artista en São Paulo
La muestra cuenta con piezas cedidas por museos internacionales como el Picasso de París, la londinense National Gallery o el Metropolitan de Nueva York
Edgard Degas, el artista francés que ejerció de puente entre el clasicismo y la modernidad, es desde este jueves la estrella del Museo de Arte de Sao Paulo (MASP), con una exposición que reúne casi 200 obras. Degas, el universo de un artista no se trata de una muestra cronológica de la obra del pintor y escultor francés, sino que pretende ofrecer al visitante brasileño una visión panorámica de su obra pero también de su personalidad, su contexto físico y vital, sus amistades y aficiones, así como de sus colegas, artistas que le influyeron y otros a quienes influyó.
De las casi 200 piezas expuestas, entre dibujos, grabados, lienzos y esculturas, 123 pertenecen a Degas y las otras a diversos autores, entre los que destacan Picasso, Manet, Rafael o Velázquez. Además de las obras propiedad del MASP, entre las que destaca una serie de esculturas de bailarinas en bronce, la exposición cuenta con piezas cedidas por museos internacionales como el Picasso de París, la londinense National Gallery o el Metropolitan de Nueva York.
"Edgar Degas hace de puente entre el siglo XIX y el XX, permitiendo a una entera generación de artistas pasar a la modernidad, simbolizada por la revolución industrial y reflejada en unas pinturas cuya temática va cambiando", ha explicado Romaric Sulger Büel, comisario de la muestra.
"También sustituye los viejos héroes por otros actuales: trabajadores, planchadoras, bailarinas, jinetes y todo un pequeño mundo anónimo que para él representa la realidad de una vida social nueva", ha añadido Sulger Büel.
"Visionario"
Hijo de un banquero con sensibilidad por las artes, Degas (1834-1917) dejó de interesarse por el realismo académico y la temática histórica y dedicó su carrera al estudio del movimiento. Se ha hablado de él como un pintor con visión de cineasta, tanto por su mirada fotográfica a la hora de plasmar la realidad en un lienzo como por su obsesión por la cinemática, algo que reflejó en sus estampas con bailarinas o caballos.
Según Eugenia Gorini Esmeraldo, coordinadora de Intercambios del MASP, la muestra sirve para "entender mejor la carrera" de un artista al que ha calificado de "gran retratista" y "hombre de mucha cultura", cuya contribución a la historia del arte se refleja en el impresionismo.
Sulger Büel se ha referido a Degas como "un visionario" que entendió que era "indispensable salir de la representación tradicional religiosa y mitológica para escoger, entre otras cosas, la vida".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.