Miguel Fisac, arquitecto imprescindible de la España del siglo XX
Obtuvo la Medalla de Oro de la Arquitectura en 1994 y el Premio Nacional en 2003
El arquitecto manchego Miguel Fisac, nacido en Daimiel (Ciudad Real) en 1913, ha fallecido a primera hora de hoy en su domicilio de Madrid, según ha informado el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real en un comunicado. Fisac, uno de los nombres imprescindibles en la historia de la arquitectura española del siglo XX, recibió la Medalla de Oro de la Arquitectura en 1994 y el Premio Nacional en 2003.
Hijo de un farmacéutico acomodado, Fisac cursó en Madrid la carrera de Arquitectura, interrumpida por la Guerra Civil, en la que participó del lado de las tropas franquistas. Conocido miembro del Opus Dei hasta su salida en 1955, Fisac levantó su primera obra en 1942, la iglesia del Espíritu Santo, sobre los restos del auditorio de la Residencia de Estudiantes, en Madrid.
Fisac es autor de obras como el Instituto de Investigaciones Biológicas, situado en el barrio madrileño de El Viso, por el que el Colegio de Arquitectos le distinguió en el Día Mundial de la Arquitectura de 2001. También diseñó el Instituto Laboral de su natal, Daimiel; el de Formación del Profesorado en la Ciudad Universitaria madrileña; o el Centro de Estudios Hidrográficos, junto al río Manzanares.
Ante la pasividad del Ayuntamiento de Madrid, Fisac fue testigo en 1999 de la demolición de La Pagoda, una de sus obras más emblemáticas construida en 1965 en la carretera de Barcelona.
"Irreparable pérdida"
El Colegio de Arquitectos de Ciudad Real ha lamentado esta "irreparable pérdida" y recuerda la intensa relación mantenida con el arquitecto en los últimos meses, con motivo de la adquisición de los bocetos y material de trabajo de Fiscal y la puesta en marcha de una fundación para catalogar todo este legado y profundizar en el estudio de su obra y la arquitectura moderna española.
Para esta organización profesional, Fisac ha sido una referencia fundamental en la arquitectura española del siglo XX, con una obra que ha recuperado muchos valores de la identidad cultural de su tierra manchega, incorporándolos a las nuevas corrientes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.