Un incendio destruye 30.000 volúmenes de una histórica biblioteca alemana
Ejemplares únicos de los siglos XVI, XVII y XVIII se han perdido en una desgracia cuyo origen se desconoce
El fuego provocó ayer noche una auténtica catástrofe cultural en Alemania. La célebre biblioteca de la Duquesa Anna Amalia de Weimar, una de las más valiosas del país, fue pasto de un incendio que ha destruido más de 30.000 volúmenes de incalculable valor. Ejemplares de los siglos XVI, XVII y XVIII se han perdido en un incendio cuyas causas aún se desconocen.
El alcalde de la ciudad, Volkhardt Germer, ha calificado de "irreparable" la pérdida de "muchos miles de libros, particularmente del siglo XVI al XVIII". Una de las responsables de la biblioteca, fundada en 1691 y que albergaba alrededor de un millón de volúmenes, ha declarado que aún no se tiene claro cuál ha podido ser la causa del fuego. Helmut Seeman ha aventurado que podría haberse tratado de un "cortocircuito, además de una protección contra incendios de lo más defectuosa".
"No se puede estimar el valor de mercado de los ejemplares dañados o destruidos, ya que eran únicos y por tanto no estaban cubiertos por ningún seguro. Sólo en el daño del edificio estamos hablando de un coste de siete cifras", estima el ayuntamiento de Weimar.
Más de 300 bomberos colaboraron en la extinción del incendio, declarado hacia la medianoche de ayer y que afectó en particular al edificio principal de la biblioteca, en el que se encuentra el famoso Salón Rococo, con más de 120.000 libros. Esta histórica biblioteca es una de las 788 de todo el mundo declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la organización de Naciones Unidas para la educación y la cultura. Esta declaración de Patrimonio de la Humanidad implica una protección especial de estos centros por su especial valor.
Entre los fondos de la biblioteca, que fue dirigida por Goethe desde 1797, se encuentra la valiosa colección de partituras de la duquesa Ana Amalia y los libros del primer bibliotecario de Weimar, Daniel Schurzfleisch, así como varios textos de Lutero y una histórica colección de Biblias luteranas, en particular una del propio iniciador de la Reforma que data de 1534. La portavoz del centro ha explicado que tanto los trabajos de Lutero como las Biblias parecen haberse salvado. La Biblioteca conserva una amplia muestra de originales de Shakespeare, la mayor colección del mundo de ediciones de Fausto -casi 3.900 volúmenes-, unos 2.000 manuscritos medievales y alrededor de 8.400 mapas históricos. Contiene, asimismo, las colecciones privadas de libros de las familias de Achim von Arnim, Franz Liszt y Friedrich Nietzsche.
Aún así, entre 25.000 y 30.000 volúmenes se han perdido. Otros 50.000 ejemplares han sufrido daños por el fuego o por el agua. Esos libros dañados serán congelados inmediatamente para evitar que se deshagan, y serán trasladados al Centro de Conservación de Libros de la vecina Leipzig, que se ocupará de restaurarlos. Se da la circunstancia de que los volúmenes destruidos iban a ser trasladados a otro centro dentro de cinco semanas para acometer una reforma en el edificio.
El llamado "castillo verde", que alberga la Biblioteca, fue construido entre 1562 y 1565, y la Biblioteca fue fundada en 1691 por el conde Guillermo Ernesto de Sajonia-Weimar. Desde entonces fue ampliando su fondo hasta el actual millón de ejemplares, aunque la sala incendiada y varias estancias aledañas sólo contenían una quinta parte de ellos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.