_
_
_
_

Maya Plisetskaya y Tamara Rojo, galardonadas con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes

Se trata del primer reconocimiento a la danza en los 25 años de historia de los premios

Las bailarinas Maya Plisetskaya y Tamara Rojo han sido galardonadas hoy en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2005 por su "excepcional trayectoria en el mundo de la danza, en el que son reconocidas como la más alta expresión de sus generaciones respectivas". Con el galardón a estas dos bailarinas la danza clásica obtiene por primera vez el reconocimiento de los Premios Príncipe de Asturias en sus 25 años de historia.

Más información
Maya Plisétskaya baila con 79 años

La candidatura conjunta de la veterana bailarina y coreógrafa rusa, de nacionalidad española, Maya Plisetskaya, y de la joven Tamara Rojo, española nacida en Canadá, se impuso en las últimas votaciones a las del arquitecto estadounidense Frank Gehry, del director de orquesta italiano Claudio Abbado y del cineasta Steven Spielberg. En el acta del jurado se destaca que Maya Plisetskaya ha convertido la danza "en una forma de poesía en movimiento", al conjugar la "exquisita calidad técnica con la sensibilidad artística y humana, ejerciendo su magisterio sobre bailarines jóvenes y consagrados del mundo entero". De Tamara Rojo el jurado subraya "una combinación incomparable a día de hoy entre la mejor tradición clásica y la exigencia de superar nuevos retos", lo que es prueba de "una madurez interpretativa que le otorga una posición de privilegio en los más relevantes escenarios internacionales".

En años anteriores, el galardón de las Artes ha sido concedido a Paco de Lucía (2004), Miquel Barceló (2003), Woody Allen (2002), Krzysztof Penderecki (2001) y Barbara Hendricks (2000). El premio está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.

Este premio y los otros siete que concede la Fundación Príncipe de Asturias serán entregados en otoño por el príncipe Felipe en una ceremonia que tradicionalmente tiene lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo. En la edición de 2005 sólo quedan por fallar los premios de Deportes y Concordia, cuyos jurados se reunirán en la primera quincena de septiembre.

Del Bolshoi al Ballet Clásico Nacional de España

La coreógrafa rusa Maya Plisetskaya está considerada como una de las más importantes bailarinas del siglo XX, y fue primera bailarina del Ballet Bolshoi de Moscú y directora del Ballet Clásico Nacional de España de 1987 a 1990. Nacida en Moscú en 1925, ha sido su fuerte carácter, su energía inusual y el rechazo de las convenciones academicistas en el ballet lo que han hecho de ella un mito de la escena internacional, participando en las últimas décadas en los más importantes cambios coreográficos e interpretativos de la danza y acuñando un estilo propio llamado gráfico por la precisión y belleza de los movimientos.

Tras graduarse en la escuela de danza de Moscú, debutó profesionalmente en 1944 y un año después ya actuó como solista del Bolshoi. Años más tarde, en 1948, pasó a ser bailarina titular tras sustituir a Galina Ulanova en El lago de los cisnes. Se hizo mundialmente famosa con sus interpretaciones de El cisne, con música de Saint-Saens y coreografía de Mijaíl Fokin, y El Lago de los Cisnes, de Piotr Chaikovski. A éstas les seguirían otras memorables actuaciones en Romeo y Julieta y Don Quijote. Una de sus intervenciones más notables fue Carmen, con música de Bizet-Schedrin, estrenada en 1967 y presentada con éxito en España en 1983.

Dedicada en los últimos años a impartir clases y recibir homenajes, con excepcionales actuaciones, el mes pasado estuvo en Madrid dando clases magistrales de ballet en el Teatro Madrid y aprovechó para ofrecer una breve actuación con motivo de la clausura del IV Maratón de Danza. Entre sus galardones destacan la Orden de Lenin, la medalla de la Legión de Honor de Francia o la medalla de oro de las Bellas Artes de España, que recibió de manos de los Reyes el 3 de julio de 1991.

Primera bailarina del Royal Ballet de Londres

Nacida en Montreal en 1974, aunque a los cuatro meses comenzó a vivir en Madrid, Tamara Rojo es la primera bailarina del Royal Ballet de Londres, gracias a una sólida formación clásica. Pese a su juventud, ha realizado papeles que precisan de una gran madurez interpretativa.

Ingresó a los 10 años en la escuela de baile de Víctor Ullate y a los 17 fue nombrada primera bailarina de la compañía. Formó parte del Ballet de Víctor Ullate hasta diciembre de 1996, fecha en la que se incorporó como artista invitada en el Scottish Ballet, donde interpretó, entre otras obras, El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, Romeo y Julieta y La Sylphide. En mayo de 1997 pasó al English National Ballet, en Londres, como primera bailarina, donde permaneció hasta julio de 2000.

En ese momento decidió dar un paso más en su carrera profesional incorporándose como primera bailarina del Royal Ballet Covent Garden de Londres. Con esta compañía ha recorrido los escenarios más importantes de Europa. Su actuación el 27 de diciembre de 2004 en la producción de El Lago de los Cisnes en el Covent Garden londinense suscitó el entusiasmo de la crítica, que ha dicho de ella que, ante todo, es sentimiento. A lo largo de su corta pero intensa carrera ha recibido numerosos premios, entre ellos, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2002, el Premio del Círculo de Críticos como Primera Bailarina del Año 2001 y el Premio Positano Leonid Massine en 2004.

Maya Plisetskaya, en una foto de archivo.
Maya Plisetskaya, en una foto de archivo.EFE
Tamara Rojo, en una imagen tomada en noviembre de 2004.
Tamara Rojo, en una imagen tomada en noviembre de 2004.EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_